Portadas de El sueño de una noche de verano - El Baúl de Edenia

Portadas de El sueño de una noche de verano

Portadas de El sueño de una noche de verano

El sueño de una noche de veranoTítulo: El sueño de una noche de verano

Autor: William Shakespeare

Año de publicación: 1.600

Esta semana vengo de vuelta con la segunda entrada sobre portadas 😉 Como estamos muy cerquita de la noche de San Juan, o dicho de otra manera, del solsticio de verano, he decidido hablaros de un libro en el que la historia se desarolla precisamente en esta noche del año.

El sueño de una noche de verano es una obra de teatro escrita por William Shakespeare y publicada en el año 1.600. Creo que es un título que la mayoría hemos escuchado millones de veces pero que realmente poca gente sabe de qué trata realmente… Así que por si no sábeis os cuento:

El sueño de una noche de verano trata precisamente de eso, de una serie de sucesos “paranormales” que se dan en un bosque cercano a Atenas durante la noche del 23 de junio, el solsticio de verano.

En la antiguedad pensaban que era una noche mágica y existían celebraciones precristianas que duraban hasta la salida del sol. Además se creía que era el único momento del año en que el mundo fantástico y el mundo humano se unían en uno solo. En esta obra el “mundo de las hadas” se une al “mundo humano” y los personajes se mezclan entre sí, anque crean que todo es un sueño.

Esta vez me ha sido muy difícil encontrar portadas clasificadas por años, pero sí que he ido encontrado ediciones vintage preciosas que reflejan muy bien el carácter fantástico, mitológico e incluso místico de la obra. Comencemos por el principio:

1.600

1600

Este es el aspecto de la primera edición en el año de su publicación: 1.600. Como podéis ver es una portada súper sencilla y de aspecto aún muy medieval, ¡pero me encanta!

1.908

arthurrackhamgrimm

Esta portada me ha parecido preciosa. Según he leído está ilustrada por un tal Arthur Rackham Grimm y editada en 1908 por William Heinemann. Sospecho que las ilustraciones podrían ser anteriores, porque las he visto en varias ediciones.

Aquí tenéis otra versión de la misma portada:

1908 2

1.914

1914Imagen de David Brass rare books

Este es un ejemplar editado por Constable & Co. en 1914 e ilustrada por W. Heath Robinson.

La portada tiene unas ilustraciones bastante chulas pero para mi gusto le falta un poquito de color.

Además he encontrado otra portada muy chula de la cual no he podido averiguar ni editorial ni fecha. Por el tipo de ilustración de estilo modernista (motivos florales, lineas gruesas, uso de cenefas doradas, inspiración oriental), sospecho que podría ser más o menos de la misma época que la anterior, pero me gusta muchísimo más.

1914 2

Si la encontráis en algún anticuario no dudéis en enviármela jejeje

Y ahora pasemos a las ediciones de nuestro país 🙂

1.943

1943

En España también tenemos ediciones bonitas que no tienen nada que envidiar a las versiones inglesas, como por ejemplo esta de 1.943. Ésta fue editada por Enrique Meseguer y está ilustrada por Emilio Freixas.

Aunque las ilustraciones ya se ven bastante modernas mantienen el carácter mágico de la obra, dando protagonismo a hadas y duendes.

1.996

1996

Esta es el ejemplar que tengo yo. Fue editado por Austral en 1.996 y forma parte de su colección de clásicos. Como podéis ver es una versión visualmente muy sencillita, tipo bolsillo, pero muy completa en su interior: contiene introducción (un análisis sobre la obra y su contexto), nota preliminar, bibliografía y apéndice.

Además incluye otra obra de teatro de Shakespeare: Noche de Reyes.

Personalmente me encantan este tipo de ediciones porque nos dan datos extras sobre la obra que nos pueden ayudar a entenderla mejor.

Y finalmente pasamos ya a ediciones más modernas, como ésta de la editorial Larsen y con ilustraciones antiguas…

b4975411-b24b-4012-b800-998463214ddb

O esta versión de 2011 editada por Alianza.

lb00268401

No he podido averiguar quién es el autor del cuadro que ilustra la portada pero también me parece muy acertada. Es concisa (sólo aparece una hada con una corona de estrellas) pero a la vez tiene ese aire romántico de las pinturas del siglo XIX.

He leído tres o cuatro obras de Shakespeare, incluída Romeo y Julieta, y puedo decir sin dudar que El sueño de una noche... es mi favorita. Es una de sus comedias románticas y tiene un humor muy especial… A pesar de haberla releído varias veces siempre me hace reír.

Me da un poco de rabia que el teatro y el cine hayan convertido a Romeo y Julieta en la obra de Shakespeare por excelencia siendo una historia tan triste. Creo que esto ha propiciado que la gente se quede con la idea de que Shakespeare solo escribía tragedias, lo cual no es para nada verdad.

¿Qué opináis vosotros? ¿Habéis leído El sueño de una noche de verano o alguna otra obra de Shakespeare? ¿Qué os han parecido?

2 comentarios en “Portadas de El sueño de una noche de verano”

  1. ¡Me encanta esta sección! ^^ La edición española de 1943 es una pasada de bonita, seguro que las ilustraciones de dentro no tienen desperdicio… De todas las obras de Shakespeare que conozco (básicamente por las películas, soy lo peor XD), mi gran favorita es ‘Mucho ruido y pocas nueces’, así que te entiendo perfectamente cuando dices que no es justo que se identifique a Shakespeare sólo con sus tragedias. ¡Un beso!

    • ¡Me alegro e que te guste la sección Sonia! Quería hacer algo un poco diferente aunque seguro que no soy la primera que habla de esto jejeje Si, la de los años 4o es una cucada!! Mucho ruido y pocas nueces no la conozco…tendré que buscarla y ver de qué trata. Seguro que me gustará aunque sea drama, aunque creo que en su faceta de humorísta Shakespeare era muy bueno ^^ Un beso!

Deja un comentario

Responsable » Alba Vilalta (servidora)
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de ElBúldeEdenia.com)
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.