Críticas de Shirley (2024) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Shirley

Drama El retrato de Shirley Chisholm, un icono político pionero que se convirtió en la primera congresista negra y la primera mujer negra que se presentó a las elecciones presidenciales de EE. UU., y del coste que estos logros tuvieron para ella. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
30 de marzo de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da pena dar este tipo de crítica, pero yo lo veo así. Creo que ver un documental de esta mujer puede ser más entretenido que la película en sí. Y si eso sucede, mal vamos. La realidad es que no la he terminado de ver, pensaba que me faltaba poco por terminar, y resulta que llevaba 55 minutos de película, es decir me faltaba más de la mitad. Soporífera, lo siento.
sambalter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por John Ridley y protagonizada por Regina King, Lance Reddick y Terrence Howard.

El retrato de Shirley Chisholm, un icono político pionero que se convirtió en la primera congresista negra y la primera mujer negra que se presentó a las elecciones presidenciales de EE. UU., y del coste que estos logros tuvieron para ella.

El nuevo biopic por el cual apuesta Netflix termina dejando una sensación de una correcta película sobre la importancia de una de las mujeres más destacada en la política de Estados Unidos. Nos encontramos con una apuesta bastante segura que nunca pierde el rumbo y se mantiene siempre en forma de darnos un retrato complaciente de una mujer con personalidad.

Para que todo funcione el gran plus lo entrega la impecable interpretación de la gran Regina King que se luce en la piel de Shirley, por más que el guion no le permita entrar más profundo en la piel de dicho personaje. Hay que reconocer que por momentos la actriz si logra dar todo su talento con su fuerza interpretativo en momentos donde podemos ver más contundente lo que era Shirley como política; sin embargo, son pocos esos momentos donde de verdad se logra sobresalir, ya que nos vamos quedando siempre en un guion que solo busca ser correcto en todo su recorrido más que atrevido.

Los años en que se enfoca la película permite que también tengamos un buen pasar por sus personajes secundarios que aportan también en el compromiso de mantener la película en una línea interesante.

Su dirección de igual modo es bastante dinámica, lo que hace que vaya creciendo en intensidad a medida que nos acercamos a su clímax final en donde la película logra dar los mejores momentos de su historia.

Para los que buscan esos dramas políticos y los biopics es una propuesta interesante que podrás disfrutar mucho, para todos aquellos que buscan algo más contundente la película no llega a cumplir todas las expectativas que puedas tener. Sin embargo, es una correcta película que vale la pena de ser vista y quedarte con sensaciones de que no perdiste tu tiempo viéndola.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas historias similares a esta, que se han hecho película para recordar el negro pasado americano: el racismo y la igualdad de género.

Es una más, que no tiene mucho más interés que el resto y que quizás pase ni pena ni gloria. Que sí, que es importante y es primordial que esto no quede en el olvido. Yo ni si quiera sabía ni de su existencia, pero volvemos de nuevo al ombligo del mundo: EEUU. Creo que habrá historias mucho más traumáticas y reivindicativas en el mundo, aunque vuelvo a decir, no por eso, es menos relevante.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2024
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Terriblemente ordinaria

Ya en los más tempranos minutos de metraje, sentimos la importancia de Shirley Chisholm: La primera mujer negra en llegar a ser congresista en los EUA. El aura de esta etiqueta que desprende el coraje e ímpetu que representan a la famosa política es sentida por el espectador, que espera ver una historia de lucha, sacrificio y progreso en la carrera por las primarias en los setenta, pero nada más lejos de la realidad. Shirley (2024) se siente vacía, da vueltas sobre sí misma mientras no encuentra el rumbo de su relato, pese a estar basada en hechos reales. Los altibajos en la carrera de la activista nos son narrados sin ningún tipo de interés especial, como si se tratase de hechos rutinarios en la vida de los personajes, y no de eventos que marcarían la historia del movimiento racial.

Exceptuando alguna escena en concreto, Shirley no muestra signos de tener esencia más allá de narrar de manera fría su relato. Ni se empatiza con su protagonista, ni queda claro cuál es exactamente su movimiento. Desde un inicio conocemos a un personaje complicado y de carácter fuerte, y aun estando bien interpretado por Regina King, no encontramos esa fuerza por ningún lado. Shirley Chisholm pierde carácter a medida que avanza la cinta, y cae en una dinámica de repetición de situaciones y diálogos que intentan profundizar en ella, pero lo que hacen realmente es distanciar al espectador y hacerla ver como un escaparate político antes que a una mujer. De igual manera sucede con los personajes secundarios, que parecen colocados artificialmente para que la protagonista pueda lucirse y dejar clara su postura.

*Entre el tedio y el convencionalismo

Más allá de la trama, Shirley (2024) tiene un grave problema con el ritmo, que crea un inaguantable tedio para el espectador. Es paradójico que cuanto más avanza Shirley en su carrera política, menos interés produce y más lenta y cargante se torna.

Al cargar el peso de la narrativa en el diálogo, constantemente nos vemos enfrascados en largas e impostadas conversaciones que no llevan a ningún lugar más que a reafirmar el carácter de la protagonista. Y no es que las conversaciones con cierta extensión deban de ser aburridas perse, sino que la dirección y el guion no las acompañan. Hay cintas que aún basándose en estas, se ayudan de los diferentes departamentos para no aburrir al espectador. Un claro ejemplo es “Un autre monde” de Stéphane Brizé, que conteniendo diálogos de larga duración, saben conformar una historia sólida y amena.

El tedio se apodera de Shirley a partir de los primeros cuarenta y cinco minutos, y no se consigue volver a recuperar el ritmo en la hora y cuarto restante. En un aspecto artístico, Shirley no destaca en ningún aspecto, pese a intentarlo. Ni la dirección, ni la fotografía ni la puesta en escena consiguen llamar la atención del espectador, que se siente agotado por el convencionalismo presentado, que lejos de agradar, hace rechazar la obra al poco de comenzarla.

*Conclusión

Shirley (2024) no consigue escapar de la monotonía y el tedio que todos los biopics temen e intentan esquivar. No se nos relata nada más allá que los altibajos de la carrera política de la protagonista, que tristemente dejan de interesar al poco del comienzo de esta. Queda claro que Shirley Chisholm le ha quedado grande a Netflix, que no ha sabido llevar una cinta de esta importancia.

Escrito por Mario Peña Pérez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow