Con una oferta de distribución mayor que nunca, la dispersión del público también es mayor. Bien es cierto que hay provincias de España cuya oferta en salas es limitada, pero también hay que admitir la triste verdad de que, aunque una película pase por los cines, hay gente que no contempla esa opción. No tiene tiempo para ir al cine, ganas, o simplemente le gusta solo ver películas en casa, en su sofá, antes de irse a dormir. Pero decir que lo que hay en una plataforma de streaming es para todo el mundo también sería faltar a la verdad. Con tantas plataformas disponibles es muy difícil tener todas. Y no es ya una cuestión económica, es que si pagas por dos o tres, no te interesa la cuarta opción por el simple hecho de aprovechar lo que ya has pagado. A todos nos ha pasado recomendar algo en, por ejemplo, Netflix, y oír como respuesta, yo es que solo tengo Prime Video y HBO, recomiéndame algo de ellas.

georgina campbell, barbarian
20th Century Studios

Por eso, una película que se estrenó hace años en un lugar aparentemente accesible para todo el mundo se puede convertir en un sorprendente estreno al, simplemente, cambiar de casa años después. Ese ha sido el caso de 'Barbarian', una película que llegó sin hacer mucho ruido a Disney + hace dos años y que se hizo rápidamente célebre en la plataforma. No solo era una de las mejores películas de terror disponibles en el catálogo de Disney +, también era un estreno directo que no había pasado en España por salas de cine y una de esas películas sorprendentes, que te deja en shock y con ganas de recomendarla.

Pero claro, no todo el mundo tiene Disney + igual que no todo el mundo tiene Netflix. Y, justo ahora, 'Barbarian' ha pasado de una casa a al otra. Escrita y dirigida por Zach Cregger, esta thriller de intriga y terror acaba de abandonar Disney + y de aterrizar en Netflix, dónde está haciendo las delicias de todos los suscriptores de la casa de la gran N roja que la están viendo como si de un novedoso estreno se tratase.

barbarian
Disney+

Como decía Leigh Monson en AV Club, 'Barbarian' es una de esas películas que "te deja sin palabras", pero quizás la razón también esté en que es de esas cintas de terror e intriga que, cuanto menos digas de ella mejor. Es uno de nuestros problemas más habituales, pero sí os diremos que está protagonizada por Georgina Campbell, Bill Skarsgard y Justin Long y que parte de dos desconocidos que alquilan una casa de manera simultánea y deciden, con sospechas, aguantarse el uno al otro. Pero el peligro no está solo en ambos, sino en un sótano que esconde mucho más.

El resultado es una película llena de sorpresas, de brillantes giros de terror, de una buena dosis de crítica social inerte a cualquier película del género medianamente decente y un tramo final algo desatado que amas u odias. Una película que no se casa con nadie y que te deja, como poco, con muchas sorpresas. 'Barbarian' ya está disponible en Netflix.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont
Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática.

Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Incluso tiene su lado erótico, pero limitado, lamentablemente, a seleccionarnos lo mejor de series y películas eróticas. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes.

Tras 5 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. 

Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. 

Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.