Historia del río Nilo

El río Nilo es, quizás, uno de los más famosos de la historia de la humanidad debido a su gran importancia en el desarrollo de algunas de las civilizaciones de la antigüedad.

Usualmente, se asocia con la civilización egipcia; sin embargo, el alcance de este río no atañe únicamente a Egipto, sino que abarca a diez países. Por este motivo, es conocido como el segundo río más largo del mundo.

Ubicación geográfica del río Nilo

El río Nilo se ubica en el continente africano y se extiende a lo largo de diez países (Burundi, Egipto, Etiopía, Kenia, República Democrática del Congo, Ruanda, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda).

El gran delta del Nilo es el nombre que recibe la desembocadura del río Nilo en el sureste del mar Mediterráneo. El antiguo gran emperador Alejandro Magno aprovechó las aguas poco profundas de dicha desembocadura para construir allí la ciudad de Alejandría, la cual tuvo el puerto más grande y más productivo de la antigüedad.

El Nilo nace en el país de Burundi y posteriormente se ramifica en dos fuentes: el Nilo Blanco y el Nilo Azul. De esta manera, continúa su recorrido a través de los citados diez países del continente africano.

Este río vio nacer y morir al antiguo Imperio egipcio. Los egipcios aprovecharon la fertilidad otorgada por el Nilo para sus cultivos y la agricultura de su pueblo. Y es que se asentaron en las riberas del valle y el delta del Nilo para así evitar la terrible hostilidad del desierto y poder crecer como civilización.

Características principales del río Nilo

Segundo río más largo del mundo

Su longitud es de 6853 kilómetros. Aunque hasta el año 2008 se le consideró el río más largo del mundo, tras varios procesos de medición se estableció que el río Amazonas debía ocupar ese lugar.

Extensión

Su extensión territorial representa un 10% de la superficie del continente africano. Posee dos grandes ramificaciones: el Nilo Blanco y el Nilo Azul; el primero nace al noreste de África y el segundo en Etiopía.

Importancia en el antiguo Egipto

El antiguo Imperio egipcio alcanzó su máximo esplendor como civilización gracias al río Nilo. Sus aguas facilitaron la agricultura y el comercio, en este último caso usándolo como método de navegación.

La presa de Asuán

Desde su construcción en 1970, la presa de Asuán representó el final de las inundaciones provocadas por el río Nilo en Egipto, por lo que los periodos de fertilidad llegaron a su fin.

Especies de animales

El Nilo alberga 26 especies de animales que son exclusivos de este río. Es el caso del cocodrilo del Nilo.

Resumen de la historia del río Nilo

Sin duda, este río ha sido un gran símbolo para nuestra historia como especie. Aquellos primitivos humanos que se asentaron cerca de sus riberas y su delta, en la Edad de Piedra, evolucionaron hasta convertirse en una de las civilizaciones con el más grande y duradero imperio de la historia: el antiguo Egipto.

Inundación tras inundación, el río Nilo dotaba de gran fertilidad las tierras áridas de Egipto, por lo que fue reconocido por los antiguos egipcios bajo el nombre de Iteru, que significa Gran río. Cabe destacar la gran existencia de anécdotas e historias relacionadas con el río Nilo y cómo las civilizaciones fluviales la aprovecharon para evolucionar como sociedad.

Referencias:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *