Jabalí - Información, características y curiosidades

El jabalí es una especie de cerdo salvaje. También se les conoce comúnmente como cerdos salvajes europeos, cerdos o simplemente jabalíes. Predominan en Europa, norte de África y en casi toda Asia.

Jabalí macho
Jabalí macho

Especies

Existen muchas subespecies de jabalíes, aunque es difícil clasificarlas a todas, ya que pueden cruzarse entre sí sin dificultad.

Pero existe un amplio conceso en que sólo hay cuatro subespecies principales determinadas por su ubicación. Las especies son similares entre sí, aunque varían en tamaño, apariencia, y color según su ubicación geográfica.

Occidente:

  • Jabalí europeo o común (Sus scrofa scrofa)
  • J. mediterráneo (S. s. s. meridionalis)
  • J. norte africano (S. s. algira)
  • J. carpatiano (S. s. attila)
  • J. anatoliano (S. s. lybicus)
  • J. de Asia Central (S. s. nigripes)

Indio

  • J. asiático (S. s. davidi)
  • J. indio (S. s. cristatus)

Oriente

  • J. transbaikal (S. s. sibiricus)
  • J. de Ussuri (S. s. ussuricus)
  • J. japonés (S. s. leucomystax)
  • J. de Ryukyu (S. s. riukiuanus)
  • J. de Formosa (S. s. taivanus)
  • J. del norte de china (S. s. moupinensis)

Indonesia

  • J. rayado (S. s. vittatus)

Características

El jabalí es un mamífero de tamaño medio con una cabeza grande, constitución masiva, de patas cortas y delgadas. El tronco es corto y macizo, mientras que los cuartos traseros se encuentran subdesarrollados. Los omóplatos se elevan en una joroba y el cuello es corto y grueso hasta el punto de estar casi inmóvil.

El tamaño varía según los factores medioambientales. Los que habitan en zonas áridas de poca actividad tienden a ser más pequeños que los homologos que habitan en zonas de comida y agua abundante. En la mayor parte de Europa los machos pesan entre 75 – 100 kg, con una altura hasta los hombros entre 75 – 80 cm y 150 cm de longitud. Las hembras pesan entre 60 – 80 kg, una altura de 70 cm hasta los hombros y 140 cm de longitud. En algunas zonas de europa del este, los machos pesan entre 110 – 130 kg, con una altura de 95 hasta los hombros y 160 cm de longitud, mientras que las hembras pesan 95 kg, alcanzan entre 85-90 cm de altura hasta los hombros, y miden 145 cm de longitud. En Europa occidental y central, los machos más grandes pesan 200 kg y las hembras 120 kg. En el noreste de Asia, los machos grandes pueden llegar a tener un tamaño similar al de un oso pardo, con un peso de 270 kg y una altura de hombros de 110-118 cm.

El dimorfismo sexual es invidente, siendo los machos un 10% más grande y un 30% más pesado que las hembras. También poseen una melena que recorre todo el lomo que es más evidente durante el invierno.

La cabeza ocupa un tercio de la longitud total del animal y es muy adecuada para excavar. Los poderosos músculos del cuello le permite levantar grandes cantidades de tierra y es capaz de excavar 8 – 10 m en un suelo congelado y levantar rocas de un peso entre 40 – 50 kg. Puede correr a una velocidad máxima de 40km/h y saltar a una altura de 150 cm.

El hocico es uno de los rasgos más representativo del animal. Posee un disco cartilaginoso en el extremo, que se encuentra apoyado sobre un pequeño hueso llamado prenasal. Ésto permite que puede ser usado como excavadora cuando busca alimento.

Todas las especies poseen colmillos en el labio inferior, aunque el de los machos es más grande que el de las hembras. Están curvados a la altura de la boca. Además los machos también poseen un colmillo extra situado en el labio superior, que es utilizado como afilador de los colmillos inferiores. Los colmillos pueden llegar a medir hasta hasta 6 cm de longitud.

La vista es deficiente debido a que sus ojos son muy pequeños, pero suple está cadencia con su hocico largo y recto con el que posee un olfato extraordinariamente agudo.

Posee una doble capa consistente y gruesa de pelo formada por una capa superior más dura y erizada y una subcapa más suave. El pelo que recorre el lomo es más largo que el resto. Durante el invierno, el pelaje es más largo y más grueso.

El color varía entre marrón, negro, rojo o gris oscuro que cambia según la subespecie. Por ejemplo, los jabablies ubicados en Europa Central son marrones, mientras que los que se ubican en Europa Oriental son de color negro.

Es tremendamente adaptable al encontrarse en una gran variedad de hábitats distintos, es capaz de alimentarse de casi cualquier cosa y no sólo es buen corredor, sino que también es un excelente nadador.

Los sonidos realizados pueden dividirse en tres categorías:

  • Llamadas de contacto: Ruidos gruñidos que difieren en intensidad según la situación. Los machos normalmente se encuentran en silencio, pero las hembras gruñen con frecuencia y los lechones lloriquean.

    Cuando se alimentan, ronronean. Se ha demostrado que los lechones imitan los sonidos de la madre, por lo que distintas camadas pueden tener vocalizaciones únicas.
  • Llamadas de alarma: Gritos de alerta emitidos en respuesta a las amenazas. Cuando se asustan, los jabalíes hacen ruidosos sonidos o emiten chillidos.
  • Llamadas de combate: Gritos agudos y penetrantes.

Comportamiento

El jabalí es un animal nocturno, por lo tanto, sólo es activo durante la noche. Durante el día se esconden en su madriguera a dormir unas 12 horas.

Las hembras son animales muy sociables. Habitan en territorios sueltos en grupos llamados sondas, que oscilan entre 6 – 30 individuos. Están compuestas de hembras reproductoras y sus crías. En ocasiones se encuentran en territorios de otros grupos, pero no tienden a mezclarse. Sin embargo, los machos son animales solitarios durante la mayor parte del año, a excepción de la etapa de reproducción, donde se les puede ver luchando con otros machos para aparearse con una hembra.

Hembra de jabalí nadando
Hembra de jabalí nadando

Hábitat

Los jabalíes son tremendamente adaptables a una gran variedad de hábitats desde las taigas boreales hasta los desiertos.

Incluso pueden sobrevivir en las regiones alpinas, llegando a los 1.900 m en los Cárpatos, los 2.600 m en el Cáucaso y los 3.600 – 4.000 m en las montañas de Asia Central y Kazajstán.

Para que pueda sobrevivir en una zona concreta solo necesita tres condiciones: Zonas con una alta densidad de arboles que les proporcione protección frente a los depredadores, agua para beber y bañarse, y ausencia de nevadas regulares.

Aunque puede sobrevivir en muchísimos hábitats, tienden a preferir zonas con bosques caducifolios de hoja ancha donde la vegetación es increíblemente densa.

Jabalí habitando en zona nevada
Jabalí habitando en zona nevada

Distribución

El jabalí es el mamífero terrestres con mayor territorio «conquistado». Su distribución nativa va desde Europa Occidental hasta Japón, y hasta al sur, en Indonesia.

Las cuatros subespecies están definidas en torno a su ubicación. Una se encuentra en Europa, el noroeste de África y el oeste de Asia; la segunda se encuentra en el norte de Asia y en Japón; la tercera habita en las selvas tropicales de la India, el sudeste asiático y el Lejano Oriente, y la última se encuentra sólo en Indonesia.

Alimentación

El jabalí es un animal omnívoro que se alimenta fundamentalmente de plantas. El 90% de la dieta está compuesta de materia vegetal que incluye: hojas jóvenes, bayas, hierbas y frutos, y desentierra raíces y bulbos del suelo con sus hocicos duros.

Los que habitan en regiones que sufren cambios estacionales se han adaptado y han sustituidos los frutos y flores por nueces ricas en proteínas, como la bellota, que se encuentran disponible en otoño.

Complementaran su dieta con huevos ratones, lagartos, gusanos e incluso serpientes. A diferencias de otros animales, no tiene problemas en acabar con la presa abandonada de otro animal.

Depredadores

El jabalí es presa de muchos depredadores en todos sus hábitats naturales. Son presas de grandes felinos como leopardos, linces y tigres sus depredadores más habituales. También es presa de lobos, osos y humanos.

Reproducción

La hembra da luz entre 4 – 6 lechones. En un nido ubicado entre densos matorrales, compuesto de hojas, hierbas y musgo.

La madre permanecerá junto a los lechones durante su primera semana de vida para protegerlos de los depredadores.

Los lechones son muy peculiares, ya que posee un un pelo marrón claro, con rayas crema y marrones a lo largo de sus lomos, que les otorga camuflaje. Estas rayas empiezan a desperecer entre los 4 – 4 meses de edad.

A los dos meses de edad, se alejarán un poco del nido para comenzar a aprender a cazar. Sobre los 7 meses de edad se independizarán y estarán tornados de un colo rojizo. El pelo no se volverá oscuro hasta que tenga aproximadamente un año de edad.

Crías de jabalí, llamadas lechones
Crías de jabalí, llamadas lechones

Estado de conservación

El jabalí se encuentra clasificado por la UICN como una especie en preocupación menor. Pero la especie en su conjunto se está viendo amenazada por la pérdida del hábitat a causa de la deforestación y a la caza.

Aunque en ciertas zonas como Europa continental, Polonia y Pakistán, la especie ha aumentado la población. Se piensa que es debido a la mezcla de varios factores, incluyendo el declive de sus principales depredadores, su mayor protección y la caza más regulada de ellos en sus regiones nativas.

Relación con humanos

Desde los inicios, debido a su gran fuerza, velocidad y ferocidad ha sido unos de los animales favoritos para cazar. En ciertas partes de Europa e India todavía es cazado con perros, pero la lanza ha sido reemplazada por la pistola.

No sólo eran cazados por su carne, también eran codiciados sus colmillos como trofeos. Ésto hizo que en algunas zonas se extinguieran. Actualmente, los humanos han introducido a algunas especies en numerosos países en todo el mundo, para que pueda ser cazado y comido. Estos países son: Hawai, las Islas Galápagos, Fiji, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Suecia y Noruega.

Cultura popular

En Europa es una de las cuatro bestias heráldicas de la caza y fue signo de identidad de Ricardo III, rey de Inglaterra. Por mucho tiempo, la cabeza fue considerada como un manjar.