Trabajos en Canadá para mexicanos | Indeed.com México

Trabajos en Canadá para mexicanos

Actualizado el 26 de enero de 2023

Después de casi 18 meses de que Canadá, México y Estados Unidos cerraron sus fronteras debido a la pandemia de la COVID-19, el 7 de septiembre de 2021, Canadá reabrió sus fronteras para trabajadores no esenciales que deseen trabajar en Canadá legalmente. Entérate cuáles son los trabajos disponibles en Canadá para mexicanos en este hermoso y progresista país y cuáles son los requisitos indispensables que debes cumplir para trabajar en Canadá de forma legal. En este artículo, también definiremos las restricciones y regulaciones a las que, tanto los visitantes temporales como los residentes legales, se deben adherir para ingresar a Canadá para no enfrentar problemas al llegar a esta nación.Relacionado: Cómo buscar trabajo en Canadá
Empleos relacionados en Indeed
Empleos de medio tiempo
Ver más empleos en Indeed

Trabajos en Canadá para mexicanos

A partir de la firma del tratado comercial T-MEC, los trabajadores de México pueden ser contratados por empresas canadienses sin necesidad de requerir una Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA, por sus siglas en inglés) que limita la contratación de nacionales de otros países. Los empleos en cuestión pertenecen a una de las siguientes tres categorías:

Categoría 1

Incluye a profesionistas que se desempeñan en las siguientes ocupaciones o que satisfacen los siguientes criterios y que ya cuentan con una oferta de trabajo por parte de un empleador canadiense:
  • Gerentes de restaurantes
  • Directivos de marketing
  • Expertos en tecnologías de la información, incluyendo desarrolladores web
  • Ingenieros mineros
  • Médicos cualificados
  • Profesionistas destacados con una licenciatura en una universidad mexicana en ingeniería o arquitectura que deseen completar su maestría o doctorado en Canadá
  • Personas con tres o más años de experiencia en un oficio como agricultores, carpinteros, plomeros, soldadores, operadores de maquinaria pesada, mecánicos automotrices, trabajadores de la construcción y cocineros

Categoría 2

En esta clasificación se incluyen los profesionistas en puestos ejecutivos altamente calificados y con amplia experiencia que trabajan en una sucursal en México de una empresa canadiense que desea transferir a sus directivos que están dispuestos a mudarse a Canadá para seguir con su cargo en este país.

Categoría 3

Esta categoría engloba a los comerciantes e inversionistas que tienen la intención de abrir un negocio o invertir en Canadá.Relacionado: 25 empresas canadienses que contratan mexicanos

Cómo encontrar trabajos en Canadá para mexicanos

Durante el año próximo, Canadá espera dar la bienvenida a más de 330,000 empleados talentosos extranjeros que ya tengan una oferta de trabajo.Para conseguir un trabajo en Canadá te recomendamos lo siguiente:
  • Visitar y crear una cuenta en Indeed México - Empleos en Canadá. Aquí es muy probable que encuentres un empleo en Canadá ideal para ti. Al momento de redactar esta guía, había 772 empleos disponibles en esta nación.
  • Conseguir un trabajo directivo en una empresa canadiense con sucursales en México y solicitar tu transferencia, pero primero deberás trabajar de forma continua para la empresa durante por lo menos un año y demostrar que tienes habilidades y experiencia extraordinarias.
  • Visitar el sitio web de Job Bank, este es una página que pertenece al gobierno canadiense y publica los puestos vacantes para extranjeros.

Permisos de trabajo

Hay dos tipos de permisos laborales:

Permiso abierto

Te permite trabajar para un empleador canadiense, excepto si la empresa está en la lista de inelegibilidad debido a que no cumplieron anteriormente con los términos contractuales o empresas que ofrecen servicios de striptease, baile o masaje erótico u otras actividades relacionadas con la prostitución.

Permiso específico

Este tipo de permisos está disponible para ciertos empleadores exclusivamente y el Gobierno de Canadá establece durante cuánto tiempo y en que ubicación puedes trabajar en Canadá.

Cómo obtener una visa de trabajo de Canadá

Estos son los pasos que debes seguir para obtener un permiso de empleo para trabajar en Canadá como mexicano:

Paso 1

Antes de que puedas solicitar tu visa, tu futuro empleador debe:
  • Presentar una oferta de empleo a la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá (sitio en inglés y francés) para obtener la autorización correspondiente para poder contratar a mexicanos.
  • Pagar la cuota de tramitación de 230 dólares canadienses.
  • Enviarte una copia de la oferta de empleo que presentó.

Paso 2

Averigua si requieres solicitar un permiso para trabajar en Canadá y qué tipo de visa puedes obtener. Las ocupaciones que son elegibles incluyen las siguientes:
  • Trabajador en el sector de producción de películas o programas de televisión
  • Personal académico y docente de una universidad mexicana
  • Investigador científico
  • Operador o encargado de mantenimiento de equipo comercial e industrial
  • Trabajador de una institución religiosa
  • Consejero vocacional
  • Atleta o entrenador deportivo profesional
  • Artista incluyendo actores, bailarines, músicos, cantantes de ópera y directores de orquesta
  • Empresario independiente
  • Trabajador del campo
  • Representante de una organización internacional

Paso 3

Llena el formulario en línea para obtener una evaluación gratuita para determinar si tus habilidades y competencias cumplen con los requisitos para trabajar en Canadá en el sitio web de la Embajada de Canadá en México. Este trámite toma entre 1 y 2 días; después de este plazo recibirás una evaluación negativa o positiva. En caso de recibir una respuesta positiva, sigue al paso 4, de lo contrario, postúlate para otro tipo de empleo en Canadá.

Paso 4

Solicita una cita en línea para una entrevista de visa de trabajo en la Embajada o Consulado de Canadá.

Paso 5

Acude a tu cita y lleva contigo:
  • Pasaporte mexicano vigente
  • Dos fotografías recientes
  • CV en inglés o francés
  • La oferta de empleo y el número de autorización que te envió tu futuro empleador descrito en el paso uno.
  • Copia de tu cuenta bancaria mexicana para corroborar tu solvencia financiera
  • Comprobante de domicilio a tu nombre
  • Copia de tu título universitario y otros diplomas que hayas recibido
  • Certificado de vacunación contra COVID-19

Paso 6

Sométete a un examen médico exhaustivo y registra tus datos biométricos en la Embajada o Consulado de Canadá después de recibir la notificación de que tu solicitud de permiso de trabajo fue aceptada.

Paso 7

Prepárate para viajar a Canadá, compra tu boleto de transporte y considera que una vez que llegues a este país deberás pasar una prueba de laboratorio de detección del coronavirus y cumplir con los requerimientos de cuarentena.

Paso 8

Al llegar a Canadá, se te tomarán tus huellas dactilares para comprobar tu identidad y un oficial de inmigración verificará que todos tus documentos estén en regla. Un profesional de salud te hará un examen médico exhaustivo, el cual tiene una validez de 12 meses a partir de tu ingreso al país. Cada año tendrás que hacerte otro examen.

Paso 9

Una vez que tus documentos hayan sido revalidados, un representante de Servicios de Inmigración imprimirá tu permiso de trabajo, el cual deberás llevar contigo en todo momento mientras permanezcas en territorio canadiense.

Paso 10

¡Listo! Empieza tu gestión. No te preocupes por contratar un seguro de gastos médicos. Otra ventaja que ofrece el Gobierno de Canadá es que tu empleador debe garantizar que estés cubierto por un seguro de salud y que recibas las compensaciones de ley a partir del primer momento en que entres al país. Sin embargo, tú debes solicitar un número de seguridad social (SIN, por sus siglas en inglés) para tener acceso a los programas y beneficios gubernamentales. Solicita tu SIN tan pronto como llegues a Canadá en la Oficina de Servicios Gubernamentales de Canadá que te quede más cerca.Esperamos que esta información te sea útil y que tengas una carrera larga y productiva en Canadá.Nota: Ninguna de las empresas mencionadas en este artículo está afiliada a Indeed.Relacionado:
Compartir:
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Email
¿Te resultó útil este artículo?

Artículos relacionados

Cómo trabajar en Miami: búsqueda de empleo y requisitos

Explorar más artículos