EL POSITIVISMO Y LA EVOLUCIÓN SOCIAL
Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

EL POSITIVISMO Y EL EVOLUCIONISMO SOCIAL

Los limites conceptuales de ambas teorías

La influencia de la teoría Comtiana en la Spenceriana

Concepto de Evolucionismo de Spencer

Concepto del positivismo de Comte

Principios y aportes del positivismo a la sociología y su relación con la práctica jurídica, entre Comte y Spencer.

EJEMPLO DE LOS LIMITES CONCEPTUALES DE COMTE

2. Ley de los tres estados

1. Organismo y evolución social

ejemplo de limites CONCEPTUALES DE SPENCER

Se critica a Comte por no presentar una teoría sociológica y por la abstracción y generalidad de su planteamiento (no abordó el análisis de aspectos particulares de la sociología, porque creía más factible el conocimiento de la sociedad como un todo, y eso llevó al fracaso de alguna de sus ideas.Muchas de las ideas de Spencer han caído en el olvido mientras que algunas de sus ideas más retardarías todavía habitan secretamente. La Evolución de Spencer y su influencia ha sido a veces cuestionada en la sociología por el excesivo organicismo y linealidad subyacente en su obra, especialmente en sus Principios de Sociología.

Es una tendencia filosófica y jurídica que sujeta la validez del derecho y que dependa de su existencia como norma establecida por una autoridad legítima, más que en su contenido moral o ético. El nuevo método positivo se concreta en cuatro procedimientos que son: la observación, la experimentación, la historia y la comparación, además, Todo sistema filosófico, toda hipótesis científica, toda doctrina en general, sea cual fuere el campo que ocupe, tiene importancia para el desarrollo de la cultura humana.

2. Organismo y evolución social. Comte miraba a la sociedad como un organismo social con sus propias leyes de evolución, mientras que Spencer desarrolló la teoría de la evolución social. 3. Positivismo y el método científico. Comte rectifico la observación sistemática y la aplicación del método científico en las ciencias sociales, mientras tanto Spencer adopto este enfoque a buscar leyes generales de desarrollo social y cultural.

Augusto Comte filósofo francés que nació el 19 de enero de 1798 en Montpellier, Francia que formuló la doctrina del positivismo.

1. Ley de los tres estados. Comte menciona que el ser humano y la sociedad pasan por tres estados teóricos o intelectuales, el teológico o físico, el metafísico o abstracto, y el positivo o científico, sin embrago Spencer aplicó un enfoque evolutivo, considerando que las sociedades humanas evolucionan desde explicaciones teológicas y metafísicas hacia un entendimiento científico y positivo.

Positivismo como método exclusivo. Comte defiende que la idea es basada en el análisis empírico y científico, siendo el único conocimiento para el ser humano. Esto puede ser limitante porque excluye otras formas de conocimiento y comprensión. Jerarquía de la ciencia: Comte establece una jerarquía de las ciencias, colocando a la sociología en la cima, esta visión puede ser restrictiva al relegar otras disciplinas importantes a un estatus secundario.

1. Reduccionismo biológico. Spencer aplicó principios biológicos de la evolución a la sociedad de una manera simplista y mecánica. Esto llevo a una visión demasiada determinista y simplificada de la evolución social. 2. Visión estática. Spencer tendía ver la sociedad como un organismo que evoluciona hacia un estado idealizado y estático, ignorando la diversidad y la dinámica cultural.

La teoría de Herbert Spencer a la que a menudo se le conoce como Darwinismo Social pero que llamó filosofía sintética ha jugado un rol importante en el desarrollo de las ideas evolutivas ya que este constituye un fuerte intento de considerar la continuidad entre los procesos naturales y la vida social.

Herbert Spencer fue un naturalista, filósofo, sociólogo, psicólogo y antropólogo inglés que nació el 27 de abril de 1820 en Derby, Reino Unido.

La influencia de la teoría Comtiana en la Spenceriana. Aunque Spencer desarrolló sus propias ideas únicas, la influencia de Comte en su trabajo es innegable y muestra la continuidad del pensamiento positivista en el desarrollo temprano de la sociología.

La teoría de Herbert Spencer a la que a menudo se le conoce como Darwinismo Social pero que llamó filosofía sintética ha jugado un rol importante en el desarrollo de las ideas evolutivas ya que este constituye un fuerte intento de considerar la continuidad entre los procesos naturales y la vida social.