Dinastías Chinas: Lista Cronológica y Resumen 🐉 Saltar al contenido

Dinastías Chinas

dinastias de china

Las dinastías chinas comprenden la mayor parte de la historia de china. Debido a su larga extensión en el tiempo (unos 4000 años), es imposible explicarlas todas en un mismo articulo. Por lo que hemos decidido crear este resumen de las dinastías chinas para que te sirva como guía en nuestra web.

Las Dinastías Chinas en Orden Cronológico 🕐

Antes de empezar con el artículo, os dejamos una lista de las dinastías chinas en orden cronológico. Aquí están todas las dinastías de China.

  • Dinastía Xia (2.100 a.C. hasta el 1766 a.C.)
  • Dinastía Shang (1766 a.C. al 1047 a.C.)
  • Dinastía Zhou (1047 a.C. – 256 a.C.)
  • Dinastía Qin (221 a.C. – 206 a.C.)
  • Dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.)
  • Dinastía Jin (265 – 420)
  • Dieciséis Reinos o Dinastías (304 – 409)
  • Dinastías Meridionales y Septentrionales (420 – 589)
  • Dinastía Sui (581 -618)
  • Dinastía Tang (618 – 907)
  • Cinco Dinastías y Diez Reinos (907 – 960)
  • Dinastía Liao (916 – 1125)
  • Dinastía Song (960 – 1279)
  • Dinastía Yuan (1279 – 1368)
  • Dinastía Ming (1368 – 1644)
  • Dinastía Qing (1644 – 1911)

Dinastía Xia (2100 a.C. – 1766 a.C.)

La primera dinastía de China fueron los Xia. Esta dinastía es considerada actualmente como «semi-mitológica«. Según el historiador Sima Qian en sus «Memorias Históricas«, la dinastía Xia tuvo 17 reyes.

yu el grande dinastia xia
Yu el Grande fue el primer Rey de la Dinastía Xia

Según los relatos, el último rey Xia, Jié, fue un tirano que oprimía y esclavizaba a su pueblo, lo que precipito el cambio dinástico.

Dinastía Shang (1766 a.C. – 1047 a.C.) 🏹

La dinastía Shang es la primera que historiadores modernos confirman su existencia, debido a importantes yacimientos arqueológicos encontrados en el valle del río Amarillo.

Su capital estaba en Anyang, y se sabe que conocían la metalurgia del bronce y técnicas de joyería y armería. Era una sociedad altamente jerarquizada, con esclavos, soldados, aristócratas, y sacerdotes. En la cúspide de la pirámide social estaba el Rey Shang.

Fuhao dinastia Shang
Fu Hao, la princesa guerrera de la dinastía Shang

Esta dinastía destaco por su belicismo, pues se han encontrado cientos de enterramientos Shang con decenas de armas y sacrificios humanos. El más famoso es el de Fu Hao, una reina o princesa guerrera de la época.

Dinastía Zhou (1047 a.C. – 256 a.C.) 📖

Sin duda una de las dinastías de China más importantes. La dinastía Zhou contemplo el nacimiento de los dos pensadores y filósofos chinos más relevantes, Lao Tsé y Confucio.

Con ellos, el taoísmo y el confucianismo se expandieron por toda China, además de otras ideas y nuevas religiones, como el moísmo y el legalismo.

Los Zhou también fueron los artífices del principio del Mandato del Cielo como una forma de justificación del poder de los gobernantes chinos y, paradójicamente, del cambio dinástico y del derecho a las rebeliones internas.

Dinastía Qin (221 a.C. – 206 a.C.)

La dinastía Qin fue la que inicio la llamada «Era Imperial» en China. Pues su primer gobernante, Qi Shi Huang Di, se convirtió en el primer emperador de China y fundador de una de las principales dinastías chinas.

soldados de terracota
Los Soldados de Terracota guardan hasta el día de hoy la Tumba del Primer Emperador

Gracias a su enorme autoritarismo, Qi Shi Huang Di no solo consiguió unificar toda China, sino también empezar la construcción de la Gran Muralla China, el «Ejercito de Terracota» que guardaría su tumba, y el odio de la mayor parte del pueblo chino.

Dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.) 🐛

Una de las dinastías chinas tradicionales más importantes fue la dinastía Han. Durante este época se promueve el confucianismo, se inventa el papel, y se abre la Ruta de la Seda de la mano de Zhang Qian por orden del Emperador Han Wudi.

La frontera china consigue sobrepasar por primera vez el río Yangtzé, llegando incluso al llamado Río de las Perlas, en Cantón. Además, en el año 97 se intento enviar una expedición china hacia el Imperio Romano, comandado por el general Ban Chao, sin éxito.

La dinastía Han se dividiría en dos periodos, los Han occidentales y los Han orientales, con capital en Chang’an y en Luoyang, respectivamente.

Dinastía Jin (265 – 420)

Una de las dinastías en china menos conocidas fue la dinastía Jin, que tras el Periodo de los Tres Reinos consiguió hacerse con el poder del Reino de Wei, expulsando a la familia Cao. Más tarde, los Jin conquistaron a los otros dos reinos, Shu y Wu.

Pero esta reunificación de China no duraría mucho tiempo, pues los pueblos y tribus del norte amenazaban cada vez más el Imperio Jin. Estas tribus guerreras conquistarían las capitales del Norte, dividiéndose el territorio en los llamados Dieciséis Reinos.

dinastia jin ejercito
La dinastía Jin se enfrentó durante mucho tiempo a las invasiones del norte.

Los Jin conseguirían sobrevivir un siglo más al Sur de China, con capital cerca de la actual Nanking. Esto se tradujo en un importante éxodo de la población de china al sur.

Dieciséis Reinos o Dinastías (304 – 409) 🤯

Durante el periodo de las Dieciséis Dinastías el norte de China fue invadido por tribus nómadas de las estepas. Estas tribus de etnia no china crearon varios reinos y dinastías en un siglo de caos y guerras sin descanso.

Aunque eran de origen extranjero, los gobernantes de los Dieciséis Estados adoptaron las costumbres chinas y se autoproclamaron emperadores y reyes al estilo chino.

Dinastías Meridionales y Septentrionales (420 – 589)

Los tuoba, otro grupo étnico de las estepas, conseguiría unificar el norte de China derrotando a los Dieciséis Reinos, fundando la dinastía Wei del Norte. Mientras, en el sur de China seguía gobernado la dinastía Jin.

Estas dos dinastías serian suplantadas sucesivamente en el norte y el sur de China por nuevas dinastías. A esta nueva época de caos y guerras internas se la llamo las Dinastías Meridionales y Septentrionales.

Dinastía Sui (581 -618) 💧

Una nueva dinastía china conseguiría unificar toda China después de casi 200 años de caos interno, la dinastía Sui de la mano de Yang Jian. Aunque esta dinastía sería efímera debido a su tiranía, fue altamente importante.

dinastias chinas budismo
Durante la dinastía Sui se introdujo el budismo en China

Durante el gobierno de esta dinastía imperial china, se construyo el Gran Canal y se termino la Gran Muralla China. Además se empezó a promocionar el budismo en la corte y en las ciudades.

Dinastía Tang (618 – 907) 🌸

Sin duda, una de las dinastías chinas mas importantes fue la dinastía Tang. Durante esta época, China vivió un florecimiento en las artes, la cultura, la poesía, la religion y el comercio. Se iniciaron los contactos con Corea, Japón, India y los países de Asia Central.

La dinastía Tang supuso la época dorada de la poesía china y la literatura. Los mejores poetas que ha dado China a lo largo de su extensa historia nacieron en esta época; Li Bai, Du Fu, Wang Wei, y Bai Juyi entre otros muchos.

Es celebre el Viaje al Oeste protagonizado por el monje budista Xuanzang, que viajo a la India y volvió con una importante colección de textos budistas. Este hecho potenció enormemente el crecimiento del budismo en China, sobretodo de la mano de la Emperatriz Wu Zetian.

Cinco Dinastías y Diez Reinos (907 – 960)

Tras los ataques de uigures, tibetanos y árabes a las fronteras del Imperio Tang, y después de varias rebeliones internas, la dinastía Tang se vino abajo en el año 907.

Volvemos a ver una época de caos y luchas intestinas por el poder en China. En el norte se sucederían hasta cinco dinastías chinas, mientras que en el sur diez reinos lucharan por la supremacía, en una nueva etapa conocida como las Cinco Dinastías y Diez Reinos.

Dinastía Liao (916 – 1125)

Las Cinco Dinastías del Norte serían derrotadas por los kitanes, un pueblo invasor del norte. Estos fundarían la dinastía Liao en el norte de China, siendo uno de los primeros imperios sinizados.

dinastia liao khitan
Guerrero khitan a caballo de la dinastía Liao

Aunque el Imperio Liao era nómada, pronto se hizo sedentario, adoptando las costumbres y la cultura china. Aunque mucha de la población de etnia han acabo trasladándose al sur de China. El imperio de los kitan acabaría dando el famoso nombre de Cathay (como se conocía a China) en Europa.

Dinastía Song (960 – 1279) 🍃

La dinastía Song conseguiría unificar la mayor parte de China, a excepción del Reino de Xi Xia y del Imperio Liao. Con capital en Kaifeng, los Song promovieron el arte, la música, la cultura, la gastronomía y el comercio.

Mientras, en el norte de China los Liao serían conquistados por un nuevo pueblo nómada, la dinastía Yurchen. Esta nueva dinastía obligo a los Song a desplazarse al sur de China, a la rivera del río Yangtsé.

Allí hicieron florecer las ciudades en importantes centros de comercio marítimo y terrestre, y se generalizo el uso del papel moneda y la imprenta móvil.

Pero finalmente, los Song fueron conquistados por los mongoles en el año 1279, que se convertirían en los nuevos gobernantes de toda China.

Dinastía Yuan (1279 – 1368) 🐎

El Imperio Mongol invade China en 1234, conquistando primero a los Xi Xia y más tarde a la dinastía Yurchen. Pero no sería hasta el año 1279 cuando Kublai Khan, nieto de Gengis Khan fundase la dinastía Yuan en China al derrotar a los Song en la batalla de Yamen. Ahora los mongoles dominaban toda China sin oposición.

marco polo dinastia yuan
Marco Polo llegó a China durante la dinastía Yuan

Los mongoles estructuraron la sociedad china en estratos étnicos, estando ellos en la cúspide y los chinos de etnia han en la base. A pesar de que no eran bien recibidos en China, consiguieron volver a abrir los exámenes imperiales y la Ruta de la Seda a extranjeros como Marco Polo. Además de permitir la libertad religiosa de la población.

Dinastía Ming (1368 – 1644) 🈷

El descontento de la población china frente a la elite mongola, acompañada de varias hambrunas y plagas, desemboco en varias rebeliones campesinas que clamaban poseer el Mandato del Cielo. El líder de una de ellas, Zhu Yuan Zhang, consiguió derrotar a los mongoles y unificar China. Fundando así la dinastía Ming en el año 1368, una de las dinastías chinas más importantes de la historia.

Con capital en Nanking, y más tarde en Beijing, la dinastía Ming se caracterizó por un patrocinio en las artes, especialmente en la arquitectura y la porcelana. Los Ming fueron también los constructores de la famosa Ciudad Prohibida.

dinastias imperiales chinas

A principios del siglo XVI la dinastía Ming se embarco en una serie de expediciones marítimas hacia Indonesia, la India, Arabia y Africa. Estas expediciones de cientos de enormes barcos mercantes estuvieron al mando del marino y eunuco Zheng He, por orden del Emperador Yongle, y supusieron un hito histórico nunca antes realizado.

Los contactos con los europeos hicieron que los Ming popularizasen el uso de la plata como moneda de cambio en China. Los mercaderes chinos obtenían la plata al intercambiarla por porcelana, té, seda y especias con los portugueses en Macao, con los españoles en Manila, y hasta con Japón.

El contacto fue tan grande, que la corte Ming permitió que varias ordenes de jesuitas cristianos se estableciesen en el corazón de China.

Dinastía Qing (1644 – 1911) 🐉

La última dinastía china fue la dinastía Qing, que se fundó en el año 1644 tras una invasión de los manchues, un pueblo nómada de Manchuria. La conquista fue fácil, pues los Ming habían experimentado varias revueltas internas debido a las crisis monetarias y hambrunas.

Los Qing impusieron sus costumbres a la población, obligando a la gente a peinarse con la «coleta manchú«, y promoviendo su lengua en la corte. Expandieron el Imperio Chino conquistando Xinjiang, Taiwan, Mongolia y el Tíbet, convirtiéndose así en el dinastía china que más expandió sus fronteras.

dinastias chinas bandera qing
Bandera de la dinastía Qing

Aunque hubo una época de renacimiento cultural durante el reinado del emperador Kangxi y sus hijos, la dinastía empezó a decaer mientras más fuertes se hacían las potencias occidentales a su alrededor.

Las Guerras del Opio, y la Rebelion Taiping supusieron duros reveses para la dinastía Qing, pues fue la primera vez en la historia que tuvieron que ceder territorio a una potencia occidental como lo era Gran Bretaña.

A partir de mediados del siglo XIX todo fue cuesta abajo. China tuvo que ceder Corea y Taiwan a Japón en la Guerra Chino-Japonesa, mientras cedía partes de Manchuria a la Rusia Imperial y sus puertos del Mar de China a otras potencias como Alemania, y Francia.

El descontento de la población china crecía cada vez más debido a su odio hacia los gobernantes manchues, a los occidentales, y a la escasez de reformas. Todo ello junto a las rebeliones anti-occidentales como la de los boxers, llevaron a la última dinastía de China a desaparecer en el año 1911 tras el Revolución de Xinhai.

El fin de las dinastías en China

Más tarde el último Emperador Qing en el exilio, Pu Yi, acabaría siendo un títere de los japoneses en el Estado de Manchukuo durante la Segunda Guerra Mundial. La época de las dinastías imperiales chinas habían tocado a su fin.