Isaac y Nora, los niños franceses que conquistaron a América Latina con su música

Diners conversó con el dúo francés que visitará Colombia el 21 de mayo y grabará una canción con Monsieur Periné.
 
Isaac y Nora, los niños franceses que conquistaron a América Latina con su música
Foto: Cortesía de los artistas
POR: 
Mateo Arias Ortiz

Su acento francés es fuerte, pero gramaticalmente, cada vez mejoran en el español. Las letras erres pronunciadas con fuerza y las acentuaciones de las palabras puestas en lugares equivocados son precisamente algunas de las marcas que hacen que las interpretaciones de lsaac y Nora sean tan bonitas y con tanto éxito en Latinoamérica. 

De hecho, los niños de 14 y 10 años, respectivamente, van a venir este continente desde su casa en Quimper, Francia, en un gira que pasará por México, Colombia y Perú. En nuestro país tocarán el 20 de mayo en el teatro Pablo Tobón Uribe, en Medellín, y el 21 de mayo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en Bogotá.

Pero, ¿qué hacen unos niños franceses con ascendencia coreana cantando en español y tocando en Colombia? 

Nicolás Restoin, su padre, que es coreano pero vive en Francia, le contó a Diners que al principio no tocaban música latinoamericana. “Hacíamos jazz. Pero aquí, en la casa, oímos todo tipo de géneros. A la madre de Isaac y Nora le gusta tanto la música en español, que empezamos a aprender algunos temas”, cuenta.  

Empezar desde niños

La primera canción que Nora aprendió en español fue el clásico cubano Lágrimas negras, cuando tenía tres años. Al principio, cantaba sin entender las letras de las canciones porque no sabía nada del idioma. 

Isaac, por su parte, empezó a tocar trompeta a los siete años. Y, al igual que su hermana, cada vez aprende más español, al punto de que pudieron hacer esta entrevista en castellano.

Cuentan que al principio no se grababan, pero siempre cantaban a los cuatro vientos en la casa. Sin embargo, un día, decidieron grabar una versión de la canción 20 años en su jardín, que luego subieron a internet y se convirtieron en un éxito casi de inmediato.

“Nuestra versión de la canción 20 años nos dio muchas razones para seguir haciendo música latinoamericana”, dice Nora, sonriendo.  

El público que han ganado es tan grande (tienen casi 40 millones de seguidores en Instagram), que por eso decidieron hacer su primera gira. 

“Esta profesión nos hace sentir que todo es nuevo: cada día pasa algo por primera vez. Ahora estamos por descubrir a nuestro público latinoamericano por primera vez”, dice Nicolás. 

Ilusión por el viaje

Isaac y Nora están emocionados de venir a Colombia, porque conocerán a Monsieur Periné, un grupo que les gusta mucho. “Además, vamos a grabar una canción con ellos cuando viajemos allá. Es una cumbia vieja que se llama La lejanía. Eso nos emociona porque somos sus fanáticos”, cuenta Isaac.  

Nicolás dice, sin embargo, que no conocen mucho más de la cultura colombiana. Luego se queda pensando y agrega: “Aunque los niños sí conocen una película que les gusta mucho y se basa en Colombia”, dice, y mira a sus hijos. Entonces Nora se emociona y dice: “¡Sí! Encanto”. 

También dicen que les gustan las cumbias y los porros colombianos. “Nos gusta tocar Caballo viejo, que es del venezolano Simón Díaz, pero se oye mucho en Colombia. También tocamos Arroz con coco, de Lucho Bermúdez”, dice Nicolás.

Isaac y Nora tienen sus propios temas favoritos. “Las canciones que más me gusta tocar y cantar son: Ven que te quiero, de Los Imapa, y Hasta la raíz, de Natalia Lafourcade. Creo que mi canción favorita es esa”, dice Nora. 

A Isaac también le gusta tocar Caballo viejo, pero cuenta que está pasando por un periodo en el que oye mucho rock y está empezando a tocar guitarra eléctrica además de la trompeta.

Su próximo disco

Nora toca el ukelele y también “un poquito” de acordeón. Y, por supuesto, es la  de este grupo familiar, con su voz dulce y armoniosa que le ha dado vida a canciones como No soy de aquí, ni soy de allá, de Facundo Cabral, o Reminiscencias, de Julio Jaramillo. 

Con estas versiones, ya están trabajando en grabar un álbum de covers y su viaje a Latinoamérica les va a servir para hacer colaboraciones con artistas de acá. Por ahora, no tienen planeado hacer temas propios, pues ambos son muy jóvenes para componer.

“Es temprano para empezar a crear nuestra música, estamos aprendiendo todavía y necesitamos practicar”, dice Nicolás. 

Mientras tanto, preparan sus conciertos en Latinoamérica, en los que se presentarán con un contrabajista. 

“No es que no podamos tocar solos, sino que cuando ensayamos con él nos dimos cuenta de que mejora mucho nuestro sonido. Con el bajo, nos añade dinámica, profundidad. Eso es agradable porque el ukelele, la trompeta y el canto de Nora son muy altos. El contrabajista se llama Alonso y es bárbaro. Aprende muy rápido”, concluye Nicolás. 

Finalmente, los niños dicen que cuando sean grandes quieren estudiar música y dedicarse a eso el resto de su vida. Nicolás manda un abrazo, Nora se despide haciendo un corazón con las manos e Isaac da las gracias y sonríe.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
mayo
10 / 2022