▷ Natación. Qué es, características y beneficios

Natación. Qué es, características y beneficios

Si quieres un deporte que reúna otras exigencias que otras disciplina no lo hacen la natación es el perfecto, los motivos los vas a conocer en este post especial. Primero es un deporte perfecto que favorece enormemente a enfermos epilépticos o asmáticos, embarazadas y cualquier persona que sufra de algún impedimento físico o mental.

Cuando experimentas la natación como deporte consigues cambios importantes que preservan la vida, ya que quienes se acostumbran a esta disciplina descubren una mejor perspectiva cognitiva, motora y afectiva, pero sus objetivos se amplían al ver como las condiciones físicas internas y externas se optimizan dando resultados invaluables. Entonces, qué hace falta para iniciarse en la natación. ¡Ya te detallamos!

Con una rutina diaria de natación podrás conseguir que no solo el cuerpo se ejercite completamente, sino también mantener la mente despejada y con ella un nivel de estrés por debajo.

Por ello, para esta práctica deportiva en cualquier parte hay espacios especializados donde te encauza a la natación como recreación o deporte, solo es cuestión de recaudar la información organizar los objetivos y canalizar tus metas y adelante a comenzar con voluntad y disciplina.

Adaptarse a la natación requieren de paciencia y energía, si no tienes ningún tipo de experiencia nadando puedes comenzar con unas prácticas de entrenamiento bajo el agua que son conocidas como el Gymswim o el Aquagym que te ayudan a acoplarte a este mundo y al rendimiento.  También puedes intentar con el swam, una terapia de relajación dentro del mundo de la natación donde exponen coreografías en el agua.

Pero, si ya has tenido experiencia en natación puedes inscribirte en cualquier curso donde establezca la formación realizando muchas acciones bajo el agua, como ejercicios acrobáticos, de respiración o lucha submarina en todos ellos te mostraran los distintos estilos de natación y sus técnicas para un rendimiento óptimo

¿Qué es la Natación?

La natación no es más que un deporte que involucra movimientos específicos con el fin de desplazarse en el agua usando las extremidades y sin la necesidad de ningún instrumento artificial más que su respiración.

La natación es sin duda, uno de los deportes más recreativo que puedes escoger con grandes beneficios para el organismo, en gran parte gracias a sus movimientos aeróbicos permite mejoras como eliminar los efectos que ha dejado el estrés en tu cuerpo, con la natación consigues corregir la mala postura y desarrollar un cuerpo atlético muy característico de este deporte, conocido como el perfil de nadador.

historia de la natación

Un poco de historia de la natación

La historia de la natación trasciende desde épocas prehistóricas, ya que para estos tiempos aquel que supiera nadar era un gran desempeño que auguraba buenos años de vida.

Así fue adaptándose esta práctica de supervivencia desde la Edad de Piedra hasta llegar a ser un deporte en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII que se formó en 1837 con la National Swimming Society, en Londres.

Desde Gran Bretaña en 1869 salió el primer campeón nacional que fue Tom Morris, ganador de una carrera de 1 milla que se realizó en el Támesis. Así se fueron dando la participación de muchas personas interesadas en este nuevo deporte hasta que en 1896 se instauran en los Juego Olímpicos de Atenas como un deporte.

En sus inicios permitían la participación solo de hombres hasta que en 1912 dieron inclusión a las mujeres en la natación y para esta fecha ya se había creado la Federación Internacional de Natación.

La natación se ha crecido mucho como deporte y en la actualidad tiene 4 estilos; el más antiguo de todos está marcado desde el siglo XVII que es el estilo braza, el crol, el estilo de espalda y el mariposa.

Características de la natación

Una característica muy particular de la natación es que se puede practicar toda la vida, empleando en cada etapa técnicas especiales acorde a la edad, para esto se necesita el adiestramiento de un especialista que conozca todos los estilos.

Desde bebé se recomienda la práctica de este deporte y más aún desde el embarazo, en cada caso, etapa y edad se realizan los desplazamientos adecuados para que el cuerpo tenga movilidad con facilidad en el agua.

Otra característica importante que mencionar es el trabajo propulsor que permite realizar movimientos a ritmo que se repiten y que son desarrollados por los miembros superiores, inferiores y la estructura corporal con todos ellos es capaz mantenerse en el plano y dominar la fuerza del agua al desplazarse.

Entonces es necesario adaptar el cuerpo a la mejor técnica para que a través de la resistencia y la velocidad que desarrolla en los entrenamientos el organismo sea capaz de nadar.

natación y sus estilos

Beneficios de la natación

El beneficio mayor de la natación es que puede ser practicado por cualquier persona y en cualquier edad, para ello se planifican estrategias y técnicas que van con las necesidades de cada uno y hasta con el aprendizaje ya que este deporte es practicado también por bebés. Toma nota de estos beneficios:

Ayuda en la estimulación sanguínea.

Uno de los principales beneficios es que aporta una gran estabilidad cardiopulmonar.

Evita que contraigamos enfermedades cardiovasculares.

Ayuda a conservar la presión arterial estable.

Contribuye en el desarrollo de la masa muscular.

Mejora la postura.

Actúa como una terapia relajante creando un estado de ánimo óptimo.

Fortalece las articulaciones y evita lesiones.

Contribuye en el aumento y avance físico psíquico, así como el psicomotor.

Estilos de la natación

La natación tienes cuatro estilos que los practicantes deben de conocer; el crol, espalda, braza y mariposa.

Estilo crol; con esta cualidad el nadador se ubica en una posición boca abajo, sus movimientos radican en que ambos brazos deben efectuar una acción de forma alterna, de esta forma, primero el derecho y después el izquierdo. Los movimientos de este estilo son similares a los de las aspas de un molino, también le acompañan un número de patadas.

Estilo espalda; en este tipo el nadador se coloca en posición dorsal y al igual que el crol se realiza una acción de frente donde mueves ambos brazos de forma alterna y un número de movimientos de piernas.

Estilo braza o de pecho; esta técnica ha evolucionado mucho en la natación en comparación con el resto de los estilos, aunque se caracteriza por ser el más lento de todos. La partida del nadador debe ser en posición ventral y los movimientos de este estilo son simultáneos los brazos y piernas, otra característica es que también las caderas y los hombros efectúan corrientes   ascendente y descendente que se sistematizan con los brazos para permitir la inspiración.

Estilo mariposa; es el más reciente de los cuatro es el más difícil de ejecutar este estilo requiere de un nivel alto de resistencia y coordinación. La posición del nadador en este estilo es ventral, los movimientos de las piernas y brazos son muy parecidos a los del estilo crol, a diferencia que los movimientos son simultáneos y con leves variaciones. En este estilo se necesita un nivel de coordinación perfecta con las extremidades inferiores y superiores haciendo en los inferiores movimientos como los delfines.

natación y sus beneficios

Consejos para empezar en este deporte

Si con esto te decidiste a practicar la natación como deporte o recreación, es necesario que tengas en cuentas estos consejos antes de comenzar:

  • Ponte en manos de especialistas que te ten un adiestramiento completo en cada estilo ya que cada uno tiene normativas que deberías conocer.
  • Con la natación tienes muchos beneficios, pero además quemas muchas calorías es conveniente tener un control de estas acciones. Conoce a fondo todo lo relacionado a la natación y con ellos sus ventajas y desventajas.
  • No olvides del calentamiento antes de la práctica de natación, como todo deporte que coloca al cuerpo en movimiento se requiere preparar las articulaciones y los músculos con una rutina de estiramiento y calentamiento previa.
  • No olvides tener a la mano la vestimenta adecuada.alud, de

1 comentario en “Natación. Qué es, características y beneficios”

Deja un comentario