Visita al castillo de Chambord en el valle del Loira

Visita al castillo de Chambord en el corazón del Loira

Una visita imprescindible en el valle del Loira

Castillo de Chambord
Castillo de Chambord
Última actualización:

Uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista en el valle del Loira es el castillo de Chambord. Una imponente edificación que fue disfrutada por reyes y condes hasta que fue comprada por el estado en el año 1930. Hoy en día es uno de los principales puntos turísticos en la ribera del Loira y un lugar que debemos anotar en nuestra agenda.

Exteriores del castillo
Exteriores del castillo

Visita al castillo de Chambord en el valle del Loira (Francia)

Un poco de historia

Corría el año 1519 cuando Francisco I ordenó construir este castillo. Castillo por llamarlo de alguna forma, pero su aspecto es sin duda de un gran palacio con todo lujo de detalles.  No faltan sus extensos jardines, donde antiguamente se practicaba la caza, sus canales navegables, unas viñas de 14 hectáreas así como sus propios huertos para abastecerse.

Exteriores del castillo
Exteriores del castillo

No obstante, tanta excentricidad no fue terminada hasta el reinado de Luis XIV, especialmente tras el desvío del agua del Loira hasta los canales del castillo. Con ello se acondicionaron los alrededores, hospedados en un entorno bastante salvaje y donde se terminaron de construir los jardines que vemos actualmente.

Aposento de Francisco I
Aposento de Francisco I

Disposición del castillo

El castillo dispone de 4 plantas, situándose la terraza en la última de ellas. La visita empieza en la planta 0 y va subiendo poco a poco a través de la llamada gran escalera. Una escalera de caracol de gran belleza y la cual se dice que fue inspirada en una creación de Leonardo Da Vinci.

La gran escalera
La gran escalera

El castillo se puede visitar en una sola hora si andamos con mucha prisa. De hecho hay un circuito específico para ello. Sin embargo lo ideal es gastar al menos un par de horas, especialmente si visitamos los jardines donde hay un gran recorrido.

La planta baja

Accedemos al castillo de Chambord a través de la planta baja, lugar donde podemos recoger unos auriculares y depositar nuestras mochilas. Es aquí también donde están localizados los baños y un pequeño restaurante.

Sala de los Ilustres
Sala de los Ilustres

El principal punto de interés es la gran escalera y que veremos nada más entrar tras cruzar el patio y posteriormente en todas las plantas. En este nivel  también se alberga la sala de carrozas, las cocinas, la sala de las cacerías así como la sala de los Borbones y de los ilustres entre otras cosas.

Sala de las cacerias
Sala de las cacerias

La primera planta

Empezamos fuerte con la primera planta ya que tenemos los principales aposentos del castillo de Chambord. Allí se encuentran los aposentos del rey Francisco I, el artífice del castillo y los aposentos de la Reina.

Aposento de aparato
Aposento de aparato

También hay un pequeño teatro para los divertimentos de la corte, una capilla de grandes dimensiones y hasta un museo. Una planta realmente interesante y de lejos la mas bonita de todas ellas.

Aposentos de la reina
Aposentos de la reina

La segunda planta

La segunda planta es mucho más rústica y rural. Hay varias salas abovedadas y otras que albergan diferentes exposiciones. A esto hay que añadir la sala de trofeos con trofeos de caza de todos los animales capturados en los alrededores del castillo de Chambord.

Salas abovedadas
Salas abovedadas

Las salas abovedadas están talladas con los emblemas de Francisco I, pero cómo se puede observar en la fotografía de arriba, carecen de mobiliario a día de hoy. El motivo es sencillo, son usadas para exposiciones temporales que en nuestro caso no hubo.

La tercera planta

Y llegamos a la terraza, un lugar espléndido para disfrutar de los condominios del castillo. Aquí su grandeza se observa a todo detalle, especialmente el Tiburio, o lo que es lo mismo, el final de la gran escalera.

La terraza
La terraza

Exteriores del castillo

En los exteriores del castillo tenemos los jardines, el huerto y los viñedos.  Llama especial atención el jardín, donde antaño era todo césped y en los años 2016/2017 fue reconstruido para darle un toque mas señorial.

Jardines del castillo
Jardines del castillo

Es un sitio ideal para disfrutar de un paseo, especialmente si lo hacemos en barca. Posibilidad que podemos realizar con un bote tirado por un pequeño motor eléctrico.

Exteriores del castillo
Exteriores del castillo

Y por último, en el lado posterior del castillo de Chambord, hay una vista no tan llamativa pero que nos da una idea del tamaño del palacio. Imagen que tomaremos cuando terminemos la visita.

Entrada del castillo
Entrada del castillo

Datos prácticos

Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero

¿Cuándo ir?

Es un castillo muy turístico y siempre se espera gran afluencia de público. Por tanto se recomienda entrar a primera hora de la mañana o 2 horas antes de cerrar.

¿Qué horarios tiene el castillo?

De abril a octubre: 9:00 – 18:00 y de noviembre a marzo: 9:00 – 17:00.

¿Qué coste tiene la entrada?

Aproximadamente 14.50€. Gratuito para menores de 18 años. A esto debemos añadir el coste del aparcamiento que es de 6€, el más cercano (P0). El más lejano, el P2, tiene un coste de 4€.

¿Cómo llegar?

Hay transporte público desde París a través de bus.

Entradas para el castillo de Chambord

Es recomendable comprar las entradas por anticipado y evitar las largas colas. Estas colas están aseguradas a cualquier hora.

 Entradas para Chambord

¿Dónde dormir?

Os ofrecemos dos opciones muy cerca del castillo.

Otros castillos en el valle del Loira

Castillo de Chenonceau