Los participantes asisten a una sesión sobre el papel de la tecnología en la música en ...

¿Cuál es el origen de internet?

Presente de muchas maneras en la vida cotidiana de las personas, internet se ha convertido en algo importante para la humanidad. En el Día Mundial de Internet, conoce cómo surgió y se convirtió en parte de la vida cotidiana.

Los participantes asisten a una sesión sobre el papel de la tecnología en la música en la Nairobi Tech Week de 2016.

Fotografía de Ciril Jazbec
Por Redacción National Geographic
Publicado 16 may 2024, 17:01 GMT-3

Ya sea en un ordenador, un teléfono móvil, una tableta, un televisor o un smartwatch... internet está presente hoy en casi todas partes. En pleno siglo XXI, forma parte de la rutina de la mayoría de los habitantes del planeta de muy diversas maneras, ya sea por trabajo, ocio o incluso para hacer deporte

Su importancia es tal, que el 17 de mayo fue declarado Día Mundial de Internet, una celebración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que fue establecida en 2006 en una conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebrada en Antalya (Turquía).

Pero, ¿cómo se creó? ¿Cuál era su propósito inicial y dónde surgió? Descubre los orígenes de internet y conoce cómo ha llegado a estar tan presente en nuestras vidas.

Desde finales de los años 1960 hasta la actualidad, internet ha crecido y evolucionado desde una única red totalmente experimental en Estados Unidos hasta una red en línea que conecta millones de dispositivos en todo el mundo

Según el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una universidad estadounidense centrada en la investigación tecnológica, la historia de internet comienza con los primeros descubrimientos sobre redes formulados entre bastidores de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la antigua Unión Soviética, que se materializaron en la creación de ARPAnet, desarrollada por el proyecto Advanced Research Project Agency (ARPA), perteneciente al Departamento de Defensa estadounidense y que pretendía intercambiar información con los agentes de las misiones. 

Para que el proyecto despegara, otros sectores tuvieron que colaborar. Cuatro universidades estadounidenses formaron parte de los estudios para crear ARPAnet, según explica la Universidad de Minho, en Braga (Portugal). 

Era necesario crear una red de comunicación entre ordenadores en la que participaran la Universidad de California en Los Ángeles, el Instituto de Investigación de Stanford, la Universidad de Utah y la Universidad de California en Santa Bárbara y así, el 1 de diciembre de 1969, “nació” ARPAnet.

Los niños de una familia de Nairobi (Kenia) estudian y juegan utilizando Internet en tabletas y ordenadores portátiles en la mesa del comedor.

Fotografía de Ciril Jazbec

Pero para que ARPAnet fuera útil para informar a las fuerzas estadounidenses sobre el terreno, tenía que ser accesible en cualquier parte del mundo y no estar fija. Para hacerlo realidad, era necesario construir una red inalámbrica que pudiera transmitir paquetes de datos entre máquinas diseminadas por diversos lugares por radio o satélite. También era necesario conectar esas redes inalámbricas a la red cableada de ARPAnet, lo que los científicos de la época llamaban Internetworking.

Así fue como ARPAnet se convirtió en una de las primeras redes en desarrollar y aplicar la idea de “conmutación de paquetes”, que es una tecnología de comunicación fundamental con un lenguaje propio y único para internet. Consiste en una técnica que envía un mensaje de datos dividido en pequeñas unidades, explica un artículo de la revista española National Geographic titulado ¿Quién es dueño de internet? ¿Cuándo y quién lo inventó?

El artículo español comenta que uno de los principales creadores de ARPAnet fue Vinton Cerf, a quien se suele llamar “el padre de internet”. Junto con Robert Kahn, desarrolló el Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP), que permite la comunicación entre diferentes redes

Este protocolo se adoptó oficialmente como estándar para ARPAnet el 1 de enero de 1983, fecha que muchos consideran el nacimiento de internet tal y como la conocemos en la actualidad.

De los inicios de internet a la actual red de datos

Como explica el artículo de la Universidad de Minho, a la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos no le pareció bien que los militares, centrados en la Guerra Fría, tuvieran el control de las redes de comunicación de datos y decidió construir su propia red: Computer Science Network (CSNET) para conectar todos los laboratorios informáticos estadounidenses. Entre 1975 y 1985 se crearon varias redes de comunicación de datos con distintas fuentes de financiación. 

En 1990, el Departamento de Defensa estadounidense desmanteló ARPAnet, que fue sustituida por la red NSFNETque se popularizó en todo el mundo con el nombre de internet

Pero fundamental para la expansión de internet fue la creación de la www (World Wide Web), desarrollada por dos ingenieros de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), el centro europeo de investigación que alberga el mayor laboratorio de física de partículas del mundo. Estos ingenieros eran Robert Cailliau y Tim Berners-Lee, recuerda la universidad portuguesa.

Según el artículo de Nat Geo en español, la World Wide Web hizo posible la creación de páginas web y navegadores, lo que facilitó enormemente el uso de internet y, por tanto, su accesibilidad para el gran público.

Berners-Lee también inventó el lenguaje HTML, que muchos siguen utilizando hoy en día para crear páginas web, y creó el protocolo HTTP, que es la base de la transferencia de datos en internet.

A partir de entonces, internet se fue popularizando poco a poco y se apoderó del mundo a finales de los años 1990, “explotando” en todas partes a partir de la década de 2000, con la tecnología en línea desarrollándose cada vez más rápido y expandiéndose más allá de los ordenadores al hacerse un hueco en diversos dispositivos.

Hoy, más de 60 años después de los primeros experimentos, internet está presente en casi todo el planeta y organiza innumerables sociedades. Según la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento y educación), en 2020 se estimaba que unos 4500 millones de personas, es decir, más de la mitad de la población mundial, ya tenían acceso a internet y lo utilizaban con frecuencia.

más popular

    ver más

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes
      • Fotografía
      • Espacio
      • Video

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Regístrate en nuestro newsletter
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados