Fachada de ladrillo cara vista, la opción más segura para la construcción en altura

Escrito por Comunicados, Destacado

Fachada de ladrillo cara vista, la opción más segura para la construcción en altura

Compartir

El incendio ocurrido el pasado mes de febrero en el barrio del Campanar (Valencia), que arrasó un bloque de viviendas y acabó con la vida de 10 personas, dejando a otras 400 sin hogar, ha puesto el foco sobre la seguridad del parque edificado, la legislación vigente y los materiales que integran los edificios.

Y no es la primera vez que ocurre. En el año 2017, un suceso similar tuvo lugar en Londres. El fuego acabó con la vida de 72 personas en la Torre Grenfell, un bloque de apartamentos de vivienda social. El suceso conmocionó a la sociedad y se impulsó un cambio en las normativas de los países miembros de la Unión Europea, para incrementar la seguridad en caso de incendio.

En España, esto se tradujo en la actualización del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB SI), para reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran de los daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

Entonces, ¿qué ha ocurrido esta vez?, ¿la normativa no ha sido lo suficientemente exigente? ¿No son seguros nuestros edificios?

Aunque, en términos generales, los expertos han garantizado la seguridad del parque edificado español –el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), a través de su presidente, Alfredo Sanz, recordaba que “la legislación española es garantista desde el punto de vista constructivo”– diversas entidades y asociaciones profesionales han reclamado una revisión aún más exigente del DB SI.

La normativa inglesa del año 2017 antes del incendio de la Torre de Grenfell era similar a la actual normativa española, ya que se permitía una reacción al fuego para los materiales de la fachada igual o mejor a B-s3, d2”, explica Pedro Rognoni, presidente de Hispalyt y portavoz de la campaña “Fachadas cara vista: ecosistema completo”, puesta en marcha por la asociación para mostrar las prestaciones y ventajas de las fachadas de ladrillo cerámico cara vista frente a otras soluciones. “Sin embargo, tras el trágico suceso, se realizaron dos grandes cambios: por un lado, se obligó a utilizar materiales aislantes con una mejor reacción al fuego, y por otro lado, se permitió el empleo de materiales aislantes con peor comportamiento al fuego, siempre y cuando dichos aislamientos fuesen colocados en una fachada de doble hoja de fábrica de albañilería”, señala Rognoni.

Este cambio en la normativa pone de relieve que el comportamiento al fuego de los materiales cerámicos es un aspecto crucial en la construcción de estructuras en altura resistentes al fuego.

Comportamiento al fuego de los materiales cerámicos

Los productos cerámicos tienen la mejor categoría posible para un material en cuanto a la reacción al fuego, ya que se clasifican como Euroclase A1 sin necesidad de ensayo. Esto significa que no son combustibles y que en caso de incendio no contribuyen al desarrollo del mismo, ni produciendo llamas, ni humos, ni gases tóxicos.

Asimismo, las soluciones constructivas cerámicas presentan una elevada resistencia al fuego. Para parametrizarla se tienen en cuenta diferentes valores: integridad (E) (tiempo que es capaz de contener las llamas, humos y gases generados en un incendio); aislamiento térmico (I) (tiempo durante el cual el material es capaz de mantener su función de aislamiento térmico para que no se produzcan temperaturas excesivamente elevadas) y capacidad portante (tiempo durante el cual un elemento mantiene su resistencia mecánica en caso de incendio).

Para el presidente de Hispalyt, “la evidencia de que los ladrillos tienen el mejor comportamiento frente al fuego es que, tras el virulento incendio de Valencia, lo único que ha quedado en pie ha sido la estructura de hormigón y los muros de ladrillo sobre los que se apoyaba la fachada ventilada”.

Tanto para la construcción de tabiquería interior, como para la construcción de fachadas, el ladrillo presenta valores de resistencia al fuego muy por encima de los exigidos por la normativa y superiores a los que presentan las paredes de otros materiales alternativos.

Por ejemplo, en el caso de las paredes interiores, encontramos que frente a los valores que presentan los tabiques realizados con placa de yeso laminado (de resistencia al fuego de hasta EI 120, es decir, que los paneles de pared pueden resistir hasta 120 minutos realizando Contención de Incendios y Aislamiento Térmico) o con placa especial (EI 180), las paredes separadoras de ladrillo con revestimientos de yeso o placas de yeso estándar alcanzan la máxima resistencia al fuego de EI 240. En el caso de las soluciones de bloque de hormigón (cámara simple sin revestir, espesor 100 mm), estas presentan una resistencia al fuego EI 15 o EI 60, en función de si el tipo de árido es silíceo o calizo. Sin embargo, una fábrica de ladrillo perforado sin revestir presenta una resistencia al fuego de EI 120.

Existen soluciones constructivas para paredes interiores como Muralit –tabiques de ladrillo hueco gran formato revestidos con placa de yeso laminado (PYL)–, que cuentan con las más altas prestaciones, aportadas por el ladrillo (solidez, estabilidad, alta resistencia acústica, resistencia al fuego, etc.) y con un acabado perfecto. Además, al contrario de lo que la gente piensa, son más baratos que los tabiques de perfilería metálica y entramado autoportante”, apunta Rognoni.

Fachadas de ladrillo cara vista, más eficientes y seguras

Una de las imágenes más espectaculares y aterradoras del incendio de Valencia eran las llamas consumiendo la fachada del edificio con una gran voracidad. Este suceso hizo que muchos expertos especulasen sobre la idoneidad de la fachada, del sistema constructivo empleado o de la seguridad de los materiales.

Actualmente, la normativa española del año 2019 establece en el DB SI 2 de propagación exterior, una clasificación B-s3, d0, en función de si la fachada es ventilada (como en el caso de Valencia) o no, y de la altura del edificio –para edificios de más de 18 metros de altura).

El CTE de 2019 también es claro sobre la clasificación de los sistemas de aislamiento situados en el interior de las cámaras, en el caso de construirse una fachada ventilada, estableciendo una clasificación A2-s3, d0, en fachadas con alturas superiores a los 28 metros. Asimismo, se fija la necesidad de incorporar secciones (cortafuegos) en el interior de la fachada, para dificultar la propagación de las llamas.

Además, si la fachada es sustentante (muro de carga o arriostramiento), debe presentar una resistencia al fuego R90, para el caso de edificios residenciales de viviendas, públicos, docentes o administrativos, con una altura de evacuación inferior a 28 metros.

Desde la campaña “Fachadas cara vista: ecosistema completo” señalan que, “aunque la normativa es garantista, parece evidente que es necesaria una revisión aún más ambiciosa. Debemos incorporar a la legislación actual requisitos similares a los aprobados en Reino Unido tras el incendio de la Torre Grenfell, limitando el empleo de aquellos materiales aislantes con peor comportamiento a su instalación dentro de una doble pared de albañilería que sirva de barrera de protección, al ser el ladrillo un material inerte e incombustible”.

Todas las soluciones constructivas cerámicas de fachadas cara vista presentan valores de resistencia al fuego, iguales o superiores a EI 120, cumpliendo sobradamente la exigencia de EI 60 establecida por el DB SI 2.

Por otro lado, las fachadas de ladrillo empleadas como muros de carga o de arriostramiento, presentan una resistencia al fuego superior a R90, cumpliendo las exigencias establecidas para los casos más habituales de edificios con estructura portante.

“La fachada de un edificio no es un elemento meramente estético, juega un papel principal en la seguridad, salud y confort de los habitantes, además de contribuir a reducir el impacto ambiental del edificio. La elección de cada uno de sus componentes puede ser vital para definir su futuro comportamiento y garantizar el bienestar de las personas que lo habitan”, concluye Pedro Rognoni.

Toda la información sobre las ventajas y propiedades de las fachadas con ladrillo cara vista se pueden consultar en la web de la campaña Fachadas de cara vista.


Compartir
Close