Shingeki no Kyojin: ¿Por qué Eren Jaeger ahora es considerado un villano?

El héroe que cambió de objetivos. El héroe que desea acabar con todos, aunque no sean sus enemigos.

La historia de Shingeki no Kyojin, o Attack on Titan, comienza mostrándonos a la humanidad viviendo dentro de las murallas, luego de que los titanes aparecieran en el mundo devorando a todos y dejando sólo ese pequeño remanente. Hartos de estar encerrados, varios habitantes de las murallas se han dedicado a salir de su escondite para conocer de cerca al enemigo y así, encontrar una manera para acabar con ellos y volver a ser libres. Así conocimos a Eren Jaeger, el protagonista de la historia creada por Hajime Isayama.

Conocimos a Eren como un niño y vimos de primera mano su sufrimiento: su ciudad destruida e invadida por titanes, su padre desaparecido y sobre todo, la muerte de su madre a mano de estos terroríficos seres. Luego de la tragedia juró que un día los destruiría a todos. Por ello se unió al Cuerpo de Exploración, aunque tiempo después se dio cuenta que él también podía convertirse en uno de estos seres, pero usó ese poder para traer victorias al bando de la humanidad.

WIT Studio vía Crunchyroll

El anime y el manga nos fueron llevando poco a poco a conocer la verdad de las murallas, con bastantes giros de trama inesperados y que los lectores agradecimos. La humanidad no ha desaparecido, las personas de las murallas fueron apartados del resto del mundo por una razón específica y viven en una isla. Fuera de esta isla hay mar, desierto, hielo, fuego y millones de personas que quiere ver a los habitantes de las murallas muertos. El primero en saber todo esto fue Eren Jaeger y si bien, su primer objetivo era acabar con todos los titanes, tras conocer la verdad, su nuevo objetivo es acabar con TODOS LOS QUE NO SON TITANES, por decirlo de una forma sencilla.

La reciente edición de los Anime Awards de Crunchyroll entregó reconocimientos a lo mejor del anime en 2021 y Shingeki no Kyojin - Temporada Final, Parte 1 ganó cuatro premios: Anime del Año, Mejor Actuación de Voz Original (Yuki Kaji, Eren), Mejor Opening (My War de Shinsei Kamattechan) y Mejor Villano, nombrando a Eren Jaeger. Pero, ¿en qué momento pasó esto? ¿Por qué Eren pasó de ser un héroe a un villano? Te explicamos a continuación.

 

Eren Jaeger, de héroe a villano

En el anime es difícil detectar cuando un personaje es un héroe o un villano, aunque a veces sus métodos no sean tan tradicionales. Pero en el caso de Eren, sus más recientes acciones hacen que no se dude que de héroe ya no le queda nada.

El cambio más notable del antiguo héroe comenzó a notarse al final de la temporada 3 del anime, cuando por fin el Cuerpo de Exploración llegó al mar. En lo que debía ser una fiesta para todos, Eren se mostró triste, pero a la vez soltó una amenaza comienza a sugerir un genocidio: “Díganme, si matamos a todos los enemigos que están del otro lado (del mar), ¿por fin seremos libres?”.

La amenaza no tardó mucho en cumplirse, ya que poco menos de cuatro años después de esta escena, Eren ya se había infiltrado en el Ejército de Marley, lo que vimos a inicios de la temporada 4. Su intención era lanzar un ataque sorpresa en el corazón de su principal enemigo, pero nadie lo sabía, ni sus amigos más cercanos, si acaso las únicas dos personas que estuvieron cerca de él en esta última etapa: Historia Reiss y Floch Forster.

A final de cuentas, sus amigos y el Cuerpo de Exploración decidieron acompañarlo porque era una pieza muy valiosa para la Isla de Paradis como para dejarlo luchar solo. Pero el precio a pagar fue muy alto. El ataque en Liberio, ciudad de Marley, fue una devastación absoluta. No sólo murieron los altos mandos del ejército enemigo, también muchas personas que no tenían nada que ver con el conflicto, civiles que sufrían lo mismo que ellos del otro lado del mar, ancianos, niños; nadie salvó.

Sus antiguos compañeros fueron prácticamente obligados por él a acudir en su rescate, ya que sin su ayuda, Eren habría sido capturado y devorado por el enemigo y los habitantes de las murallas habrían quedado totalmente indefensos ante el mundo. Esto también le costó la vida a Sasha Braus. E incluso Mikasa, su eterna incondicional, fue capaz de darse cuenta que las acciones de su amado eran terribles: “¿Eren, te has dado cuenta de lo que hiciste? Asesinaste niños”. Este dolor también recayó sobre Armin, quien fue usado para hacer explotar el puerto de Marley, con la transformación del Titán Colosal. La expresión triste del gigante nos demostró lo mucho que le dolía asesinar sin piedad a los demás, cosa que Eren, aparentemente hacía sin ningún remordimiento.

A favor sólo se podría hablar de que, aunque sus actos fueron horribles, sus intenciones no lo eran tanto. Por ejemplo, Reiner, Bertholdt y Annie estaban actuando para salvar a sus familias y darle una mejor vida en Marley; pero a la vez, les motivaba el odio hacia los “Demonios de la Isla”, mismo que fue alimentado en el adoctrinamiento al que fueron sometidos. Eren, cuando se enteró de toda la verdad, más que actuar desde el odio, actuó desde la desesperación de proteger a su gente ante una destrucción inminente. Si bien esto no lo detuvo a asesinar personas inocentes, al menos en el caso de Ramzi, demuestra que estaba consiente del mal que estaba haciendo y se sentía triste por ello. Esto no justifica para nada sus acciones, totalmente reprobables, pero al menos, da una idea más clara de cómo se sentía, respecto a sus contrapartes.

En el más reciente capítulo del anime sus acciones fueron aún más allá. Teniendo acceso al poder del Fundador, el protagonista fue capaz de activar el Retumbar de la Tierra, llamando a todos los titanes colosales a salir de las murallas y avanzar hacia el resto del mundo, destruyendo todo a su paso. Y las palabras de Eren dejan en claro que no se detendrá ante nada y nadie: “Los titanes de los muros retumbarán bajo sus pies a todo el mundo fuera de estas murallas. Hasta que toda la vida existente allí sea exterminada de este mundo”. Para proteger a su gente, Eren acabará con todos los demás. Este es un crimen de magnitudes colosales, algo reprobable, pero una medida extrema tomada desde la desesperación. Nadie se quedaría de brazos cruzados esperando que desde fuera vengan a asesinarte a ti y a todos los que amas.

Los villanos en la ficción suelen causar mal y regocijarse de sus acciones, tengan el costo que tengan, y en el caso de Eren, nunca lo vimos sentirse orgulloso de lo que hizo. Incluso en el final del manga se revelan sus sentimientos y la razón por la cual tenía que convertirse en el ser monstruoso que terminó siendo, asesinando a los 80% de la población existente en el mundo. Pero a pesar de esto, de sus sentimientos y sus verdaderas intenciones, Eren es un criminal, un asesino de masas y un villano en toda la extensión de la palabra. Pero una vez que la historia termine nos daremos cuenta que para que la humanidad, ahora sí, tuviera un “final feliz”, Eren debía convertirse en el enemigo en común para todos.

Kodansha vía Editorial Panini

Y como bien dice el dicho, “todo depende del cristal con que se mire”, Eren puede ser un héroe o un villano dependiendo de qué bando estés. Para la gente de la Isla de Paradis, claramente es un héroe, aquél que los salvó y los inspiró a pelear por su supervivencia. “Si ganamos viviremos, si perdemos, moriremos. Si no luchamos, no ganamos. ¡A luchar! ¡A luchar!”, aparece en las últimas líneas del manga. Para el resto del mundo, es el villano más terrible que jamás haya existido y tienen justa razón en pensar en ello, matar al 80% de la población no es ninguna gracia.

Desde el principio Shingeki no Kyojin nos advirtió que “este es un mundo cruel”, y este sufrimiento acompañó a Eren durante todo su recorrido, desde el comienzo de la historia hasta su final. Lamentablemente, esta crueldad empujó al antes héroe, ahora villano, a una oscuridad de la que nunca pudo salir, pero si podemos decor algo bueno de él, es que al menos, nunca perdió totalmente su humanidad.


Jemima Sebastián hace de todo un poco en IGN Latinoamérica. Ama el anime, los deportes y la fotografía. Encuéntrala en Twitter e Instagram como @jemafg.

En este artículo
Y no te pierdas...
Comentarios