¿Quién fue el mítico dios Wiracocha?

Wiracocha es la divinidad más suprema en las culturas del Antiguo Perú. Su representación está presente desde la civilización Caral hace 5 mil años atrás. También fue venerada en importantes culturas como Tiahuanaco (1,500 A.C. – 1 mil D.C.) así como el imperio incaico (1,200 D.C. – 1,533 D.C.). Su verdadero nombre sería Apu Qun Illa Tiqsi Wiraquchan Pachayachachiq Pachakamaq, Apu Kon Illa Teqse Wiraqochan Pachayachachiq Pachakamaq, que, traducido de la lengua quechua, significa: ‘Gran Señor, resplandor eterno, fuente de vida, conocimiento y hacedor del mundo’. ¡Conoce más!

Tabla de Contenido

Tours gratis en Cusco

Date prisa! ya se agotan los cupos
¡Reserva ya!

Los dioses incas

Los dioses incas son herencia de una tradición de divinidades provenientes de culturas precolombinas hace 3 mil años antes. Es que en el Antiguo Perú los hombres adoraron a diversos elementos de la naturaleza.

El objetivo fue encontrar respuesta a incógnitas como los desastres naturales, la hambruna y el porvenir. Es así que las figuras principales fueron elementos naturales como el sol, la tierra, la luna, el mar, las estrellas, las montañas y más.

Las divinidades más adoradas en el Antiguo Perú fueron: Wiracocha, la Pachamama (madre tierra), Inti (sol), Illapa (trueno), Quilla (luna), Kon, Pachacámac, Pariacaca, Ai Apaec, Etsa, Tsuqki y Nugkui.

Con respecto a la religión inca, éstos fueron politeístas. Es decir, rindieron culto a diversos diose. De todos, el dios sol ‘Inti’ fue el más venerado. Sin embargo, existieron otros dioses como la diosa luna ‘Mama Killa’ (esposa del sol), el dios del trueno ’Illapa’ así como la diosa de la tierra ‘Pachamama’.

Los incas, como las culturas del Antiguo Perú, creían que los dioses decidían por la naturaleza y sus vidas. Debido a esto le rendían cultos, homenajes y las famosas ‘ofrendas’. El objetivo fue apaciguar su fuerza y mantener una buena relación con ellos. Entre los sacrificios más comunes estaban los ‘pagos a la tierra’ y ‘sacrificios de llamas’.

Los incas también adoraron a las momias o ‘malquis’ de anteriores incas. Ellos conservaban su poder en la otra vida, por lo que eran adorados, incluso paseados por la ciudad del Cusco, capital del imperio inca. Este culto fue considerado ‘pagano’ a la llegada de los españoles en el siglo XVI.

Dios Wiracocha
Escultura del dios Wiracocha en el museo Inkariy de Cusco

¿Quién fue Wiracocha?

Viracocha o Wiracocha fue un dios presente por más de 5 mil años en diversas culturas del Antiguo Perú, incluido los incas. Se creía que Wiracocha creó el universo, el sol, la luna e incluso a los hombres.

A Wiracocha se le representa de muchas maneras. Los incas lo muestran con el sol como corona, con rayos en las manos y lágrimas que caían de sus ojos en forma de lluvia. Según la cosmovisión inca, Wiracocha fue el hacedor del mundo y el tiempo.  

En la mitología inca el verdadero nombre de Wiracocha era: Apu Qun Illa Tiqsi Wiraquchan Pachayachachiq Pachakamaq, Apu Kon Illa Teqse Wiraqochan Pachayachachiq Pachakamaq. Este nombre, traducido de la lengua quechua, significaba: ‘Gran Señor, resplandor eterno, fuente de vida, conocimiento y hacedor del mundo’.

Las fuentes históricas señalan que Wiracocha llegó a los incas por la influencia Tiahuanaco. Pues este dios fue la primera divinidad de los tiahuanacos. Provenías del famoso Lago Titicaca, desde donde surgió para crear el cielo y la tierra.

Cabe señalar que la representación de Wiracocha también está presente en representaciones de culturas de gran importancia como: Caral (3 mil A.C.), Chavín (1,200 A.C.) y Wari (600 D.C.).

Wiracocha para los incas

El cronista español Juan de Betanzos recrea el mito de Wiracocha en el que el dios salió de las aguas del Lago Titicaca para crear a los elementos de la naturaleza. A sus hijos Manco Cápac y Mama Ocllo les ordenó ordenar el mundo y a sus pobladores que vivían en la barbarie.

Otras crónicas señalan que el dios Wiracocha emergió de la cueva de Pacaritambo (en Cusco), cuando los hombres vivían en oscuridad. Consigo trajo el dios la luz y la sabiduría.

En líneas generales, con gran influencia de la cultura occidental, se cree que para los incas el dios Wiracocha fue el creador del sol (principal divinidad inca), la luna (killa) y las estrellas. Lo más resaltante es que, a semejanza al dios cristiano, Wiracocha también creó a la humanidad. Para ello sopló sobre las rocas emergiendo gigantes pero sin conocimiento. Para mejorar su obra el dios eliminó a la humanidad con un gran diluvio. Luego, de las pequeñas rocas restantes, creó a la humanidad civilizada.

Finalmente, se mencionan en varias crónicas que para los incas Wiracocha desapareció en las aguas del océano Pacífico, hundiéndose para nunca más volver.

Con evidente influencia occidental, se relata que Wiracocha viajó por varios lugares del mundo (vestido de mendigo) realizando milagros y enseñando las buenas prácticas de la civilización a los hombres.

Wiracocha templo
Templo del dios Wiracocha en Raqchi - Cusco

El inca Wiracocha

Huiracocha también fue uno de los gobernantes incas, reconocido por ser el padre del emperador Pachacutec, quien fundó el imperio de los incas en el siglo XV.

Huiracocha fue el octavo gobernante de los incas, cuando todavía era denominado ‘Curacazgo del Cusco’. Según las crónicas del Inca Garcilaso de la Vega, adoptó el nombre del dios ‘Wiracocha’ porque aseguró haber tenido un sueño con la divinidad inca.

El inca Wiracocha (su verdadero nombre fue Hatun Tupac) tuvo la más difícil de las misiones cuando la tribu enemiga, los poderosos chancas amenazaron a los incas con su rendición o la inminente invasión de la ciudad del Cusco. Las crónicas señalan que en lugar de defender el territorio, el inca Huiracocha huyó a su palacio en el Valle Sagrado de los Incas junto a su familia real.

Es así que el inca Huiracocha escapa de Cusco junto a su sucesor en el trono, su hijo Inca Urco. El único que se atrevió a tomar el mando y defender el Cusco fue su hijo Cusi Yupanqui (Pachacútec). El joven Cusi Yupanqui ya había mostrado gran liderazgo y sabiduría en el manejo militar. Es así que hace alianzas con tribus vecinas para defenderse ante los chancas. Tras una dura batalla logra expulsar a los enemigos de Cusco, para vencerlos y fundar el nuevo imperio de los incas (Tahuantinsuyo).

A su vez, Pachacutec ordena la muerte de su hermano Inca Urco. Además perdona a su padre Huiracocha que nunca más volvió al Cusco y falleció en el olvido en sus palacios del Valle Sagrado de los Incas.

Más información sobre el dios Wiracocha

¿Cómo se representa al dios Huiracocha? – Existen varias representaciones, incluso algunas aún por investigar. Generalmente se le representa con dos varas o báculos en ambas manos (también se le conoce como el Dios de los Báculos). También con lágrimas en los ojos (de forma circulares sin mirar a ninguna parte) y rayos de sol alrededor de la cabeza.

En el sitio arqueológico de Raqchi (a 118 kilómetros de la ciudad del Cusco) se encuentra el llamado ‘Templo de Wiracocha’. Este templo se caracteriza por ser el más alto hecho por los incas. Posee una altura de 14 metros y está hecha de piedra y adobe.

Quizá la construcción representativa de Huiracocha más famosa en el Antiguo Perú es la Portada del Sol de la cultura Tiahuanaco. Está a solo 75 kilómetros de la ciudad de La Paz (Bolivia). La Puerta del Sol tiene tres metros de alto y 4 metros de ancho. Está hecha de piedra con un peso de diez toneladas aproximadamente. Lo más resaltante es la imagen del dios Wiracocha en la parte central alta de la puerta. Se cree que los tiahuanacos influyeron en el culto de este dios en otras culturas posteriores como los waris e incas.

Además se cree que la creencia en el dios Wiracocha fue multiplicada desde el siglo XVI por los españoles quienes hallaron en la creencia en un solo dios la semejanza al culto al dios. Lo cierto es que las crónicas guardan muchas semejanzas entre el dios andino y el dios occidental. Sin embargo, el culto a Wiracocha en el antiguo Perú distaba mucho de la práctica religiosa del mundo cristiano. Todavía existen muchos aspectos que investigar sobre la figura de este dios presente en más de cinco mil años atrás.

Te Sugerimos leer . . .

Vestimenta inca. El emperador usaba prendas finas hechas de vicuña. La población usaba prendas de lana o alpaca. Conoce cómo vestían los incas.
La historia inca cuenta con 10 hechos históricos importantes como: la fundación de Manco Cápac, el gobierno de Pachacutec, la muerte de Atahualpa y más.
Los animales sagrados incas fueron el cóndor, el puma y la serpiente, la llamada trilogía inca. También eran sagrados la llama, el zorro, el oso y más.
¿Quién hubiera ganado una guerra entre incas vs aztecas? Los aztecas tenían un ejército fiero de guerreros. Los incas, uno muy bien organizado.
La momia del inca Pachacutec desapareció en la ciudad de Lima. Las hipótesis sugieren que está en la ciudad del Cusco, en Machu Picchu o en Lima.
La conquista española sobre los incas fue causada por: la guerra civil, los pueblos aliados de los españoles, la captura de Atahualpa y las nuevas enfermedades.