amante

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amante1, amande, amant. (Del lat. amans.) adj. Que ama. A veces con compl. de posesión que indica la pers. o cosa amada. Ú. t. c. s., referido a pers., y especialmente al hombre que ama o galantea a una mujer. Cf. amar1 acep. 1a a y b.
a1174 Canc. mozárabe (GaGómez, E. Jarchas romances 1965, 343): Bokēlla 'al-`iqdi, / dolze kom aš-šuhdi, / bēn, bézame. / Habībī, ŷī `indī. / Adūnam', amande / ke huyōme. [Interpretación de GaGómez. p. 342: "Boquita de collar, / dulce como la miel, / ven, bésame. / ¡Amigo mío, ven a mí! / ¡Únete a mí, amante / que me huyó!".] c1270? Epíst. San Pablo 1a Corintios (ms. c1375 ed. 1957) 18: Ojo non vio [...] nin en coraçón de omne subió lo que Dios apparejó a sus amantes. c1443 RDGZCÁMARA Triunfo Donas (1884) 96: Et si algunas [donas], que son en número pocas, se veen las leyes del casto pecho alguna vez traspassar, aquesto auiene por [que] el engañoso amant, con falsa lengua e fengidas lágrimas [...] se jura vecino a la muerte con fuerça de amor. + 33 SIGLOS XIII-XV (1 amant).
1554 RDGZFLORIÁN, J. Florinea (NBAE XIV) 289b: Cata, hermana, que el coraçón amante muchas vezes adeuina. a1634 LOPE DE VEGA? Adversa fortuna B. C. III (1917) 88b: Don Lope está con la Infanta, / y aunque ha días que no puedo / hablarle, no pierdo el miedo / y los recelos de amanta. 1637 CALDERÓN Mágico III (1683) 349b: Aquel ruiseñor amante / es quien respuesta me da, / enamorando constante / a su consorte, que está / vn ramo más adelante. + 311 SIGLOS XVI-XVII.
1757 MAYANS Rhetórica II 6: Cicerón, en sus Epístolas a Tito Pomponio Ático, usó muchas veces de palabras i sentencias Griegas, pero escrivía a un hombre amantíssimo de la lengua Griega. a1879 MARTÍ Obras (1946 I) 729: No tuvo nunca para su hijo aquel amante padre esas rudezas de la voz [...] que vician, merman y afean el generoso amor paterno. 1954 LAPESA Disc. recep. Ac. 43: La alegoría se convirtió [...] en un recurso más para describir las cuitas del amante. + 240 SIGLOS XVIII-XX.
b) m. pl. Hombre y mujer que se aman.
1276 ALFONSO X Ochaua Esphera (1863) 136: En la figura de c a p r i c o r n i o a XXVIII estrellas [...]. Et nombran a la ueynte et dossena et a la ueynte et tressena [...] e l m e h o b a y n , que quier dezir l o s d o s a m a n t e s . c1472 COTA, RODRIGO Diálogo (NBAE XXII) 585b: Que en la paz de dissensión / entre amantes, la quistión / reyntegra la cadena.
a1508 Amadís (1959) 286,482: Assí como oýdes estauan estos dos amantes en aquella floresta. 1615 CERVANTES Quij. II 10 f0 32v0: Entre los amantes, las acciones y mouimientos exteriores que muestran quando de sus amores se trata son certíssimos correos que traen las nueuas de lo que allá en lo interior del alma passa. c1652 MORETO Caballero II IX (BibAE XXXIX) 299b: Gran cosa es ver dos amantes, / Que como dos monos son, / Que cuando llegan a riña, / Muy armados de furor, / Se tocan y no se muerden / Y luego juegan a dos. + 22 SIGLOS XVI-XVII.
1843 HARTZENBUSCH Ama llaves (1851) 55b: Los amantes pasaron a novios, y ascendieron a consortes, y descendieron luego a indiferentes, y pararon en enemigos mortales. 1957 LAPESA Obra literaria Santillana 12: Las precauciones no son infundadas, pues hay "mestureros", calumniadores envidiosos que se complacen en meter cizaña entre los amantes o a su alrededor. 1962 FUENTES, C. Muerte Artemio (1968) 68: El círculo de montañas pardas avanzó con el sol hacia los ojos de los amantes. + 15 SIGLOS XIX-XX.
c) m. y f. Persona que mantiene relaciones sexuales con otra, fuera del matrimonio. A veces con un compl. de posesión.
c1438 MTZTOLEDO Corbacho (1939) 31: Da el marido a la amante lo de la muger, e a la muger, palos e coces e puñadas. + 1 de la misma obra.
1618 ESPINEL Marcos Obregón (1657) 54v0: Ya sabes que en este mismo lugar adonde estás, mi amante dio la muerte a mi esposo sin consentimiento mio, por gozarme a solas y con libertad. (+ 1 de la misma obra.) 1631-44 QUEVEDO Marco Bruto (1932) 585: Marco Bruto, imitador de Catón, su tío, aprendió en Atenas la Filosofía y en Rodas la elocuencia. Fue amante de Citeride, representanta, en competencia de Antonio y Gallo.
p1845 MESONERO ROMANOS Tip., Grup. y Boc. (1862) 97: Escuchaba a las partes, cuyas causas solían reducirse [...] a tal indiscreta incursión en el bolsillo del prójimo o a cual permuta del marido por el amante, de la muger agena por la propia muger. 1958 DELIBES, M. Diario emigrante 190: Aún voceaba que si volvía a encontrarme a solas con la tía, ella se echaba un amante y que esa era la fija. 1966 LEZAMA LIMA, JOSÉ Paradiso (1968) 542: Esperaba a una amantilla, con la que se entregaba al amor. 1977 NEHAMA, J. Dict. Jud.-Esp. + 78 SIGLOS XIX-XX.
2. adj. Propio de la persona que ama. Dicho de cosas.
1554 RDGZFLORIÁN, J. Florinea (NBAE XIV) 159b: No menos ventaja haze la grandeza de mi señora a la fama que las no amantes lenguas me lleuauan, quanto excede lo viuo a lo pintado y lo existente a lo por formar. 1610-12 TIRSO Peña Francia I X (NBAE IV) 650b: No hay escrito en lo rompido / sino parte de un renglón; / ¿tuvo mayor confusión / jamás humano sentido? / Breve la respuesta ha sido. / ¿Qué teméis, recelo amante? a1654 MORETO Trampa adelante III X (BibAE XXXIX) 162a: Este será el premio injusto / Del dolor de ausencias tantas, / De tus amantes profías / Y mis resistencias vanas. + 3 SIGLO XVII.
1726 FEIJOO Teatro crít. I (1727) 36: Sabe [el justo] que el golpe viene de mano amante, y sabe que para su bien proprio le hiere. 1842 BRETÓN HERREROS ¡Estaba de Dios! II XII (1883 III) 208a: A ella, vulgar criatura, / tributa su amante fe, / ¡y a mi me posterga, a mí, / dama de tan alto prez! 1952-59 ASTURIAS, M. Á. Los ojos (1961) 113: Sus voces jadeaban, sus manos saltaban, entrelazándose, palpándose, como las llamas sueltas de un incendio. ¡Qué voracidad la de las manos amantes! + 3 SIGLOS XVIII-XIX.
b) Amoroso, propio del amor o que lo denota o manifiesta. Dicho de cosas.
1611 TIRSO Aquiles II VIII (NBAE IX) 131a: No creyera yo, Princesa, / [...]/ que las mudanzas del tiempo / tuvieran jurisdicción / sobre vuestros pensamientos, / hoy mudables y olvidados, / ayer amantes y tiernos. 1659 CALDERÓN Sacro Parnaso (1717) 31b: Pareze Amante Villete, / de los que vn Corazoncito / pintavan antiguamente. + 3 del mismo autor.
1738 TORRES VILLARROEL Vida Ven. Greg. F. StaTeresa (1798 XII) 8: No dio paso [...] en que no llevase presente al Redentor crucificado, diciéndole siempre en su corazón amantes requiebros y gloriosos cariños. 1837 ZORRILLA Poes. (1852) 12b: Ver tanto feliz galán, / Tanta enamorada bella, / Que en plática amante van / Sin curarse é l de tu afán, / Sin adivinarle e l l a . 1914 CORRALES, J. A. Crónicas (1938) 70: No le había dicho ni jota sobre los lugares a donde iba actuar, temeroso sin duda que la joven, presa de un amante arranque, pretendiera acompañarle a los campos de batalla. + 32 SIGLOS XVIII-XX.
3. Que es objeto de amor. Ú. t. c. s.
1589 PINEDA Agric. I diál. 4 cap. 9 f0 89c: Allanarse los reyes con sus vassallos les vale mucho, y por esto fueron amantíssimos a los Lacedemonios sus reyes Agelisao, Agis y Cleómenes. 1600 SIGÜENZA Hist. II (NBAE VIII) 238a: Hallóse fatigado con la calentura, y [...] en lo secreto de su pecho, llamando a su amantíssima Reyna, vino a consolarle visiblemente y traerle la nueua alegre. c1623-36 REYES, M. Menandro (1909) 83: ¡Oh, amantísimo hermano!, mil veces ben venido y mejor hallado. + 6 SIGLOS XVI-XVII.
1725 TORRES VILLARROEL Pronósticos (1795 X) 45: Y nosotros cumpliendo / la maldición amante, / con el sudor del rostro / reguemos a la mies que nos ampare. 1884 ROSALÍA DE CASTRO Orillas Sar 19: Volved, ¡oh, noches del invierno frío, / Nuestras viejas amantes de otros días! / Tornad con vuestros hielos y crudezas / A refrescar la sangre enardecida. 1948 SALINAS, P. Defensor (1967) 82: Lope, que escribía tan de prisa sus comedias geniales, se tomaba especiales atenciones para redactar los p a p e l e s destinados a rendir la fortaleza de una amante del Duque, Flora. + 17 SIGLOS XVIII-XX.
b) En un escrito, se usa en forma superl. como término cortés dirigido al lector.
1613 CERVANTES Pról. Nov. ejs. [1]: Quisiera Yo, si fuera possible (Lector amantíssimo), escusarme de escriuir este prólogo. 1616 ÍD. Persiles (1617) Pról.: Sucedió, pues, Lector amantíssimo, que [...] sentí que a mis espaldas venía [...] vno que al parecer traía desseo de alcançarnos. 1789 FDZMORATÍN, L. Derrota (1831) 20: Las epopeyas [...] de todo tratan u s q u e a d s a t i e t a t e m , y nada dejan al lector amantísimo que desear.
c) m. Extr. y Sant. Se usa como vocativo cariñoso aplicado especialmente a los niños.
c1930 OCHARÁN, L. En la casa de la Villa (GaLomas Leng. Santander 1949 s/v): ¿Y por qué no, amante? 1949 GALOMAS Leng. Santander. [También en Leng. Cantabria 1966.] 1980 VIUDAS, A. Dicc. extremeño. [Villanueva del Fresno.]
4. adj. Amable o afectuoso.
1738 TORRES VILLARROEL Poes. (1795 VII) 50: En la mesa contemplo tu semblante, / llega la noche y véote patente, / pues aunque el alma me reprehenda amante, / ¿Cómo la puede creer que estás ausente, / si no hay hora, minuto, ni hay instante / que no te mire en ella muy presente? 1738 ÍD. Vida Ven. Greg. F. StaTeresa (1798 XII) 56: Unas amigas [...] empezaron a burlarse ligeramente con esta castísima Joven [...]; se levantó abochornada y [...] les dixo que dexasen aquella conversación [...]. Callaron [...] y con amantes razones la hicieron sentar.
¶ amantísimo. superl. v. aceps. 1a a y 3a a y b.
amante2, amant. (De adamante; cf. fr. ant. aimant. Cf. amante4.) m. Diamante.
c1260 Biblia mediev. Ez 3,9 (Morreale M. RFE LIII 1970, 138): E fiz la tu faz atal cuemo amant, o cuemo piedra. [Biblia Escorial I-j-4, Biblia Ferrara, y Reina, Casiodoro: diamante.]
amante3, aymante. (Del cat. amant.) m. En marina: Cabo grueso que, asegurado por un extremo en la cabeza de un palo o verga y provisto en el otro de un aparejo, sirve para resistir grandes esfuerzos.
c1440 RDGZCÁMARA Sievo (1884) 79: Falléme ribera del grand mar, en vista de vna grand vrca de armada [...] cuyas velas, aymantes, bouetas [...] e cuerdas eran escuras de esquivo negror. c1538 CHAVES, A. Cosmogr. (1894) 475: Amantes son unos cabos o cuerdas gruesas que descienden de los moltones o poleas que están en lo alto de la jarcia o aparejos que vienen abajo a otras roldanas en que andan las vetas con que guindan alguna cosa. 1585 Habana (Boyd-Bowman LHA 16 s/v): Una fregata [...] con todos sus aparejos [...] y con más quatro coronas con sus a m a n t e s de cáñamo. 1587 GAPALACIO, D. Instrucc. náutica 98: Por ella [la roldana] han de tener passado otro cabo de quarenta hilos, que llaman amante. 1588 VIRUÉS Monserrate (BibAE XVII) 532a: Mas, ya que el sol sus rayos escondía, / El viento creció tanto que, la escota / Y los amantes y el timón rompiendo, / Viene a quedar en un peligro horrendo. 1673 AVELLÓ Dicc. Marina (ms. 1788 [71]): Amantes: Son unas betas gruesas o cuerdas de Cáñamo con que se meten o sacan del Navío las cosas que son menester. + 2 SIGLO XVI.
1732 FERNÁNDEZ, A. G. Maniobras navíos 39: Se les dará vuelta a las brazas y a los palanquines de Rizos, después de haverle tomado a sus amantes las bozas. 1831 Dicc. Mar. Esp. [Le siguen Lorenzo-Murga-Ferreiro, Dicc. Marít. 1864; Guardia, R., Dicc. Mar. Esp. 1921; Bañados, Dicc. Mar. Mil. Chile 1923; Pando, Dicc. Marít. 1956, y MtzHidalgo, Dicc. náutico 1977.] 1842 VALLARINO Arte aparejar buques I 32: Es un motón con la gaza de hierro, y se usa para enganchar en los cáncamos de los tamboretes, para que pase por él el amante de virador. 1949 ESPINOSA, J. A. Zubeldía 363: Los mozos extendían los encerados y preparaban los tirantes y las cuñas. Otros arriaban amantes y puntales, arranchaban. + 10 SIGLOS XVIII-XX.

→ 1726-1970 Ac. [Excepto en 1822-1884.] 1786 Dicc. Terreros, &.
amante4. (De diamante. Cf. amante2.) m. EE. UU. Alhaja.
1950 MACCURDY Dialect St. B. P. Louisiana.
amante. p. a. v. acep. 1a a. Cf. art. amante1.
→ 1495 NEBRIJA, &. 1601-11 ROSAL. 1611 COVARRUBIAS Tes. 63a. 1693-1729 AYALA (TL). 1726-1970 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas