El sistema operativo Solaris - Tecnología + Informática

El sistema operativo Solaris

¿Solaris, la peli con George Clooney? Si esa es tu respuesta cuando te preguntan acerca de este sistema operativo, tienes que aplicarte un poco más. Más aún si estás por capacitarte en informática o ingeniería de sistemas.

Aprender todo lo que puedas sobre el sistema operativo Solaris es fundamental si quieres tener un panorama claro acerca de las distintas alternativas a Windows en el mercado.

Qué vas a encontrar aquí: Qué es y cuáles son las características de Solaris? Historia y versiones de Solaris. Ventajas y desventajas de Solaris. Cómo y dónde descargar Solaris?

Logo del sistema operativo Solaris

Índice de Contenidos
  1. Qué es el sistema operativo Solaris?
  2. Historia de Solaris
  3. Características principales de Solaris 
  4. Ventajas y desventajas de Solaris 
    1. Ventajas de Solaris 
    2. Desventajas de Solaris 
    3. Usar o no usar Solaris? 
  5. Versiones de Solaris
  6. Dónde descargar Solaris? 
    1. Cuáles son los requisitos de instalación de Solaris? 
    2. Cómo crear una ISO para Solaris? 
  7. Cómo instalar Solaris paso a paso? 

Qué es el sistema operativo Solaris?

Solaris es un sistema operativo que suele utilizarse en importantes empresas, sobre todo por las posibilidades de escalamiento que brinda.

Precisamente, sus desarrolladores desde el comienzo lanzaron la plataforma ideal para procesadores que utilizaran una arquitectura escalable. Esto hizo que desde la década de los noventa Solaris fue elegido para ser utilizado en servidores de los sitios webs más populares.

Si bien Solaris fue distribuido desde sus comienzos como un sistema operativo de pago, bajo licencia privada, lo cierto es que gran parte del código de Solaris se encuentra liberado en otros proyectos, como es el caso de OpenSolaris.

En líneas generales, Solaris se ejecuta sobre la arquitectura SPARC en 32 y 64 bits o sobre procesadores x86, y suele ser muy conocido por las ventajas que brinda en cuanto al llamado multiprocesamiento simétrico (SMP), ya que puede soportar una gran cantidad de procesadores al mismo tiempo.

En función de ello, Solaris posee una estructura interna la cual posee un núcleo que hace de soporte a todo el resto, similar a lo que sucede con las distribuciones de Linux.

Gracias a la arquitectura que posee Solaris, el sistema operativo es capaz de soportar gran cantidad de dispositivos al mismo tiempo.

Por su forma, muchos suelen referirse a Solaris no como un sistema operativo sino como un entorno o ambiente operativo. Esto se debe a que incluye una serie de herramientas entre las cuales se encuentra el sistema operativo en sí.

Vista del sistema operativo Solaris

Una de las ventajas de Solaris es que cuenta con una enorme cantidad de librerías en las cuales puedes encontrar miles y miles de aplicaciones. Incluso hay aplicaciones para crear aplicaciones.

Ten en cuenta que todas las aplicaciones del tipo Deskset te brindan la posibilidad de crear programas a través del uso de interfaces “Drag-and-drop”. Además, con Solaris puedes ejecutar comandos complejos UNIX sólo con pulsar el mouse.

Además de todo ello, el sistema operativo Solaris es conocido por su portabilidad. Para ello posee una aplicación de interfaces binaria (ABI), con lo cual es posible ejecutar el entorno operativo en cualquier sistema operativo, siempre y cuando su arquitectura de microprocesador sea idéntica.

En cuanto a la escalabilidad de Solaris, ya te dijimos que este es uno de los aspectos que hacen que esta plataforma se destaque del resto.

¿Por qué es esto? Pues bien, básicamente porque Solaris puede ejecutarse en cualquier tipo de dispositivo más allá de si pertenece o no a grandes entornos. En todos los casos tendrás un sistema operativo poderoso.

Otra de las cualidades de Solaris es que se trata de una plataforma que permite personalización. Sin embargo, esta personalización no es precisamente para que el sistema se vea más bonito, sino fundamentalmente para aprovechar la productividad al máximo.

Vista del escritorio del sistema operativo Solaris

Para ello, Solaris incluye un administrador de Workspace para la administración de ventanas, y al mismo tiempo servicios de integración de escritorio.

En lo que respecta a la cuestión gráfica, Solaris cuenta con capacidades gráficas como XIL, XGL y PEX para los gráficos 3D, excelente para todo lo relacionados a la simulación y proyectos de animación.

Incluye también por defecto herramientas para el tratado y edición de imágenes, permitiendo capturar imágenes en más de 40 formatos.

Historia de Solaris

A partir de este punto vas a conocer la interesante historia de cómo Solaris de posicionó como uno de los sistemas operativos más robustos y flexibles del mercado.

Primero fue SunOS 

Nacido de los primeros experimentos que realizaron a comienzos de los ochenta los estudiantes de la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos, que trabajaban en base al código de UNIX, fue en 1982 cuando se convirtió en un proyecto que buscaba ser un completo sistema operativo.

Ese año se creó la empresa Sun Microsystems que continuó con el desarrollo que luego se convertiría en el sistema operativo llamado SunOS, el cual fue desarrollado basándose en el código fuente de UNIX BSD (Berkley Software Distribution).

Uno de los objetivos de los desarrolladores era poder crear un entorno operativo que cumpliera la función de ser una estación de trabajo y un sistema informático de servidor.

Publicidad de Solaris OS

Después de mucho trabajo, SunOS fue presentado en sociedad en 1983, y desde allí tuvo alrededor de cuatro versiones diferentes y actualizadas.

De Sun OS a Solaris 

Casi a finales de la década de los ochenta, Sun Microsystems se asoció en principio con la empresa AT&T, con el fin de crear una nueva generación del sistema operativo SunOS. Aquel proyecto lo bautizaron como SVR4.

Con aquel trabajo, a principios de los noventa SunOS dejó de lado BSD UNIX para basarse en ese nuevo desarrollo SVR4, con lo cual lanzaron la versión 5 del sistema operativo. Fue en ese momento que dejaron el nombre Sun y la plataforma pasó a llamarse Solaris.

El avance de Solaris

Con el cambio de nombre también se sumaron importantes cambios en la funcionalidad del sistema, incluyendo más funciones, la funcionalidad Open Network Computing, como así también el entorno de escritorio OpenWindows.

Primeras versiones de Solaris OS

A partir de allí llegarían grandes cambios para la plataforma, incluyendo las siguientes incorporaciones:

  • Diferenciación entre el núcleo del sistema y el entorno
  • Agregado de paquetes Dtrace y Apache
  • Compatibilidad con SPARC y X86
  • Inclusión de la arquitectura Power PC
  • Implementación de ABI de Linux
  • Multiprocesamiento simétrico

Entorno de escritorio Solaris

En un primer momento Solaris utilizó el entorno de escritorio OpenWindows, con el fin de acaparar la atención de usuarios de todo el mundo.

Sin embargo, poco después OpenWindows sería reemplazado por el entorno de escritorio CDE (entorno de escritorio común), para luego en su versión 11 incorporar el entorno de escritorio GNOME (GNU Network Object Model Environment).

Escritorio Gnome en Solaris OS

Lo que vendrá 

Si repasamos la historia de Solaris veríamos que desde su lanzamiento en la década de los ochenta, cuando aún se llamaba SunOS, el sistema operativo fue cambiando drásticamente.

Esto se debe a que sus desarrolladores aún hoy actualizan de forma permanente su base de código con el fin de volverlo cada vez mejor.

Para ello fue creada una comunidad en la cual participan desarrolladores de todo el mundo, aportando sus críticas, sugerencias y consultas.

OpenSolaris 

En un determinado momento, los creadores de Solaris decidieron liberar el código fuente del sistema operativo, no por completo, pero casi.

Esto lo hicieron bajo la licencia CDDL (Licencia Común de Desarrollo y Distribución) y así surgió el proyecto de software libre que hoy conocemos como OpenSolaris.

Sistema Operativo OpenSolaris

A través de este proyecto puedes descargar el código fuente sin costo, desarrollar tus propios cambios sobre el sistema y luego licenciar distintas versiones de la plataforma. Algo similar a lo que sucede con muchas distribuciones de Linux.

Características principales de Solaris 

Además de todo lo que ya te hemos contado sobre el sistema operativo Solaris, la plataforma posee una serie de interesantes características.

Las principales características de Solaris son las siguientes:

  • Actualizaciones: Solaris se mantiene actualizado gracias a que tiene un servicio de actualización automática. Por ello, no tienes que estar preocupado porque el sistema operativo de tu computadora esté actualizado.
  • Controladores: En el caso de Solaris no debes preocuparte por los controladores de dispositivos, ya que en la mayoría de los casos estos controladores son parte integrante del propio sistema operativo. Incluye controladores de teclado, de mouse, de consola de pantalla, de disco duro, de puertos, de impresora, entre otros.
  • Programación de procesos: Conocido como la gestión de procesos, Solaris utiliza para poder administrar los procesos correctamente diferentes tipos de algoritmos, incluyendo FCFS (First Come First Serve), SJF (Shortest Job First), Priority Scheduling, Round-Robin Scheduling, entre otros.
  • Administración de memoria: Solaris incluye un gestor de la memoria de la computadora que es la que se encarga no sólo de la memoria, sino también del movimiento de procesos del disco duro hacia la memoria principal y viceversa, con el fin de asegurar su ejecución.
  • Sistema de archivos: Solaris no sólo cuenta con un método eficaz para el seguimiento de los archivos que tienes almacenados en el disco duro de la computadora, sino que también incluye un método que permite mantener organizados esos archivos.

Organización del sistema de archivos en Solaris OS

  • Seguimiento dinámico: Se trata de una función comúnmente denominada rastreo, a través de la cual el sistema examina y hace un seguimiento de los problemas de rendimiento del equipo en tiempo real. Esto le permite solucionar inconvenientes provocados por los cuellos de botella.
  • Entornos de ejecución: Más allá del hardware que sea parte de la computadora, Solaris incluye varios entornos de tiempo de ejecución privados, independientes entre sí, con lo cual hace que los procesos sean simples, confiables y seguros. Además su sistema virtualizado logra incrementar el uso del hardware.
  • Auto reparación: Dentro de Solaris se ha incorporado desde fábrica la tecnología llamada PSH. Se trata de una tecnología de auto reparación predictiva, a través de la cual se reparan de forma automática errores de código roto, errores del sistema o pérdida de datos. Para ello, la tecnología PSH monitorea el sistema y reduce la causa de daño del hardware y del software.
  • Sistema de archivos ZFS: Solaris es la primera plataforma que incluye un sistema de archivos de 128 bits, logrando así una capacidad de almacenamiento casi ilimitada. Ten en cuenta que 128 bits ofrece 16.000 millones de veces más de capacidad que los sistemas de 32 o 64 bits. Se trata de un sistema de archivos dinámico, con el cual podrás obtener una gestión fácil sin tener que preocuparte por cuestiones relacionadas a la complejidad del almacenamiento. En este sentido, el sistema se encarga de detectar y corregir la corrupción de datos.
  • Programación de aplicaciones: Solaris incluye una interfaz de programación de aplicaciones (API), que incluye herramientas de creación de software. Entre otras cosas, también cuenta con protocolos de comunicación que facilitan la interacción entre sistemas.
  • Cifrado: Para proteger todos los datos del usuario, Solaris incluye un sistema de cifrado que le permite generar una protección para toda la información que contiene la computadora. Además, incluye un tipo de cifrado que está basado en el hardware, para de esta manera poder proteger las máquinas virtuales y las migraciones en vivo.

Servidores que usan Solaris OS

  • Privilegios del sistema: Solaris incluye herramientas para evitar un mal uso de las credenciales, para lo cual sólo da acceso a lo realmente necesario. Además de ello, existe un límite determinado para lo que son los privilegios del sistema, e implementa estrategias de bloque al utilizar la nube, para evitar el ingreso de máquinas virtuales.
  • Personalización: Solaris puede ser realmente flexible y configurable, ya que incluye herramientas y opciones de personalización. Con ellos puedes mejorar notablemente tu experiencia con el sistema operativo, ya que te permite configurar casi todo a tu propio gusto.
  • Gestor de espacios de trabajo: Solaris incluye una serie de servicios para la gestión de ventanas, al tiempo que cuenta con una serie de herramientas que te brindan la posibilidad de adaptar el espacio de trabajo a las necesidades que tengas.
  • Servicio de integración de escritorio: Solaris cuenta con herramientas tales como ToolTalk, arrastrar y soltar, cortar y pegar, entre otras. Con ellas puedes trabajar en la PC sin inconvenientes, pero además hacer que las aplicaciones se integren de forma transparente entre ellas.
  • Bibliotecas gráficas: Solaris incluye opciones gráficas tales como XIL (mejora de imágenes, color, video, etc.), XGL (mejora el rendimiento), y PEX (mejora la visualización y acceso a gráficos 3D). Esto es fundamental sobre todo para los que trabajan en desarrollo, ya que hace posible obtener mejores resultados cuando se crea software de animación y de simulación.
  • Administrador de calendario: En Solaris tienes disponible un administrador de calendario realmente eficaz, con el cual puedes programar eventos, establecer tareas y crear recordatorios.
  • Plataforma múltiple de imágenes: Solaris cuenta con la herramienta llamada Image Tool, con la cual puedes editar y guardar imágenes en más de 40 formatos diferentes.

Escritorio de Solaris OS

Ventajas y desventajas de Solaris 

El sistema operativo Solaris no es para todos. Eso está claro.

Sin embargo, siempre puedes probar sus funcionalidades y para eso nada mejor que repasar las ventajas que ofrece esta plataforma.

Claro que también veremos algunas de las desventajas de Solaris que quizás puede resultarte un problema al momento de utilizar el sistema operativo para tus tareas diarias.

Ventajas de Solaris 

Las principales ventajas de Solaris son:

  • Permite el desarrollo de aplicaciones de bajo costo.
  • Permite actualizar el hardware sin perjudicar al software.
  • Es escalable, ya que puede ejecutarse en todo tipo de máquinas sin problemas de rendimiento.
  • Permite a los usuarios desarrollar estrategias para comunicarse a través de su red.
  • Es compatible con la mayoría de las aplicaciones conocidas
  • Posee soporte para ejecutar aplicaciones GNU/Linux de forma natural.
  • Es menos costoso que otros sistemas operativos. Además está siendo progresivamente liberado bajo licencia CDDL, reconocida por la Open Source Initiative como licencia libre.

Servidores de Sun Microsystems

  • Logra aumentar la productividad.
  • Posee un bajo consumo de recursos del procesador.
  • Su modelo de desarrollo es de código abierto.
  • Posee el mismo sistema de restauración que Windows.

Desventajas de Solaris 

Las principales desventajas de Solaris son:

  • En la versión gratuita no están disponibles algunas de las características importantes del sistema, incluyendo las actualizaciones.
  • Requiere demasiada configuración manual para poder lograr coexistir con otros sistemas operativos en el mismo equipo.
  • El precio de la versión de pago de Solaris es muy costosa.
  • Existen deficiencias en los controladores de hardware.

Usar o no usar Solaris? 

Después de repasar las ventajas y desventajas de Solaris, seguramente te estarás preguntando si te conviene utilizar o no este sistema operativo.

Lo cierto es que puedes responder esa inquietud de forma muy sencilla.

Básicamente, debes tener en cuenta que Solaris es un excelente sistema operativo para entornos de trabajo. Por ello es muy bueno para utilizar en empresas, universidades, escuelas y demás.

Quizás para uso personal en tu computadora hogareña, Solaris no sea la mejor opción, salvo que trabajes como desarrollador.

Esto se debe fundamentalmente a que Solaris fue concebido precisamente para ser empleado en equipos que son parte de grandes redes.

Se suma a ello que para el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones no es necesaria una gran inversión. Además posee una gran portabilidad de las aplicaciones, y eso es precisamente lo que lo hace una plataforma ideal para pequeñas y medianas empresas.

Versiones de Solaris

Con el paso de los años, Solaris ha tenido una serie de actualizaciones que han traído al sistema cada vez más características y versatilidad. A partir de este punto, tienes disponible una completa cronología de las versiones de Solaris y las características introducidas en cada una de ellas.

  • Solaris 11.3 (2015): Con esta versión, es posible abrir bases de datos casi veinte veces más rápido, además, permite su redimensionamiento dinámico de memoria. También ofrece una menor carga de trabajo al momento de encriptar datos, más aun si se utilizan procesadores del tipo SPARC M7 o S7. Otra opción disponible es la implantación segura de máquinas en racimos, así como su despliegue desde imágenes seguras de solo lectura. Asimismo, permite una migración segura de las máquinas virtuales cuando se encripta un envío. En esta versión se mejoraron la compresión y el manejo del almacenamiento con Zettabye File System (ZFS). Otra característica añadida es la prevención de violación de memoria por medio de Silicon Secured Memory. Más añadidos de importancia son la delegación de credenciales y privilegios, la expiración automática de roles y la monitorización automática y verificación de cumplimiento de parámetros de acuerdo a políticas previamente especificadas.

Procesador Sparc M7

  • Solaris 11 (2011): En esta versión, se incorporan y mejoran algunas características como la virtualización de servidor y virtualización de red, el empaquetado de software, las políticas de almacenamiento, las opciones de seguridad y el soporte de hardware.
  • Solaris 10 (2005): En Solaris 10 se incluyó soporte para AMD64/EM64T, DTrace, Solaris Containers y Service Management Facility (SMF), con el fin de reemplazar al sistema init.d, NFSv4. También se incluye un modelo de seguridad basado en menores privilegios. Asimismo se ha eliminado el soporte para procesadores sun4m y UltraSPARC. Se incluye GRUB como cargador de arranque para plataformas x86 y Java Desktop System como escritorio por defecto. También se han añadido soporte iSCSI y soporte para el nuevo sistema de archivos, ZFS.
  • Solaris 9 (2002): En esta version de Solaris se incluye iPlanet Directory Server, Resource Manager y Solaris Volume Manager. Se ha añadido la esperada compatibilidad con Linux. También se ha eliminado OpenWindows y el soporte para sun4d.
  • Solaris 8 (2000): La versión 8 de Solaris incorpora las funciones Multipath I/O, IPv6 y IPsec. Además añade una opción llamada “RBAC” (Control de Acceso Basado en Roles). Asimismo se ha eliminado el soporte para sun4c.
  • Solaris 7 (1998): Esta es la primera versión de Solaris con soporte de 64 bits para la plataforma UltraSPARC. También se ha añadido soporte nativo para el registro de metadatos en el sistema de archivos.
  • Solaris 2.6 (1997): En esta versión de Solaris se añade el protocolo Kerberos, PAM, TrueType, WebNFS. También se añade el soporte para la gestión de archivos grandes.

Escritorio de Solaris OS

  • Solaris 2.5.1 (1996): Unica versión en esta lista que ofreció soporte para la plataforma PowerPC. Otras opciones que se añadieron fueron el soporte para Ultra Enterprise. También se añadió una expansión a 32 bits de los identificadores de usuario, llamados “Uid_t”.
  • Solaris 2.5 (1995): La versión 2.5 de Solaris es la primera de la serie en ofrecer soporte para UltraSPARC y añadir las características CDE, NFSv3 y NFS/TCP.
  • Solaris 2.4 (1994): Esta es la primer versión unifica de SPARC/x86. Además se añade el soporte para la “OSF/Motif”.
  • Solaris 2.3 (1993): La interfaz gráfica de usuario OpenWindows cambia de NeWS a Display PostScript. También se elimina el soporte de SunView. Cabe destacar que esta versión se desarrolló únicamente para SPARC.
  • Solaris 2.2 (1993): Esta es la primera versión de Solaris en ofrecer soporte para la arquitectura sun4d. Esta versión se desarrolló solo para SPARC.
  • Solaris 2.1 (1992): Esta es la primera versión para Solaris x86. Ofrecía soporte para las arquitecturas Sun-4 y sun4m.
  • Solaris 2.0 (1992): Esta es la primera versión preliminar de Solaris. En este punto se incluía soporte únicamente para la arquitectura sun4c.

Dónde descargar Solaris? 

Como sabes, este tipo de sistemas operativos los puedes descargar prácticamente desde cualquier lado, incluso por Torrent. Sin embargo, no cabe ninguna duda que la forma más segura e inteligente de descargar Solaris a tu computadora es accediendo del sitio oficial de Oracle.

Para acceder a las descargas de Oracle Solaris puedes pulsar sobre este enlace.

Una de las ventajas que tienes al ir directamente al sitio de Oracle es que allí podrás encontrar las últimas versiones, además de poder seleccionar la más apropiada a tus necesidades.

Página de descarga de Solaris OS

Versiones disponibles de Oracle Solaris:

  • ‎Instalación desde CD/DVD o USB‎: Con esta imagen vas a poder crear un CD, DVD o una unidad USB booteable.
  • Creación de un repositorio local‎: Con esta versión vas a poder configurar el repositorio de paquetes en un servidor local.‎
  • Plantillas de máquina virtual de Oracle‎: En este enlace vas a poder descargar plantillas para Oracle VM VirtualBox, para Oracle VM Server para SPARC y para una zona de Oracle Solaris 10 que permite ejecutarse en las versiones de Oracle Solaris 11.
  • Descargas relacionadas con Oracle Solaris‎: Aquí podrás descargar PreFlight Checker for Applications y ORAchk Health Checks para Oracle Stack.

Pasos para descargar Solaris OS

Como sabes, todos los sistemas operativos se deben preparar de una manera especial para poder instalarlos en tu computadora. Esto es crear una imagen SIO y traspasarla a un medio extraíble.

En este sentido Solaris no escapa de esto, así que primero tendrás que crear la imagen ISO. ¿Cómo crear esta imagen ISO? Más abajo te lo explicamos.

Cuáles son los requisitos de instalación de Solaris? 

Al igual que muchas distribuciones Linux, este SO basado en Unix tampoco necesita de grandes requisitos para poder funcionar en todo tipo de computadoras. Incluso en aquellas en donde instalar Windows “no está permitido”.

Sin embargo, no está para nada mal que revises los requisitos necesarios, con el fin de no tener problemas a la hora de poder instalar Solaris. Está bien que necesite poca cosa, ¡pero tampoco hace magia!

Los requisitos para poder instalar y ejecutar este Unix son los siguientes:

  • Memoria RAM: 1,5GB mínimo. Se recomienda 2 Gb.
  • Procesador: Para sistemas basados en x86 y x64: 120 MHz o superior.
  • Espacio en disco: Se recomienda un mínimo de 20 Gb de espacio en disco.

Una vez comprobado los requisitos, ya estás listo para comenzar a crear la imagen ISO de Solaris.

Cómo crear una ISO para Solaris? 

Para poder crear una imagen de Solaris en por ejemplo Windows, podrás hacerlo con ciertas herramientas de grabación discos ópticos como Nero.

Para ello deberás seguir las instrucciones que te proporciona el desarrollador de tu software de grabación de discos.

Cómo crear una imagen ISO

Sin embargo, existen ciertas pautas que debes tener en cuenta antes de crear tu imagen ISO de Solaris. Estas son:

  • Asegúrate de seleccionar, en tu software de grabación de discos, la opción “crear un DVD a partir de una imagen ISO” o similar.
  • Utiliza siempre el tipo correcto de disco compatible con tu grabadora. Esto es debido a que no todas las grabadoras de discos son compatibles con todos los tipos de medios.
  • Nunca utilices discos DVD+R DL, es decir aquellos de doble capa.

Una vez que hayas creado tu disco con la imagen de Solaris, ya estarás listo para comenzar a instalar el SO. Si quieres instrucciones más precisas, lo único que tienes que hacer es seguir leyendo el artículo.

Cómo instalar Solaris paso a paso? 

Para poder instalar Solaris de manera cómoda en una computadora, debes seguir las instrucciones que se detallan a continuación. En este caso vamos a ofrecerte instrucciones para aprender a instalar Solaris en modo gráfico, sin dudas la mejor forma de hacerlo.

Paso 1

Introduce el disco con la imagen de Solaris en la lectora de DVD o CD de tu computadora.

Paso 2

Para comenzar, lo primero que tienes que hacer es arrancar la computadora para que lea los datos del CD o DVD antes que su disco duro. Afortunadamente, este es un paso sencillo, que puedes hacer mediante una simple combinación de teclas.

Sin embargo, a veces la combinación adecuada a tu PC puede ser difícil de encontrar. Esto es debido a que cada marca tiene su propia combinación. Y a veces incluso la combinación para arrancar desde una unidad extraíble puede variar entre computadoras de la misma marca.

Teclado de computadora

Tampoco es que sea una tarea imposible, como lo verás a continuación.

En el caso que se trate de una computadora de marca, de aquellas que traen su manual, lo más probable es que la combinación o tecla para arrancar desde CD o DVD se encuentre entre sus páginas.

En el caso que no tengas el manual, puedes probar alguna de las combinaciones y teclas que te proporcionamos en la siguiente lista.

• F8

• F9

• F10

• F12

• Fn + F12

Si llegado el caso ninguna de ellas te permite arrancar la PC desde una unidad externa, no te desesperes, lo más probable es que la encuentres en Internet. Para ello, lo único que tienes que hacer es buscar alguna de las siguientes frases en tu buscador favorito:

• “Hot Keys for Boot Menu”

• “Teclas para entrar al menú boot”

• “Arrancar un pendrive desde BIOS”

Paso 3

Una vez que hayas obtenido la tecla o combinación correctas, inicia la computadora y presiónalas. Esto te mostrará un cuadro de diálogo del BIOS donde podrás seleccionar la unidad extraíble desde la cual deseas arrancar la PC.

Elegir el disco para instalación

Paso 4

Selecciona la unidad de CD/DVD o dispositivo compatible.

Paso 5

Cuando hayas seleccionado la opción, podrás ver que el disco óptico comienza a funcionar, tras lo cual te mostrará una pantalla, la de instalación de Solaris.

Paso 6

En esta pantalla, selecciona Oracle Solaris.

Seleccionar Oracle Solaris

Paso 7

En la nueva pantalla que se presenta, selecciona la opción 1, “Oracle Solaris Interactive (default)”. Esto te permitirá contar con una ambiente gráfico que te ayudará con la instalación, sobre todo si eres primerizo.

Seleccionar Oracle Solaris Interactive

Paso 8

En este punto, deberás seleccionar el idioma del teclado, en este caso, “Spanish”.

Elegir idioma en instalación de Solaris OS

Paso 9

A continuación, selecciona el idioma del sistema. Aquí lo único que tienes que hacer es pulsar el número correspondiente al idioma que quieres instalar, En este caso, la opción “8”, el idioma español.

Elegir idioma Solaris OS

Paso 10

Una vez concluidos los pasos iniciales, aparecerá en la pantalla el “Asistente de configuración”. Esta herramienta te mostrará todos los pasos necesarios para completar la instalación de Solaris.

Instalar Solaris OS

Paso 11

Una de las primeras tareas con el asistente es definir si quieres configurar una red. Lo más seguro, sobre todo si no tienes experiencia en el tema de Unix y Solaris, es que lo hagas en este punto.

Elegir conectividad en Solaris OS

Si tienes alguna duda acerca de cómo configurar la red, puedes visitar el siguiente artículo: Redes informáticas.

Paso 12

Los siguientes pasos en la configuración de la red, puedes dejarlos como están.

Paso 13

Luego de la red, sigue la configuración de la zona horaria, lo cual dependerá de tu país o la región en la que te encuentres.

Configurar horario en Solaris OS

Paso 14

El siguiente paso es uno de los más importantes. Se trata de crear la contraseña de root para poder acceder como usuario root al sistema.

Elegir contraseña para Solaris OS

Quieres crear una buena contraseña, aquí tienes todo lo necesario: Contraseñas seguras: ¿Cómo hacer una? ¿Cuáles no usar?

En este paso aprovecha para deshabilitar los servicios remotos y dejar en blando las direcciones de las proxys.

Para finalizar con la configuración, el asistente mostrará un resumen. Acepta.

Paso 15

A partir de este punto, comienza la instalación de Solaris propiamente dicha.

Paso 16

Una de las primeras cosas que tienes que hacer es configurar si quieres que la computadora expulse el CD o DVD y se reinicie de forma automática luego de la instalación.

Opciones de instalación de Solaris OS

Paso 17

El siguiente paso consta de seleccionar el método de instalación de Solaris, es decir si CD o DVD, repositorio local y demás.

Elegir medio de instalación de Solaris OS

Paso 18

Aceptamos los términos de la licencia.

Paso 19

Este paso es uno de los más importantes, y el que más atención requiere. Se trata del formateo de los discos y particiones. Para ello, en el panel izquierdo de la ventana, selecciona el disco en donde instalarás Solaris. Para seleccionarlo, pulsa “Add”. Esto hará que el disco pase al panel de la derecha.

Instalación de Solaris OS con imagen ISO

Paso 20

En este punto, al ser primerizo en la instalación de sistemas Unix, lo mejor será que dejes las particiones como aconseja el sistema. En el caso que quieras arriesgarte, puedes pulsar sobre el botón “Modify”.

Paso 21

Aplica los cambios y pulsa sobre el botón “Siguiente”.

Paso 22

Luego de ello, aparecerá una nueva ventana con el resumen de lo que se realizará en la instalación. Si todo está correcto, pulsa sobre el botón “Instalar ahora”.

Instalar Solaris OS

Paso 23

Luego de ello, Solaris comenzará a instalarse en tu computadora. Tras unos minutos, dependiendo de las características de tu equipo, se reiniciará y ya podrás comenzar a trabajar en tu nuevo sistema operativo Solaris.

Comenzar a usar Solaris OS

Si quieres saber mucha más acerca de los sistemas operativos, te invitamos a leer este artículo: Todo sobre el Sistema operativo.

Graciela Marker

Periodista independiente con más de 20 años de experiencia en medios gráficos, audiovisuales y digitales. Formada académicamente en periodismo digital y comunicación multimedia, ámbito en el que se desenvuelve hace dos décadas. Especializada en ámbitos tales como la informática y la logística empresarial, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies