LA COMEDIA HUMANA (VOL.I) | HONORE DE BALZAC | Hermida Editores S.L. | Casa del Libro
cesta Librerías

LA COMEDIA HUMANA (VOL.I)

ESCENAS DE LA VIDA PRIVADA

Hermida Editores S.L. - 9788494454905

Sinopsis de LA COMEDIA HUMANA (VOL.I)

Publicamos el primer volumen del ciclo novelístico La Comedia humana, de Honoré de Balzac, con las siguientes novelas y según el orden establecido en la edición canónica: La casa de El gato juguetón, El baile de Sceaux, La Vendetta, La bolsa y La amante imaginaria. En palabras de Stefan Zweig, el lector que se asome a estas páginas encontrará “un ardor de éxtasis que puede servir de espejo a su pasión” y una obra que “encierra una época, un mundo y una generación”, en cuyos problemas cotidianos podrán verse reflejadas las generaciones actuales. A juicio de Zweig, Balzac “arranca de un tirón lo esencial de lo secundario, explotando con dinamita las minas de la vida para poner al sol sus vetas de oro”.

Esta quincena te recomendamos...

22 LARGOS
Ficha técnica
Nº de páginas: 370
Tiempo de lectura estimado:

8h 49m

Editorial: Hermida Editores S.L.
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788494454905
Año de edición: 2015
Plaza de edición: ESPAÑA
Traductor: AURELIO GARZON DEL CAMINO
Fecha de lanzamiento: 15/12/2015
Alto: 2.1 cm
Ancho: 1.4 cm
Grueso: 0.1 cm
Peso: 415 gr
Escrito por...
HONORE DE BALZAC

Honore de Balzac

Honoré de Balzac (Tours, 1799-París, 1850) era hijo de un modesto aldeano que, al calor de los cambios que acompañaron a la Revolución de 1789 y gracias a sus habilidades, fue ascendiendo en la escala social hasta disfrutar de los lujos de la alta sociedad durante las campañas napoleónicas. A los cincuenta y un años se casó con una mujer treinta y dos años más joven, hija de una familia burguesa. En su infancia, Honoré se sintió rechazado por su madre. Años después confesó que ésta había sido la causa “de todo el mal en mi vida”. A finales de 1814 la familia se trasladó a París. Mal que bien, terminó sus estudios en otro colegio. En 1816 se matriculó como estudiante de jurisprudencia en la universidad mientras trabajaba de escribiente en el bufete de un abogado. Al fin con la licenciatura bajo el brazo, se colocó en el despacho de un notario. Pero en 1819 declaró que no quería ejercer una profesión burguesa sino ser escritor y hacer rico y célebre con sus libros. La caída de Napoleón empobreció a la familia Balzac, que decidió dotar durante dos años de una pequeña ayuda económica al flamante hijo escritor. Entre 1821 y 1829 escribió bajo pseudónimo multitud de novelas de ínfima calidad. También se embarcó en negocios relacionados con el mundo editorial en los que fracasó. Por fin obtuvo su primer éxito literario con la novela Los Chuanes, a la que le siguió La piel de zapa (1831). Al año siguiente concibió la idea de escribir una serie de novelas que retratasen a la sociedad de su tiempo y que integró en las Escenas de la vida privada, germen de su ciclo novelístico La Comedia humana. Al mismo tiempo conoció al gran amor de su vida, Ewelina Hánska, condesa de origen polaco y casada. Tras la muerte de su esposo, Balzac trató en vano de desposarse con ella. Después de varias tentativas, logró su propósito el 14 de mayo de 1850, pero pocos meses después murió en París. Como dice Stefan Zweig en la biografía que le dedicó, se mató a fuerza de trabajar.
Ver ficha del autor

Recibe novedades de HONORE DE BALZAC directamente en tu email

Opiniones sobre LA COMEDIA HUMANA (VOL.I)

¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(5 comentarios)

5/5
(5)
5 opiniones de usuarios

Juan Cobo Rodriguez

19/02/2024

Tapa blanda

Tenía ganas de leer este clásico. En ocasiones me coge fuera de contexto la narración objetos, lugares, expresiones que no conozco…). En este sentido la lectura se me hizo un pelín lenta. Pero la fuerza que tienen las novelas han hecho que me compre ya el segundo volumen.

Belén

19/03/2023

Tapa blanda

La obra de Balzac es algo más que una simple lectura. Es un deleite leer sus obra mientras hace una crítica de la sociedad francesa del siglo XIX. La recomiendo.

RAMON BROSSA PALET

28/06/2022

Tapa blanda

Gran lectura de un clásico francés con una gran humanidad ! muy recomendable !

RUB?N ORLANDO ORELLANA VERGARA

22/04/2021

Tapa blanda

Comienza un viaje literario fascinante de la mano de un gran Balzàc y su increíble despliegue de infinidad de personajes, con sus miserias, defectos y carencias morales en la Francia del s. XIX. De lectura fluída que introduce al lector en los salones de la decadente sociedad burguesa. MAGISTRAL.

Más leídos de la temática

Compra segura

Recogida en librería gratis

Devoluciones gratis hasta 14 días

Recibe nuestras novedades en libros en tu email

facebook-logo twitter-logo instagram-logo youtube-logo pinterest-logo spotify-logo tiktok-logo
plan avanza gobierno logo
Copyright © 2024 Casa del Libro. Todos los derechos reservados
España