El Gobierno aprueba el segundo paquete de ayudas de TransMisiones 2024, un programa que cuenta con un total de 110 M € para proyectos de I+D+I en áreas estratégicas

14-05-2024
  • El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una inversión de 40 millones de euros para el paquete de ayudas correspondiente a la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del programa TransMisiones 2024.
  • Este programa tiene como objetivo coordinar, a través de la AEI y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), la financiación a organismos de investigación y de difusión de conocimiento y agrupaciones de empresas para que colaboren en el desarrollo de proyectos de I+D+I en áreas estratégicas del país.
  • La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que este programa tiene el objetivo de “alcanzar las prioridades que nos hemos propuesto como país, como el impulso a una industria de fusión española, la mejora de la economía circular en el ámbito de la industria de las energías renovables o el desarrollo de tratamientos y medicinas personalizadas”.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una inversión de 40 millones de euros para el segundo paquete de ayudas, correspondiente a la Agencia Estatal de Investigación (AEI), de TransMisiones 2024, un programa que cuenta con un presupuesto total de 110 millones de euros en subvenciones para financiar proyectos de I+D+I en áreas estratégicas.

Dentro de este programa, el Gobierno aprobó la pasada semana la convocatoria correspondiente al Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), que está dotada con otros 70 millones de euros.

TransMisiones 2024 tiene el objetivo de coordinar, a través de la AEI y el CDTI, la financiación a organismos de investigación y de difusión de conocimiento y agrupaciones de empresas para que colaboren en el desarrollo de proyectos de I+D+I en áreas estratégicas del país.

El programa responde así a un nuevo modelo de colaboración público-privada para mejorar el impacto de la I+D+I en la sociedad, orientando la investigación a retos prioritarios y construyendo puentes entre los centros de investigación y las empresas.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que TransMisiones 2024 tiene el objetivo de “alcanzar las prioridades que nos hemos propuesto como país, como el impulso a una industria de fusión española, la mejora de la economía circular en el ámbito de la industria de las energías renovables o el desarrollo de tratamientos y medicinas personalizadas”.

Morant también ha puesto en valor que este programa se enmarca en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027, aprobado recientemente y que supone el instrumento de planificación plurianual de la I+D+I en la Administración General del Estado. “El Gobierno de España es el que más está apostando por la ciencia de toda la historia de nuestro país, porque tiene muchísimas consecuencias e impactos positivos para la sociedad”, ha manifestado.

Proyectos de I+D+I orientados a ocho áreas prioritarias

El programa TransMisiones 2024 se centra en ocho retos prioritarios para la sociedad y la economía españolas:

  • Impulso del desarrollo de una industria de fusión española: desarrollo de tecnologías para avanzar en el camino hacia la fusión.
  • Energía para el siglo XXI: impulso a los combustibles avanzados, fuentes de energía de base biológica y combustibles sintéticos desarrollados a partir de CO2 capturado.
  • Impulso de la economía circular -singularmente reciclaje y valorización- en el ámbito de energías renovables y almacenamiento energético.
  • Impulso de IoT y edge computing seguros, así como tecnologías profundas de naturaleza transversal vinculadas, para avanzar hacia la fábrica autónoma.
  • Desarrollos para la preservación y usos sostenibles en costas y océanos en un contexto de cambio climático, coexistentes con usos tradicionales y actividades emergentes.
  • Impulsar la mejora genética tanto en variedades vegetales como en especies animales y acuícolas para hacerlas más sostenibles, eficientes y resilientes al cambio climático.
  • Impulso de herramientas inmunológicas -vacunas-, tratamientos farmacológicos innovadores y tecnologías de control, para la prevención y detección de los primeros signos de enfermedad en animales, así como su tratamiento, orientado a maximizar la sanidad y el bienestar animal.
  • Avanzar en la investigación en enfermedades infecciosas y en la resistencia antimicrobiana, para contar con ecosistemas de investigación y sistemas sanitarios preparados para diagnosticarlas, prevenirlas y tratarlas.

La AEI, cuyo presupuesto podría aumentarse hasta los 50 millones de euros en caso de disponibilidad presupuestaria, será la encargada de financiar a las agrupaciones de organismos de investigación y de difusión de conocimientos; mientras que el CDTI financiará a las agrupaciones empresariales. 

Proyectos financiados en la anterior convocatoria de TransMisiones

En la pasada edición del programa TransMisiones, se financiaron proyectos como un nuevo sistema para la instalación y mantenimiento de aerogeneradores marinos, o el desarrollo de una ganadería porcina que integre diferentes herramientas biotecnológicas, digitales y de inteligencia artificial para la detección, prevención, control y tratamiento de enfermedades emergentes transmisibles, el aumento del bienestar animal y la sostenibilidad ambiental y social de este tipo de ganadería.