'M3GAN' fue un éxito incluso antes de estrenarse en cines, ya que su baile se viralizó en redes sociales como TikTok y su popularidad hizo que el estudio rebajara el nivel de sangre para lograr una clasificación por edades más amable que atrajera a un público más adolescente a las salas de cine.

Esto provocó que los asesinatos de la muñeca diabólica Megan ocurrieran fuera de plano, o que el vocabulario de la inteligencia artificial se volvieran más "family friendly". Para muchos, esto fue toda una decepción. Pero no os preocupéis, la versión sin censura ya se ha estrenado en EEUU y llegará a todo el mundo en la edición en DVD y Bluray de la película de terror.

Todavía no sabemos cuándo y dónde se estrenará 'M3GAN' en plataformas de streaming en España. Está la duda sobre si se lanzará en HBO como en América Latina o si formará parte del catálogo de la nueva plataforma SkyShowtime. Pero lo que sí podemos confirmar, antes de que llegue, son las diferencias entre las dos versiones de la película.

m3gan
Universal

Diferencias en la versión sin censura de 'M3GAN'

--- SPOILERS ---

Si esperas una película drásticamente diferente, te sentirás decepcionado. La película es la misma que pudiste ver en la pantalla grande, solo que con más sangre y más palabrotas. Aún así, los cambios generan un impacto diferencial.

En las películas no recomendadas para menores de 13 años tienes permitido una o dos veces la palabra "fuck". En la nueva versión tendrás un buen puñado más. La mayoría salen de la boca de Ronny Chieng , quien interpreta al jefe de Gemma, David. Era un imbécil insufrible en la versión teatral, y las palabrotas añadidas funcionan para hacerlo aún más imbécil.

Pero si te preguntas si la propia M3GAN suelta alguna que otra palabrota más, la respuesta es sí, aunque no llegue al nivel de Chucky, todo un experto en la materia. La versión sin clasificar cambia una escena de M3GAN diciéndole al personaje de Allison Williams que "te arrancaré la cabeza del cuello" por "te arrancaré la puta cabeza del cuello". Una aclaración más que necesaria, por otro lado.

m3gan muñeca
Universal

En cuanto a las muertes, hay tres escenas en las que la sangre brota, por fin, alegremente. En el enfrentamiento de M3GAN con el matón en el bosque tenemos unos segunditos sangrientos de nada, y cuando la muñeca asesina a la vecina de Gemma vemos brevemente cómo los trozos de carne de su mejilla son arrancados a trozos.

Pero la diferencia más grande llega con la muerte de David, el directivo de la empresa de juguetes Funki. Después del tan cacareado bailecito, la muñeca persigue a David mientras éste intenta alcanzar el ascensor sin éxito. M3GAN atraviesa a David con la cuchilla de una guillotina de cortar papel, chorreando de sangre a su asistente, Kurt, que se encontraba en el interior del ascensor. En la película original, además, la muerte de Kurt solo se intuye, mientras que aquí vemos claramente como M3GAN le raja la garganta.

En resumen, los cambios son pequeños pero notorios. La película es la misma, pero el tono y las muertes hacen a M3GAN todavía más aterradora. La secuela anunciada para 2025, 'M3GAN 2.0', seguramente mantenga la clasificación de no recomendada a menores de 13 años para tratar de repetir los resultados de taquilla, pero que realicen de nuevo una versión sangrienta para plataformas y mercado doméstico sería algo de agradecer...

Headshot of Fran Chico
Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.