El Zócalo de Ciudad de México, un punto de tensión entre la ‘Marea Rosa’, el Gobierno y la protesta de maestros | Elecciones mexicanas 2024 | EL PAÍS México
_
_
_
_

El Zócalo de Ciudad de México, un punto de tensión entre la ‘Marea Rosa’, el Gobierno y la protesta de maestros

La CNTE y la manifestación con Xóchitl Gálvez a la cabeza llegan a un acuerdo para convivir todos en la plaza pública el próximo domingo

El Zócalo de Ciudad de México, el 12 de mayo de 2024.
El Zócalo de Ciudad de México, el 12 de mayo de 2024.Gobierno de la Ciudad de México (Cuartoscuro)

El Zócalo de Ciudad de México se ha vuelto un punto de tensión en el que estos días, en la recta final de la campaña electoral, confluyen varios actores. La histórica Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instaló esta semana un plantón en la plaza pública para protestar contra sus condiciones laborales. A ellos se sumará el próximo domingo la marcha de la Marea Rosa, un movimiento que inició por la defensa de la democracia y acabó alojando a los candidatos del opositor frente Fuerza y Corazón por México. Allí hará una especie de cierre de campaña en la ciudad la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, que será una de las principales oradoras, junto al aspirante al Gobierno de Ciudad de México Santiago Taboada. En medio ha quedado el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que mantiene vallado el Palacio Nacional después de varios disturbios con grupos de normalistas esta semana.

El diálogo entre la CNTE y el Frente Cívico Nacional, uno de los convocantes de la marcha del domingo, comenzó esta semana. Buscaban poder convivir en la monumental plaza pública sin incidentes mayores. Pero las movilizaciones anteriores de la Marea Rosa han sido muy numerosas y la presencia del plantón de los maestros alrededor del asta parecía inconveniente. “Ojalá los de la CNTE resuelvan dejar su protesta para evitar provocaciones”, había pedido el presidente.

Lejos de abandonar sus peticiones, un portavoz de la coordinadora ha anunciado este viernes en los medios locales que se moverán hacia un costado para permitir “que fluya la manifestación” por la explanada para evitar confrontaciones. “De nuestra parte no la habrá y bueno esperamos que también la otra parte respete una manifestación que se está dando en estos días”, dijo Pedro Hernández, uno de los líderes, en entrevista con Radio Fórmula.

Un manifestante ondea una bandera de la CNTE en el Zócalo de la Ciudad de México este 15 de mayo.
Un manifestante ondea una bandera de la CNTE en el Zócalo de la Ciudad de México este 15 de mayo. Isaac Esquivel (EFE)

La otra disputa estuvo centrada en la bandera que onda todos los días en la plaza pública. La insignia ha sido retirada en anteriores manifestaciones, pero esta vez Gálvez le pidió al presidente que la mantuviera, incluso le mandó una carta con esa solicitud. ”Señor presidente, esa bandera no es de usted. Es de todos y muchos mexicanos que no pensamos como usted tenemos derecho a disfrutar, el próximo domingo, de la bandera nacional”, dijo esta semana en un evento público. El mandatario le ha respondido y ha asegurado que el lábaro estará en su sitio. “De una vez también para que se entienda, porque ayer lo dije, y mandó una carta. Bueno, no puedo hablar de eso, pero vamos a buscar la forma de que se ice la bandera”, ha dicho. “No hay mala intención, no hay mala fe. La bandera es de todos los mexicanos, tenemos que cuidarla porque es nuestro símbolo”.

Las vallas alrededor de Palacio Nacional también estarán allí, por lo menos hasta el 2 de junio, ha asegurado López Obrador. Se ha tomado esa decisión después de que un grupo de estudiantes, compañeros de los 43 jóvenes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, lanzaran explosivos contra el edificio en reclamo por la libertad provisional que le concedieron a ocho militares investigados por su implicación en el crimen. “Las rejas las vamos a mantener pero no por los que se vayan a manifestar a favor candidatos o partidos sino que hay mucho provocador extremista”, ha asegurado.

Simpatizantes de Claudia Sheinbaum abarrotan el Zócalo el  1 de marzo de 2024.
Simpatizantes de Claudia Sheinbaum abarrotan el Zócalo el 1 de marzo de 2024.Mónica González Islas

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Georgina Zerega
Es reportera en la redacción de México y cubre actualmente la cartera de política. También colabora en la cobertura de Argentina, de donde es originariamente. Antes de entrar al periódico, trabajó en radio y televisión en su país natal.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_