Visitamos la destilería de Glenfiddich (Whisky escocés de malta)

Visitamos la destilería de Glenfiddich (Whisky escocés de malta)

Destileria de Glenfiddich
Destileria de Glenfiddich
Última actualización:

A pesar del posible origen irlandés, el whisky siempre ha sido un producto que hemos relacionado mucho con Escocia. Por ello un turismo muy lucrativo es el asociado a las destilerías como Glenfiddich, Chivas, Cardhu, Macallan entre muchas otros marcas y que a pesar de que puede que no nos guste esta bebida siempre es una buena forma de conocer parte de la historia de la región.

La destilería de Glenfiddich
La destilería de Glenfiddich

La destilería de Glenfiddich

¿Cómo hacen el Whisky escocés de malta?

Para comenzar vayamos al grano de la cuestión. ¿Como se fabrica esta bebida?. Sin ser expertos en la materia nos contaron que todo el proceso en cuestión se elabora básicamente mezclando agua recogida de manantiales cercanos, cebada y levadura. La cebada determinará el tipo de whisky a elaborar como el llamado «Single Malt«, el cual es whisky elaborado con cebada malteada en una sola destilería o el «Vatted Malt» que supone una mezcla de whiskys de diferentes destilerías pero con el mismo tipo de cebada. También existen los llamados «Blended Malt«, similar al Vatted Malt, pero mezclando whiskys de cebada malteada con cebada sin maltear y posiblemente otros tipos de cereales.

Mapa - La destilería de Glenfiddich
Mapa – La destilería de Glenfiddich

La cebada se pasa por agua con una temperatura media constante durante varios días, la cual terminará trasladándose a unos recipientes donde poder germinar. Tras este proceso, el almidón de la cebada se convierte en azúcar de donde se sacará parte del alcohol. Con esto, la cebada se secará en grandes hornos mediante carbón vegetal y como siempre a una temperatura constante con el objetivo de tomar sabor. Finalmente tras este delicado proceso la cebada tomará un color caramelizado, pasándose a llamar malta.

La malta se mezcla con el agua y algunas levaduras, comenzando el proceso de destilación. Este punto se realiza durante dos veces hasta conseguir un whisky de alta graduación. Ya en este punto es donde debemos envejecer el whisky en grandes barriles de madera, cuya composición dependerá de la destilería que visitemos. Glenfiddich por ejemplo hace uso de barricas donde años atrás se utilizaron para almacenar vinos españoles de Jerez, por lo que toman un aroma que les diferencia de la competencia.

Finalizado el proceso de añejamiento tendremos el whisky.

¿En que consiste la visita a la destilería?

La destilería de Glenfiddich se encuentra en la localidad de Dufftown, situada en la región de Strathspey donde existe la denominación de origen mas aclamada de Escocia, la Speyside. Este nombre proviene del principal río que recorre toda la región, aunque para ser sinceros, el río de donde Glenfiddich recoge el agua se llama Fiddich, afluente del Spey.

La destilería de Glenfiddich
La destilería de Glenfiddich

La región quizás esté lejos de ser aquella que nos venden en el extranjero con whiskys traídos de lugares con grandes montañas nevadas y bonitos lagos donde abundan castillos como la famosa imagen de Cardhu de la imagen de arriba. Realmente es una zona mas en Escocia, donde ciertamente es verde muy verde pero el paisaje no es de gran interés si lo comparamos con las Highlands. Esto significa que si no fuera por las destilerías, se podría convertir en un simple lugar de paso.

La destilería de Glenfiddich
La destilería de Glenfiddich

Para el caso de Glenfiddich tenemor que dirigirnos hasta Dufftown donde dejamos el coche en un gran parking a su entrada. Desde allí y cruzando un lago artificial con multitud de aves llegamos a la recepción donde compramos la entrada por un valor de 10 libras para un horario especifico. Esta es la mas barata dado que hay 2 tours mas cuyos precios eran realmente altos, sobre las 50 y 95 libras, siendo este último realizado exclusivamente una vez al día y donde se degustan varios whiskys de 15 años. Dicha visita fue realizada en Inglés, pero cabe la posibilidad de elegir otro idioma si hubiéramos reservado con antelación o acertado con el horario.

La destilería de Glenfiddich
La destilería de Glenfiddich

Como era de esperar la visita comenzó con la historia de creación de la bodega, desde su creador hasta todos los herederos a día de hoy. Su fundador, un tal William Grant buscó un lugar cercano al río Fiddich con buena comunicación, tren y carretera, donde elevó un modesto edificio en 1886 que con los años se convirtió en una importante marca de whisky.

La destilería de Glenfiddich
La destilería de Glenfiddich

Posteriormente comenzamos a pasar por salas donde se realizan importantes partes de la elaboración del whisky, como es el lavado con agua de la cebada con el objetivo de germinarla. Un lugar que curiosamente se hizo tristemente famoso en Glenfiddch al caer un trabajador años atrás en una de sus washbacks, lo cual tuvo un mal final.

La destilería de Glenfiddich
La destilería de Glenfiddich

Mas adelante pasaremos por los alambiques de tipo Pot Still, usados en este tipo de whisky para destilarlo hasta dos veces llegando hasta los 70 grados de graduación. Estos alambiques son prácticamente iguales a los originales que montó a finales del siglo XIX Willian Grant..

La destilería de Glenfiddich
La destilería de Glenfiddich

De aquí pasamos a las bodegas 8 y 1 del complejo (Warehousses) donde se encuentran grandes barricas de roble, muchos de ellos procedentes de barricas de Jerez y Bourbon para darles otros matices. Aquí fue el lugar donde hicimos nuestra primera degustación de whisky. La guía subió una escalera hasta lo alto de una barrica donde se envejecía un whisky de 15 años, ofreciendo catarlo a los mas valientes dado que el whisky aún no estaba terminado del todo.

La destilería de Glenfiddich
La destilería de Glenfiddich

Finalizada la visita a la bodega pasamos a una sala acondicionada para la cata, el Dramming Centre, donde probaremos whiskys de 12, 15 y 18 años. Personalmente al no gustarme el whisky no supe escoger, pero personalmente creo que mi paladar tiraría por el menos envejecido aunque mis amigos hacían ojitos al de 18 años..

Una hora y media de visita mas o menos donde pudimos ver todo el proceso de elaboración del whisky. 100% recomendado.

Datos practicos

¿Puedo comprar Glenfiddich en España?

Desde luego, Glenfiddich lo puedes comprar en la mayoría de los supermercados e incluso en Amazon. La más barata es la de 12 años, pero para los más sibaritas tienen la de 15 y la de 21 años. Dos exquisiteces.

[bd_table]
GlenfiddichBotella de 700ml¡En Amazon venden Glenfiddich!
Glenfiddich de 12 años
Glenfiddich de 12 años
Glenfiddich Whisky – Whisky escocés de malta de 12 años Ver precio
Glenfiddich de 15 años
Glenfiddich de 15 años
Glenfiddich Whisky – Whisky escocés de malta de 15 añosVer precio
Glenfiddich de 21 años
Glenfiddich de 21 años
Glenfiddich Whisky – Whisky escocés de malta de 21 añosVer precio
[/bd_table]

¿Cómo llegar?

La destilería de Glenfiddich se encuentra en la localidad de Dufftown, a una hora y 10 minutos de Inverness.

¿Donde dormir?

La oferta hotelera no es tan abundante como se piensa pero prácticamente todas las localidades de su alrededor poseen varios establecimientos y muchos francamente buenos.

  • Conval House : tradicional bed & breakfast localizado en Dufftown.
  • Norlaggan : Localizado a varios kilómetros de Dufftown y con buenos precios.
  • Gordon Arms Hotel : similar al anterior y con precios muy atractivos.

¿Cuanto cuesta?

Todo dependerá del tour que elijamos, variando el tiempo de la visita, los lugares a recorrer y por supuesto el tipo de whisky en la cata. Los tour disponibles son :

  • Explorer tours : 10 libras y una hora y media de duración.
  • Deconstructed tour : 50 libras y dos horas y media de duración.
  • Pionners tour : 95 libras y cuatro horas de duración. Un tour diario.

Se recomienda reservar con antelación desde su web.

Horario

Abre todos los días de 9:30am a 4:00pm en los meses de Abril a Octubre. Resto del año desde las 11:00am a 3:00pm.

Seguro de viaje



Para un viaje como este lo mejor es contratar un seguro. Iati nos ofrece una oferta para seguidores de Viaja por libre. Viajar no te exime de tener un accidente, necesitar a un médico, un traslado o medicamentos. No te la juegues. Contrata el seguro de viajes haciendo click en el banner y tendrás un 5% en tu seguro por ser lector de Viaja por libre.

  1. Muy buen post, sí señor, completo y ameno, toda una ruta por la historia de uno de los Scotch más clásicos. Por si te interesa a ti o a tus lectores, nosotros vendemos distintas variedades de Glenfiddich online a muy buen precio: yopongoelhielo.com
    Saludos!

  2. Genial, sin duda alguna los mejores son los que se han envejecido en barricas donde antes se almacenó Jerez. Otro de los que me apasiona es el Lagavulin Pedro Ximenez,un caldo ideal y delicioso, que tambien se ha envejecido en estas barricas que contuvieron vinos de Jerez.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *