La llave del mal - Película - 2005 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
La llave del mal
7 /10 decine21
La llave del mal

The Skeleton Key

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
2 1 1 0 0 1

Reparto

7 /10 decine21

Crítica La llave del mal (2005)

Cariños que matan

Cariños que matan

Caroline es una joven enfermera especializada en geriatría y cuidados paliativos, cuyo trabajo en una residencia le resulta particularmente deprimente. Ella se esfuerza en tratar a los pacientes como seres humanos, regalarles cariño y sonrisas, pero casi es la única del personal en hacerlo. Cansada, decide aceptar el trabajo de cuidar a un anciano tetrapléjico que no puede hablar, y que vive con la sola compañía de su esposa. El lugar donde viven, un caserón solitario de Nueva Orleans en medio de ninguna parte, impone respeto a Caroline, quien va recorriendo sus diversas estancias gracias a una llave maestra en forma de esquéleto. Sus temores van en aumento cuando se va enterando paulatinamente de los trágicos sucesos que acontecieron allí en el pasado, y cuyo secreto podría estar encerrado en el ático de la mansión.

El director británico Ian Softley ya dio muestras de su habilidad para crear atmósferas enigmáticas en su trabajo anterior, el inclasificable film ‘marciano’ K-Pax. Ahora, con guión de Ehren Kruger, responsable de los libretos de las dos entregas americanas de The Ring, bucea en las pantanosas tierras sureñas de los Estados Unidos, un mundo de extraña belleza, donde no es rara la superstición en forma de magia negra, el vudú y el judú. Kruger ha construido un relato sólido, con el eterno conflicto del racionalismo, creer sólo lo que vemos, y la fe, dejar un lugar al misterio. Y en torno a dicho conflicto surgirá la inesperada paradoja, que deja al espectador con el corazón en un puño.

A una historia poderosa, se suma en este film un reparto perfecto, de personajes bien construidos. Por supuesto que el protagonismo recae en Kate Hudson, una actriz que con 26 años ha demostrado ya la fuerza de su presencia en la pantalla. Pero es que además existe un fuerte apoyo de los secundarios: la gran Gena Rowlands, inolvidable en Gloria, esposa de esas de las que se diría que ‘hay cariños que matan’, y John Hurt, un tipo acostumbrado a los desafíos (recuérdese su trabajo bajo una gran capa de maquillaje en El hombre elefante), quien apenas dice una palabra, pero resulta enormemente expresivo.

Qué es eso del judú

Los más enteradillos habíamos oído hablar del vudú, pero el judú… Pues bien, para un profano la cosa no se diferencia demasiado. Estas prácticas mágicas combinan elementos espirituales africanos, traídos del continente negro por los antiguos esclavos, con elementos folklóricos europeos y conocimientos de botánica de los indígenas americanos. El judú no es una religión, sino una serie de conjuros que buscan curar, proteger, seducir o hacer daño con velas, incienso, mojo... En ellos también juega un papel la música, y de hecho muchos temas de blues hacen referencia a las prácticas rituales y hechizos.

Anclado en la realidad
Anclado en la realidad

Para ser un film de terror, La llave del mal sorprende porque arranca en un entorno más o menos normal. El director Ian Softley explica que “era muy intesante describir la forma en que el mundo normal entra en contacto con lo desconocido. Con lo oculto, las cosas distintas a lo que uno llamaría una experiencia normal, racional. Películas como Amenaza en la sombra, La semilla del diablo, El resplandor de Kubrick, e incluso en cierto modo 2001, que trata del mundo científico entrando en contacto con algo que hay ahí fuera… Eso tiene una especie de dimensión. Y creo que lo que caracteriza a estos filmes es que el mundo real se topa con incidentes, creencias, que desafían a la gente racional y escéptica… Parte de la arquitectura de esas películas en que transcurren en entornos muy naturales, con gente real. Por eso enraizamos el personaje de Caroline al principio en el hospital.”

Cuidando a su abuela

Para su papel, Kate Hudson si inspiró en su experiencia: "Además de cuidar a mi abuela en su última etapa, hice cuidados paliativos en unos servicios sociales. Me fascinó ver personas lúdicas, conscientes de que se mueren, y hacerlas reír y disfrutar, un día entero o 5 minutos, da igual. No hay nada tan poderoso como una persona al final de su vida, que ha trabajado y ha tenido una vida plena."

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales