Proceso de colonización (siglos XVI-XVII)

Historia de México I

Proceso de colonización (siglos XVI-XVII)

Imprime este documento

Comenzaremos señalando que colonización se refiere a una dominación política sobre los pueblos conquistados, para convertirlos en sociedades sometidas. Con el proceso de colonización se establece una relación económica y política al servicio de los intereses y necesidades de la economía colonizadora, surge una nueva estructura social caracterizada por las desigualdades raciales y culturales, por tanto, se da una destrucción de las estructuras económicas, sociales y políticas existentes,

01

En el caso de los españoles, después de la conquista de Tenochtitlan se iniciaron varias expediciones hacia el norte y sur de Mesoamérica, con dos objetivos principales: la búsqueda de metales preciosos (oro y plata) y la evangelización. La forma en como comienzan a organizar la colonización fue: Cortés mandó a Cristóbal de Olid al actual estado de Michoacán, mientras que Nuño Beltrán de Guzmán exploró la zona de lo que hoy es Jalisco y Zacatecas.

Una vez que los españoles lograron someter a los pueblos indígenas comenzó una nueva etapa que se caracterizó principalmente por dos puntos: la expansión territorial y la evangelización de los nativos.