Fue el hombre que hizo caer a Napoleón en la batalla de Waterloo: “El duque de Wellington” - Cultura - Lucidez.pe

Fue el hombre que hizo caer a Napoleón en la batalla de Waterloo: “El duque de Wellington”

1.015

Escuchamos el nombre en un comercial de una conocida empresa de telecomunicaciones, pero quién fue y cómo derroto al poderoso Napoleón Bonaparte en la  batalla de Waterloo, con ustedes un repaso a la vida del “Duque de Wellington”,

Su nombre Arthur Wellesley, bautizado por la realeza británica como, “El duque de Wellington”, fue un militar y político, nacido en Dublín (Irlanda) en 1769, ingresó al ejército en 1787, sirviendo en la India, donde su hermano Carlos, conocido como el marqués de Wellesley, fue gobernador entre 1796 y 1805.

Arthur Wellesley, siguió a su hermano, en la carrera política y llegó a ser diputado conservador en la Cámara de los Comunes en 1805, llegando después a ser secretario para Irlanda en 1807.

Pero fue en 1808, cuando fue puesto al mando del ejército que Gran Bretaña envió a Portugal para combatir contra la ocupación francesa de la península Ibérica. En aquel mismo año hubo de regresar a Inglaterra para responder ante un tribunal por haber permitido la retirada de Junot tras derrotarle en los alrededores de Lisboa. Fue declarado inocente y autorizado a continuar la dirección de la Guerra Peninsular (Guerra de la Independencia, en la historia española).

Debito a su éxito en la guerra, después de contener el avance francés hacia Lisboa en Torres Vedras (1811), persiguió a José Bonaparte primero hacia el norte hasta infligirle dos nuevas derrotas en Vitoria y San Marcial (1813).

Luego llega un punto importante en 1815, con el inesperado regreso de Napoleón al poder durante el Imperio de los Cien Días, que obligó a sus enemigos a formar una nueva coalición, enviando un ejército bajo el mando de Wellington, que logró la derrota definitiva del emperador francés en la batalla de Waterloo.

“El duque de Wellington” fue a su vez primer ministro británico en 1828-1830 y fue el comandante en jefe del ejército, con una influencia incontestable, también por ser la adoración de la joven reina Victoria. Siempre de postura política ultraconservadora, consideraba que la Constitución inglesa era perfecta y no necesitaba ninguna reforma (por eso se opuso, a la reforma electoral de 1832).

Y es considerado en la historia del Reino Unido como el último general que gozó de verdadero poder político.