Día de la independencia de México y todo lo que debes de saber de la celebración | La Verdad Noticias
Secciones
Día de la independencia de México y todo lo que debes de saber de la celebración
México

Día de la independencia de México y todo lo que debes de saber de la celebración

El día de la independencia de México es una de las celebraciones más importantes de nuestro país, conoce el origen de esta gran festividad.

por I.Alvarez

Día de la independencia de México y todo lo que debes de saber de la celebración

Día de la independencia de México y todo lo que debes de saber de la celebración

El día de la independencia de México se celebra desde el año 1810, y conmemora el inicio de la lucha de la nación mexicana contra el dominio español los territorios de Nueva España, lo que trajo consigo la independización del país y el nacimiento de México como lo conocemos hoy.

La celebración de la independencia de México se celebra normalmente entre el 15 y 16 de septiembre, ya que aunque la batalla inició el día 16, el 15 fue cuando se celebró el famoso grito de Dolores, que dio inicio al levantamiento de armas.

Probablemente sabes qué se celebra en el mes de septiembre gracias al famoso ‘Grito de independencia’ que se efectúa en plazas o explanadas en todo el país, pero el día de la independencia de México tiene mucho más que contar y es una parte importante de la historia de nuestro país.

¿Qué pasó el 15 y 16 de septiembre de 1810?

Día de la independencia de México y todo lo que debes de saber de la celebración
La madrugada del 16 de septiembre Miguel Hidalgo dio el grito de Dolores que inició la independencia

Durante el transcurso de la noche y la madrugada del 16 de septiembre, el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio Allende, quienes convencieron a los pobladores del poblado de Dolores para levantarse en armas contra el virreinato de Nueva España, misma que desembocó la independencia de México.

Al grito de ‘Viva la virgen de Guadalupe, abajo el mal gobierno, viva Fernando VII’, Miguel Hidalgo y Costilla junto a Ignacio Allende lideraron la batalla por la independencia, misma que se celebra desde entonces y el cura Miguel Hidalgo se convirtió en un héroe para el país.

¿Por qué se celebra el día de la independencia de México?

Día de la independencia de México y todo lo que debes de saber de la celebración
El día de la independencia de México celebra para conmemorar la liberación del país sobre el yugo español

El día de la independencia de México se celebra para conmemorar la lucha de los pobladores de Dolores, comandados por el cura Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio Allende, poniendo fin así a casi 300 años de subyugaciones por parte del gobierno español.

Durante las últimas horas del 15 de septiembre y las primeras del 16 de septiembre se celebra el día de la independencia en México con el tradicional grito de Dolores, y se acostumbra a decorar todo con los colores de la bandera del país, verde, blanco y rojo.

Aunque el día de la independencia inicia oficialmente el 16 de septiembre, de acuerdo a expertos, los mexicanos entusiastas y de alegre temperamento acostumbran celebrar desde un día antes y así extender las festividades del día de la independencia de México.

¿Cómo se termina la lucha por la independencia?

Día de la independencia de México y todo lo que debes de saber de la celebración
La guerra de la independencia concluyó en 1821 después de 11 años de lucha

Cabe mencionar que la batalla que concluyó con el día de la independencia de México no fue un suceso que pasó de la noche a la mañana, pues dio inicio el 16 de septiembre del año 1810, donde miles de mexicanos lucharon contra el virreinato de la Nueva España, y la lucha duró un total de 11 años.

El padre de la patria, Miguel Hidalgo y Costilla no vivió para ver su sueño hecho realidad, pues fue fusilado el 30 de julio de 1811, e incluso su se le despojó de su carácter como sacerdote, y fue acusado de traición junto a Allende, Aldama y Jímenez, quienes fueron fusilados el 26 de junio de ese mismo año.

Tras morir, el cadáver de Miguel Hidalgo fue expuesto públicamente y al caer la noche fue decapitado y su cabeza fue exhibida en la alhóndiga de Granaditas en Guanajuato, sin embargo se mantuvo vivo con su lucha que inició cuando dio el grito de independencia o de Dolores.

El 27 de septiembre de 1821, la guerra de la independencia llegó a su fin, después de la entrada triunfal del ejército trigarante comandado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, la cual tuvo muchas batallas como la del puente de Calderón.

Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado.

Temas

Comentarios