Puerto de Hamburgo: El mayor puerto marítimo de Alemania: Informe Portuario - Sumisho Global Logistics USA
Puerto de Hamburgo: El mayor puerto marítimo de Alemania: Informe portuario
El puerto de Hamburgo es uno de los principales puertos marítimos internacionales de Alemania y el tercero de Europa con mayor tráfico de contenedores, sólo por detrás del puerto de Rotterdam (Países Bajos) y el de Amberes-Bruges (Bélgica). A escala mundial, el Puerto de Hamburgo ocupa el 18º lugar entre los puertos de contenedores más activos. ¿Dónde está el Puerto de Hamburgo? [...]

por | 1 de marzo de 2024

El puerto de Hamburgo es uno de los principales puertos marítimos internacionales de Alemania y el tercero de Europa con mayor tráfico de contenedores, sólo por detrás del puerto de Rotterdam (Países Bajos) y el de Amberes-Bruges (Bélgica). A escala mundial, el puerto de Hamburgo ocupa el 18º lugar entre los puertos de contenedores más activos.

¿Dónde está el puerto de Hamburgo?

Hamburgo marcada con un círculo rojo en el mapa. Primer plano.
Hamburgo marcada con un círculo rojo en el mapa. Primer plano.

El puerto de Hamburgo es un puerto interior situado en el río Elba, Hamburgo - Alemania, a 110 km (69 km) al sur de su desembocadura. Su ubicación entre el Mar del Norte y el Mar Báltico le permite actuar como un importante centro de comercio exterior, conectando Alemania con el resto del mundo.

Hamburgo, puerta de Alemania al mundo

Un espectáculo de fuegos artificiales sobre el Elba es uno de los muchos momentos destacados del aniversario del puerto de Hamburgo.
Un espectáculo de fuegos artificiales sobre el Elba es uno de los muchos momentos destacados del aniversario del puerto de Hamburgo. © HHM / Peter Glaubitt

Con una larga historia, el puerto de Hamburgo ha contribuido al florecimiento de la región hasta convertirse en uno de los principales centros de importación y exportación de Europa Central, gracias a su estratégica ubicación cerca de la desembocadura del río Elba.

Hamburgo ha gozado de fama durante mucho tiempo gracias a su relación con las vías fluviales que la rodean. Atravesada por cientos de canales y con casi 2.500 puentes, la mayor cantidad de Europa, no es de extrañar que esta pintoresca metrópoli se convirtiera en un importante puerto marítimo, punto central de partida de las mercancías que se distribuían por el norte y el este de Europa.

Aunque ya existía un puerto en Hamburgo en el año 830, el puerto, tal y como lo conocemos hoy en día, fue fundado por Federico I el 7 de mayo de 1189. Esta fecha conmemora la emisión de una carta histórica por parte del Emperador, que otorgaba a los habitantes de Hamburgo el privilegio del paso libre de impuestos para sus embarcaciones por el río Elba, desde dentro de los límites de la ciudad hasta el Mar del Norte.

En la actualidad, Hamburgo celebra cada año a principios de mayo el aniversario de la fundación del puerto con la mayor fiesta portuaria del mundo.

Establecimiento y crecimiento del puerto franco

Preparación del arnés de carga para la carga de un proyecto en la terminal Buss Hansa.
Preparación del arnés de carga para la carga de un proyecto en la terminal Buss Hansa. © HHM / Marc Ihle

A partir de 1871, el puerto de Hamburgo funcionó como el principal puerto comercial de Alemania, y la Hamburg America Line creció hasta convertirse en la mayor naviera del mundo. Poco después, cuando Hamburgo se incorporó a la Unión Aduanera Alemana, o Zollverein, se estableció el puerto franco, que permitía el almacenamiento libre de impuestos de las mercancías importadas. Además, facilitó la importación de materiales que posteriormente eran procesados, reenvasados, utilizados en la producción y luego reexportados, todo ello sin la imposición de ningún gravamen aduanero.

En la misma época se construyó la Speicherstadt, el mayor distrito de almacenes del mundo, para dar cabida al creciente volumen de mercancías almacenadas en el puerto. Con una superficie de 630.000 metros cuadrados, esta "ciudad de almacenes" es un complejo único que se levanta sobre cimientos de pilotes de madera y troncos de roble. Hoy, la Speicherstadt, junto con el barrio de Kontorhaus y Chilehaus, está reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

A la luz de la disminución de la importancia económica de los puertos francos en el contexto del libre comercio dentro de la Unión Europea, la operación de puerto franco se interrumpió en 2013.

El Puerto de Hamburgo hoy - Autoridad Portuaria de Hamburgo

El mineral y el carbón se descargan y cargan en el Hansaport de Hamburgo.
Descarga y carga de mineral y carbón en el Hansaport de Hamburgo. © HHM / Dietmar Hasenpusch

En la actualidad, el puerto de Hamburgo está gestionado por la Autoridad Portuaria de Hamburgo, creada en 2005 en una fusión entre las distintas autoridades que gestionaban responsabilidades relacionadas con el puerto. El puerto gestiona un tráfico anual de 126 millones de toneladas y una capacidad de tráfico de contenedores de 8,5 millones de TEU, lo que lo convierte en el mayor puerto del país.

¿Cuántos atracaderos de carga a granel hay en el Puerto de Hamburgo?

Los grandes graneleros como el Berge Fjord pueden cargar más de 300.000 toneladas de carga a granel.
Los grandes graneleros como el Berge Fjord pueden cargar más de 300.000 toneladas de carga a granel. © HHM / Dietmar Hasenpusch

El puerto cuenta con 290 atracaderos para portacontenedores con capacidad para acoger buques de todos los tamaños, desde enormes portacontenedores hasta cargueros de carga a granel. También pueden acoger petroleros y quimiqueros, ro-ro y break bulk carriers, feeders e incluso buques de navegación interior.

Cuatro terminales para contenedores, operadas por HHLA y Eurogate, dan servicio a los buques que llegan al puerto de Hamburgo. Para cargar y descargar la carga, a menudo colosal, que estos portacontenedores transportan a la terminal, el puerto de Hamburgo utiliza más de 30 grúas pórtico diseñadas precisamente para este tipo de levantamiento pesado. Las grúas pueden levantar dos contenedores de 40 pies o cuatro de 20 pies, con un peso máximo de 110 toneladas, es decir, tanto como una ballena azul.

El puerto también dispone de terminales especializadas para mercancías que requieren una manipulación especialmente diseñada. Entre ellas se incluyen:

Terminales multifunción

El almacén de bloques de la terminal de contenedores HHLA de Altenwerder apila y clasifica las cajas de forma totalmente automática.
El almacén de bloques de la terminal de contenedores HHLA de Altenwerder apila y clasifica las cajas de forma totalmente automática. © HHM / Michael Lindner

Toda la zona portuaria cuenta con siete terminales polivalentes. Estas terminales están equipadas para manipular cargas que no pueden transportarse en contenedores, como mercancías frescas o de tamaño extragrande. Además, también pueden manipular carga sobre ruedas y unidades de embalaje sobredimensionadas.

Terminales de líquidos

En julio de 2014, la mayor turbina de gas del mundo se cargó en la terminal Buss Hansa. © HHM / Marc Ihle

Las terminales diseñadas para cargas líquidas como el petróleo son otra característica del puerto de Hamburgo. Un volumen de unos 13 millones de toneladas de carga líquida pasa por el puerto cada año, y estas terminales especializadas garantizan una manipulación segura.

Conexiones ferroviarias en Hamburgo

Panorámica aérea de los astilleros del puerto de Hamburgo.
Panorámica aérea de los astilleros del puerto de Hamburgo.

Otra ventaja del puerto de Hamburgo son sus amplias conexiones ferroviarias. Más de 2.000 trenes de contenedores viajan semanalmente desde y hacia Hamburgo, conectando la zona con el interior de Europa, lo que le ha valido el título de puerto ferroviario número 1 de Europa. El 90% de estos envíos viajan entre Hamburgo y la República Checa, Austria y Hungría, además de las 200 conexiones semanales programadas con la Nueva Ruta de la Seda hacia China.

Un doble compromiso con la excelencia

Los buques alimentadores de Hamburgo se encargan del transporte y la distribución de los contenedores a las regiones del Mar del Norte y el Mar Báltico.
Los buques alimentadores de Hamburgo se encargan del transporte y la distribución de los contenedores a las regiones del Mar del Norte y el Mar Báltico. © HHM / Michael Lindner

En conclusión, el puerto de Hamburgo es un testimonio de la rica tradición marítima de Alemania y de su papel fundamental en el comercio mundial. Con sus amplias instalaciones, su tecnología punta, su industria portuaria y su estratégica situación geográfica, no solo sirve de puerta de entrada del país al mundo, sino que también subraya la importancia de unas operaciones portuarias eficientes y versátiles en el panorama logístico moderno.

Sumisho Global Logistics USA reconoce el Puerto de Hamburgo como un componente clave en nuestra red integral, aprovechando sus capacidades para ofrecer a nuestros clientes soluciones de transporte de mercancías sin fisuras, eficientes y rentables.

Nuestro compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente se refleja en el funcionamiento meticuloso y el desarrollo continuo del Puerto de Hamburgo, garantizando que se mantenga a la vanguardia del comercio y la logística internacionales.

Solicite un presupuesto hoy mismo para ver cómo SGL puede trasladar esta eficiencia a su empresa.

0 Comentarios

Enviar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conozca cómo se procesan los datos de sus comentarios.

Las últimas noticias:

También te puede gustar: