Poster, Movie, Advertising, Fictional character, Games, Graphic design, Cg artwork, pinterest

Dirección: Alexandre Poncet, Gilles Penso
Reparto: Joe Dante, Guillermo Del Toro, Mick Garris, Steve Johnson
Título en V.O: Le complexe de Frankenstein
Nacionalidad: Francia Año: 2015 Fecha de estreno: 03-11-2017 Duración: 107 Género: Documental Color o en B/N: Color Guión: Alexandre Poncet, Gilles Penso Fotografía: Alexandre Poncet, Gilles Penso
Sinopsis: Gills Penso y Alexandre Poncet Indagan en este documental las motivaciones de los artistas que han dedicado gran parte de sus vidas a los monstruos que, más allá de ser parte de la imaginación, una pintura o un libro, cobran vida a través del séptimo arte.

Crítica

StarStarStarStarStar

Lo mejor: Todos los que acuden a sentar cátedra al respecto.
Lo peor: No va más allá de un homenaje light de fan.

En plena fiebre del cine de terror de autocines, los gloriosos años 50, pero ya en su tramo final, el avispado pero muy consciente (autoconsciente, diría yo) productor de este género teenager fantastique y exploit, Herman Cohen, pareció reflexionar sobre su obra y sobre el impacto de ésta en la sensacional 'How to make a monster'. Dirigida por Herbert L. Strock, artesano que jamás rodó más de dos tomas de una misma escena, la película versaba sobre un maquillador de films terroríficos que al ver que la industria prefería otro tipo de propuestas y marginaba el horror, se dedicaba a tomarse venganza a base de creativos asesinatos donde sus criaturas monstruosas eran las manos del destino, las némesis de la mediocridad meapilas de una industria que anatemizaba al género. Lejos, mucho, de esta radical propuesta que desde un cine bis era capaz de hacer una tesis bizarra digna del mejor y más comprometido arte y ensayo, 'The Frankenstein Complex' más un lamento nostálgico, un homenaje, que la toma de postura que se le presume a cualquier miembro del fandom que se precie. No se entiendan estas palabras como una recriminación o como un menoscabo a este documental hacia el cual uno, más los hinchas del cine fantástico, no puede más que abrazarlo con cariño, el mismo que tiene en su desfile de los mejores autores, cineastas, artesanos de los efectos especiales, modeladores, maquilladores etc. Una pléyade, un quién es quién del terror, la ciencia ficción y la fantasía de los años 80, la década que recogió el espíritu adolescente de los años 50 y les dio una relectura pop sabedora de que la inocencia iba a perderse irremediablemente.

'The Frankenstein Complex' se centra más en esa demiúrgica de los creadores esenciales de monstruos, de criaturas que nos asustaron, impresionaron, asquearon y emocionaron. Siempre a favor del monstruo y de su mad doctor. Así, ver y escuchar a genios de los F/X artesanales o a directores como John Landis, Guillermo del Toro o Joe Dante es, amén de un placer descomunal, una master class decididamente romántica y nostálgica. Pero el documental se queda ahí, lo que no es poco, pero suena a una mera fanfic. Se atisba su amor por lo físico, por las marionetas, el látex, el maquillaje y el animatronic, pero no se pone lo suficientemente radical como para decir que ya vale de CGI, de hiperrealismo falso digital y que olé por las maquetas, por los murciélagos de pega con hilos, las máscaras y los maquillajes alucinantes, los monstruos que nos gustaban (asustaban etc.) más cuando menos reales y más fabricados parecían en pantalla. Porque, al menos servidor, somos los que nos enamoramos sin complejos de ese monstruo de Frankenstein y de su obrero del pincel y los prostéticos llamado Jack Pierce.

Glasses, Eyewear, Facial hair, Chin, Forehead, Beard, Vision care, Moustache,