Catedral de Santa María de Girona | El Gòtic CatalàCatalunya 1400

Catalunya 1400

El gótico internacional

Exposición del 29 de marzo al 15 de julio de 2012

Localizaciones

Catedral de Santa María de Girona

façana catedral de santa maria de girona

Empezó a construirse en el siglo XI y se acabó en el XVIII. Por eso el edificio actual conserva diferentes estilos: el barroco de la fachada principal, el románico del claustro y de la torre Carlomagno, y el gótico de la nave.

La catedral primitiva y originaria era la sede del obispo de la diócesis, pero en el 1015 el obispo Pere Roger reformó aquel primer edificio. Una nueva catedral románica fue consagrada en 1038, de la que se conserva el campanario, el claustro y dos alas de las dependencias canonicales.

La construcción del edificio gótico se inició en el siglo XIV por la cabecera y finalizó el 1604. En un principio se querían edificar tres naves. Pero la propuesta de una sola provocó la suspensión de las obras y una discusión que duró casi cincuenta años. En 1417 se decidió continuar con la construcción de una única nave, que tendría una anchura de 23 metros, el elemento gótico más ancho de la historia.

La escalinata central que conduce a la puerta (90 escalones), del siglo XVII es una de las obras barrocas más singulares de Europa. Al exterior se conserva el pórtico gótico de San Miguel (norte) y el pórtico de los Apóstoles del siglo XIV (sur).

Tres cuerpos verticales integran la fachada, construida en 1730 por Pau de Costa. Justo al lado de la torre, sobresale la gárgola de la bruja de la Catedral, la única con forma humana. Según la leyenda, representa a una mujer que blasfemaba y tiraba piedras contra el templo, y que por obra divina fue convertida en piedra.

Sobre el frontis principal se levanta el campanario o torre de Carlomagno, del siglo XII, que fue aprovechado como contrafuerte de la obra central. Tiene una planta octogonal y seis pisos, y está coronado por un ángel de bronce, que sustituye a una figura con los ojos tapados, símbolo de fe.

El interior de la Catedral da una especial sensación de grandiosidad, efecto de la enorme bóveda gótica del techo. Hay una treintena de capillas con imágenes y retablos; sin embargo hay que destacar el conjunto del altar mayor, con un retablo de plata y dorado, acompañado de piedras y esmaltes, y la silla de Carlomagno, una cátedra románica de mármol.

En el lado norte encontramos el claustro románico, obra del escultor Arnau Cadell (siglo XII) que tiene forma trapezoidal de doble columnata, con escenas bíblicas y otras  imaginativas esculpidas en los capiteles.

Para completar la visita hay que señalar el Tesoro de la catedral, situado en el Museo Capitular, al oeste del claustro.

El Museo de Arte de Girona organiza visitas guiadas a la catedral para explicar de manera didáctica la historia, el arte y la simbología religiosa del edificio.

Se puede visitar en verano (10 a 20 h) y en invierno (10 a 19 h).

  • Gracias al préstamo de esta institución, en la exposición podéis admirar las tablas del Retablo de san Miguel, de Joan Antigó y Honorat Borrassà.
© MNAC 2024
Palau Nacional
Parc de Montjuïc
Barcelona
www.mnac.cat