Frases de Camilo José Cela

Frases de Camilo José Cela

01. Las cosas del Estado marchan con lentitud. "La colmena" (1951)

+ Frases de Burocracia + Pensamientos de "La colmena"


02. Se volvió radiante de repente como un amanecer. "La familia de Pascual Duarte" (1942)

+ Frases de Radiante + Pensamientos de "La familia de Pascual Duarte"


03. Hay dos clases de hombres aquellos a quienes gusta lavar platos y aquellos a quienes gusta secar platos son más frecuentes los primeros y más raros y por ende más requeridos los segundos. "Oficio de tinieblas 5" (1973)

+ Frases de Lavar + Pensamientos de "Oficio de tinieblas 5"


04. La muerte es dulce; pero su antesala, cruel. "Pabellón de reposo" (1943)

+ Frases de Cruel + Pensamientos de "Pabellón de reposo"


05. Es grave confundir la anestesia con la esperanza. "La colmena" (1951)

+ Frases de Anestesia + Pensamientos de "La colmena"


06. Las ranas son difíciles de amaestrar porque, cuando se tienen ya casi amaestradas, se pierde la paciencia y se les espachurra de un golpe. "Mazurca para dos muertos" (1984)

+ Frases de Rana + Pensamientos de "Mazurca para dos muertos"


07. La tranquilidad es como una bendición de los cielos "La familia de Pascual Duarte" (1942)

+ Frases de Bendición + Pensamientos de "La familia de Pascual Duarte"


08. El viajero es un hombre con una vida tejida de renunciaciones. "Viaje a la Alcarria" (1948)

+ Frases de Viajero + Pensamientos de "Viaje a la Alcarria"


09. Los poetas, a cambio de que se les siga tolerando la holganza, cantan las heroicas gestas del pueblo llano en su desigual (y victoriosa) lucha contra las multinacionales, pero comen de las multinacionales; el hambre es mala consejera y los hijos deben aprender las lenguas del comercio. "El asesinato del perdedor" (1994)

+ Frases de Poeta + Pensamientos de "El asesinato del perdedor"


10. El otoño se ocupaba de matar y el invierno de barrer. "La familia de Pascual Duarte" (1942)

+ Frases de Clima + Pensamientos de "La familia de Pascual Duarte"


11. A mí me hubiera gustado veranear contigo en una ciudad que no fuese la nuestra, en un hotel en el que ya casi no quedaran habitaciones, en un hotel lleno de tímidas, de recoletas parejas de recién casados. "Mrs Caldwell habla con su hijo" (1953)

+ Frases de Hotel + Pensamientos de "Mrs Caldwell habla con su hijo"


12. La verdad es que las situaciones artificiales envejecen más bien de prisa. "La colmena" (1951)

+ Frases de Artificial + Pensamientos de "La colmena"

Autores relacionados

Carmen Laforet Mario Vargas Llosa Miguel Delibes Ramón María del Valle Inclán Vicente Aleixandre

Camilo José Cela

Camilo José Cela
  • 11 de mayo de 1916
  • Iria Flavia, La Coruña, España
  • 17 de enero de 2002
  • Madrid, España

Escritor, novelista, ensayista, poeta, periodista y editor español, autor de "La familia de Pascual Duarte" (1942), "Pabellón de reposo" (1943), "La colmena" (1951) y "Mazurca para dos muertos" (1984).

Sobre Camilo José Cela

Camilo José Cela nace en La Coruña, siendo el primogénito de Camilo Crisanto Cela y Fernández y Camila Emanuela Trulock y Bertorini.

Tras cuatro años de vivir en Vigo, la familia se traslada a Madrid en 1925, donde el futuro escritor cursa estudios en el colegio de los Escolapios, en los maristas de la Chamberí y finalmente en el Instituto San Isidro de Madrid.

Aún convaleciente de tuberculosis, Camilo José Cela, de ideas conservadoras, escapa de la zona sublevada al estallar la Guerra Civil Española (1936-1939) y se alista como soldado, siendo herido y hospitalizado en Logroño.

Al finalizar la guerra entra a trabajar en una empresa relacionada con la industria textiles, donde empieza a escribir y le da forma a "La familia de Pascual Duarte" (1942).

Pese a que inicialmente lucha en el bando franquista durante la Guerra Civil española, posteriormente Camilo José Cela rechaza la dictadura de Franco y mantiene una actitud independiente y provocadora.

Publicaría luego entre otras obras "Pabellón de reposo" (1943), "Viaje a la Alcarria" (1948), "La colmena" (1951), "Mrs Caldwell habla con su hijo" (1953), "Oficio de tinieblas 5" (1973), "Mazurca para dos muertos" (1984) y "El asesinato del perdedor" (1994).

La obra de Camilo José Cela se caracteriza por la experimentación de forma y contenido, como en su novela "San Camilo" (1936), que está escrita en un monólogo interior continuo.

Libros destacados

Enlaces

Síguenos