La premisa "Lo importante es el relleno que hay en el medio" podría extrapolarse más allá de la gastronomía y aplicarla en el séptimo arte. ¿Quieren un ejemplo? Revisen la trilogía de Richard Linklater y saboreen 'Antes del atardecer'. La segunda película, escrita como la anterior entre el cineasta junto a Ethan Hawke y Julie Delpy es, para muchos, la mejor entrega de este romance contado en tres fascículos. La unión perfecta entre el inicio y el final de una historia de amor que nos ha tenido en vilo durante dos décadas.

En 2004 volvimos -por fin- a tener noticias de los personajes de Hawke y Delpy. Jesse y Celine tendrán su segunda oportunidad en el viejo continente, esta vez en París. ¿Qué puede salir mal en la ciudad del amor?

Conversation, Room, Fun,
Twitter

El reencuentro

La trama arranca en la librería 'Shakespeare and company' de París. Jesse Wallace es ahora escritor y está en la última parada de su viaje de promoción de su novela. Casi antes de terminar la charla, reconoce entre los asistentes a Celine, la protagonista de su libro, la persona que le movió a escribir esa historia: la chica con la que pasó un día entero nueve años antes en Viena. Se habían prometido reencontrarse seis meses después, pero recordemos que corrían los 90, y ni las redes sociales ni internet estaban asentados entre nosotros. ¿Qué pasó? El reencuentro entre ambos se desarrolla con normalidad de primeras, pero la sensación que siente se contagia a los espectadores. Casi nos da un vuelco el corazón por verles juntos, ya treintañeros.

antes del atardecer
Distribuidora

Un sí total al amor

La francesa y el estadounidense emprenden su paseo y de nuevo aparecen las conversaciones sobre el mundo y sus percepciones de la vida, aunque ahora vienen intercaladas con los recuerdos de aquella jornada por la capital austriaca y la huella que les dejó a cada uno. De ahí que salgan frases inolvidables como estas:

Jesse "Recuerdo aquella noche mejor que algunos años de mi vida"
Celine: "Los recuerdos son maravillosos si no tienes que afrontar el pasado"
- (Celine)(...) Lo mismo me pasa con las personas. Necesito los pequeños detalles, son el reflejo de cada uno de nosotros. Es lo que echo de menos constantemente. Por eso no se puede remplazar a nadie. Porque todos estamos hechos de pequeños y preciosos detalles... Es como el recuerdo que guardo de tu barba ligeramente rojiza y de cómo parecía arder bajo el sol aquella mañana antes de irte. Lo recordaba y lo echaba de menos. Qué tontería, ¿verdad?
- (Jesse) Ya está. Ahora lo tengo claro. ¿Quieres saber por qué escribí ese estúpido libro? Para que acudieras a su presentación en París y poder acercarme a ti y preguntarte "¿dónde te habías metido?

No se han podido olvidar y el destino (mejor dicho), el libro de él, les ha vuelto a juntar. Por fin.

Tensión condensada e "in crescendo"

En ese trayecto, siempre pendientes del reloj - no olvidemos que Jesse se vuelve a Nueva York esa misma tarde-, poco a poco se vislumbrará que no han sido los mismos desde aquel momento y que no han podido rehacer sus vidas plenamente el uno sin el otro. De ahí que que casi al final en el taxi de vuelta los sentimientos salgan despedidos y se los comenten al otro casi a modo de reproche. Y toda esa densidad de emociones viene compendiada en menos tiempo. 'Antes del atardecer' es la cinta más corta de la trilogía: apenas 75 minutos rebosantes de pasión recopilada en casi una década.

photograph, nose, cheek, romance, interaction, forehead, love, photography, neck, ear,
Warner Bros.

El final

Pocos desenlaces nos han dejado con tantas dudas y con ganas de más que el de esta película. La respuesta a si Jesse tomó el avión o no la conocimos nueve años después con 'Antes del anochecer'. Sí, Lo dicho, París es la ciudad del amor.

imagen de la pelicula antes del atardecer
Warner Bros.

Y después de la tercera, ¿Seguiremos teniendo más momentos de la pareja? Ojalá. De momento no hay nada cerrado.

Headshot of María Aller
María Aller

María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.

Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.

Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir  festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.

Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.