▷ La Galatea 【resumen y personajes】 🔥 - Resumen.club

La Galatea 【resumen y personajes】

4.2
(58)

Se trata de una obra del español Miguel de Cervantes publicada en 1585.

Es una novela de tipo pastoril, que sigue la tradición de presentar personajes campestres expresando sus buenas y malas fortunas y relaciones en un entorno rural.

Es también una égloga, obra poética bucólica que idealiza la forma de vida de los entornos rupestres.


El título original fue La primera parte de la Galatea, dividida en seis libros, pues Cervantes tenía intención de publicar una continuación. No fue así finalmente. Cervantes dedicó la novela a Ascanio Colonna, cardenal cercano al rey Felipe II.

Personajes de La Galatea

Principales

También hay otros personajes que contribuyen a las diversas tramas secundarias y las historias de amor entrelazadas sque componen la obra. La obra sigue las aventuras y los infortunios de estos y otros pastores mientras se enfrentan al amor no correspondido, a los celos y a otras emociones humanas.

  • Galatea

La heroína del libro, su belleza es tal que atrae a varios pretendientes. Es el objeto de amor de varios pastores. Personaje principal, es la mujer en torno a cuyo amor gira la principal trama amorosa de la novela. No se siente convencida de los amores que le tientan, y va declinando las pretensiones de los otros personajes para mantener su libertad.

  • Elicio

Un pastor que está enamorado de Galatea. Él es el personaje principal junto con Galatea. Pretendiente de Galatea. Representa la figura de un pastor culto, con vínculos urbanos, que le colocan en una posición favorable con Galatea.

  • Erastro

Otro pastor que también está enamorado de Galatea. Completa el principal triángulo amoroso de la trama. Amigo de Elicio, y también pretendiente de Galatea. Representa al ganadero más rupestre, más elocuente pero menos habituado a formas refinadas de Elicio. Se siente desaventajado frente a Galatea, que tiene más en común con Elicio.

Secundarios

Estos personajes aportan profundidad a la trama principal de la novela y reflejan diferentes aspectos del amor y las relaciones humanas a través de sus propias historias y experiencias.

  • Lisandro

Es un pastor amigo de Elicio y Erastro. Es amante de la poesía y un leal confidente y consejero para sus amigos.

  • Leonarda

Ella es una dama de la ciudad que huye al campo y se disfraza de pastor bajo el nombre de Leonardino para evitar un matrimonio no deseado. Su ingenio y determinación la destacan.

  • Teolinda

Es una pastora que es amada por Lisandro. Es conocida por su hermosura y gentileza.

  • Timbrio

Es un pastor que ha perdido a su amada, Nísida. Está sumido en la tristeza y melancolía debido a su pérdida, lo que muestra su profunda sensibilidad.

  • Nísida

Es la amada de Timbrio que se cree muerta pero reaparece disfrazada bajo el nombre de Sirena. Es misteriosa, inteligente y valiente para superar su situación.

  • Flerida

Amiga de Nísida, ella también se disfraza de pastor bajo el nombre de Florisa para acompañar a su amiga. Es fiel y solidaria.

  • Sireno y Damon

Son dos pastores que están en una competencia amorosa. Ambos son impetuosos y apasionados, mostrando diferentes facetas del amor y los celos.

  • Mireno

Es otro pastor que está enamorado de la bella Marcela. Es un personaje lleno de deseo y añoranza.

Resumen de La Galatea

Las historias tienen lugar en la Arcadia, arquetipo de lugar bucólico.

La historia contiene en su seno, a su vez, otras pequeñas historias, conocidas como novellas o novelettes en la literatura, que complementan la trama principal.

El primer libro comienza con el romance de Elicio, pastor del Tajo, por Galatea. Elicio se lamenta de la indecisión de la pastora. Continúa con Erastro, también enamorado pero más reacio a pretenderla por respeto a su amigo Elicio.

Se inserta la subhistoria de Lisandro y Leonida, una pareja condenada a un amor imposible que lleva a Lisandro a asesinar a Carino, abusador de Leonida. La historia conmueve a Elicio.

Otra subhistoria es la de Teolinda, que sufre desamor del pastor Eugenio y se va con un tercero, Artidoro.

El segundo libro continúa con canciones de amor de Elicioy Erastro. Se introduce la historia de los pastores Silerio y Timbrio.

Timbrio intentará ayudar a Silerio y su amor frustrado por Nísida, de quien Timbrio se empieza a enamorar.

El tercer libro cuenta la desaparición de Nísida y Blanca, hermana gemela.

El cuarto presenta a Grisaldo y su amor forzado por Leonarda, esposa a la que no ama. Grisaldo quiere a la criada Rosaura, a quien sus padres no aceptarían como esposa. Los dos amantes terminan huyendo para estar juntos.

El quinto libro presenta a Elicio y Erastro en pleno llanto por el rechazo de Galatea. Su padre les hizo saber que ella se casaría con un tercer hombre. Elicio ofrece a Galatea oponerse en público al matrimonio si ella confiesa que no quiere casarse.

También se cierra la subtrama de Timbrio, Nísida, Blanca y Silerio con sus sendos matrimonios. Anuncio que provoca una celebración feliz.

También se enuncia el secuestro de Rosaura, amante de Grisaldo, quien acude en su búsqueda hacia Aragón.

En el sexto y último libro, los personajes acuden a un valle hermoso y frugal, donde tiene lugar el llamado “Canto de Calíope”.

Este canto es un episodio célebre y extraño de la novela, donde Cervantes, a través de una musa llamada Calíope, elogia a un centenar de literatos y hombres ilustres de su época.

Entre ellos, Luis de Góngora, fray Luis de León, Lope de Vega, Francisco Díaz de Alcalá, Alonso de Ercilla, Francisco de Figueroa o Pedro Laínez.

La historia concluye con Elicio evitando el matrimonio forzado de Galatea con el tercer hombre al que le comprometía su padre.

Final

El final de «La Galatea» es, en cierto sentido, inconcluso. A lo largo de la obra, los personajes principales y sus amores no correspondidos, en particular Elicio y Erastro, y su amor por Galatea, son el centro de la trama. Sin embargo, al final de la obra, estos conflictos amorosos no se resuelven completamente.

Cervantes concluye «La Galatea» con un certamen poético en el que los pastores compiten en la creación de versos. En vez de proporcionar una resolución a las tramas amorosas, Cervantes utiliza este certamen como un medio para presentar una variedad de estilos poéticos y para reflexionar sobre la naturaleza del amor y la belleza.

Es importante señalar que Cervantes prometió una segunda parte de «La Galatea», en la cual se esperaba que se resolvieran las tramas amorosas. Sin embargo, a pesar de su promesa, la segunda parte de «La Galatea» nunca se publicó. Como resultado, la novela se considera una obra inacabada, y el destino de sus personajes queda en el aire.

Por lo tanto, el final de «La Galatea» refleja tanto la habilidad de Cervantes para la poesía y el diálogo lírico como su tendencia a romper con las convenciones narrativas, una tendencia que se ve más claramente en su obra posterior, «Don Quijote de la Mancha».

Género

La Galatea de Miguel de Cervantes Saavedra se clasifica en el género de la novela pastoril.

Este género literario, muy popular durante el Renacimiento y el Barroco, se caracteriza por sus escenarios rústicos y bucólicos, y por sus personajes principales que suelen ser pastores idealizados que experimentan historias de amor complejas y a menudo no correspondidas.

Además, la novela pastoral a menudo incluye elementos líricos, y «La Galatea» no es una excepción, con personajes que frecuentemente expresan sus sentimientos y experiencias a través de la poesía.

¿De qué trata?

En la Galatea se cuenta la historia de varios pastores en la idílica campiña, centrada en las experiencias amorosas de los personajes principales, Elicio y Erastro, quienes están enamorados de la hermosa Galatea. A lo largo de la obra, se desarrollan diversas tramas secundarias de otros pastores y pastoras, proporcionando una serie de narrativas entrelazadas sobre el amor, el deseo y la admiración.

¿Te ha sido útil el resumen?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Puntuación media 4.2 / 5. Recuento de votos: 58

¡Hasta ahora no hay votos! Sé el primero en puntuar

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario