El buen alemán - Película - 2006 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
El buen alemán
6 /10 decine21
El buen alemán

The Good German

Premios

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 2 1 0 2 2
6 /10 decine21

Crítica El buen alemán (2006)

Intriga en Berlín

Intriga en Berlín

Los alemanes han sido derrotados en la Segunda Guerra Mundial, y los líderes de las naciones vencedoras –Truman, Churchill, Stalin– van a reunirse en la Conferencia de Postdam. Con este telón de fondo llega a Berlín el capitán estadounidense Jacob 'Jake' Geismer, periodista, al que asignan como chófer al soldado Patrick Tully, un joven con cara de no haber roto nunca un plato, aunque en realidad es un arribista taimado, que ha hecho fortuna en el mercado negro. Casualidades de la vida (¿o no?), Tully comparte techo y cama con la alemana Eva Brandt, antigua corresponsal de Geismer, a la que siempre cortejó, y que se ha prostituido durante la guerra. Este singular triángulo se enreda aún más por el hecho de que Eva se casó con un científico, presumiblemente muerto en la actualidad.

Despierta las simpatías del espectador el simple inicio del film, con el sello de los años 40 de la Warner, el formato de pantalla de 1.33:1 (que tras los títulos de crédito pasa a un 1.66:1, más digerible para el público actual), la fotografía en blanco y negro, y una partitura musical grandilocuente, elementos todos ellos que retrotraen al cine de la época que retrata el film. Y también el marco de la historia, el Berlín destrozado por los bombardeos, semejante al de Berlín Occidente de Billy Wilder, también por las circunstancias que empujan a Eva a la supervivencia, aunque sea dejándose en el camino su integridad moral. Otras referencias de pura cinefilia conducen a Casablanca, ya sea por la historia de amor, donde ‘el buen alemán’ del título sería equivaldría al héroe de la resistencia Laszlo, o por la escena hacia el final en el aeropuerto; e incluso a El tercer hombre y los alcantarillados de una ciudad dividida en zonas.

Pese a todos los elementos atractivos que presenta el film, entre los que el cuidado reparto no es el menor (Tobey Maguire deja atrás su pijama de superhéroe, para componer a un canalla), no logra evitar Steven Soderbergh un tono algo plomizo en el desarrollo narrativo del guión de Paul Attanasio, que a su vez se basa en una novela de Joseph Kanon. No casan bien los momentos abruptos, punteados con arrebatos de inusitada violencia, con el discurrir parsimonioso de la trama, los secretos e intereses oscuros que mueven a rusos y americanos; aunque resulta interesante el paralelismo apuntado entre la entrega de media Europa a la Rusia soviética, y la pequeña historia que narra el film.

Pactos con el diablo

Soderbergh recoge lo que ocurrió en la postguerra con los científicos alemanes, que estaban adelantados en temas como el armamento militar. "Los rusos literalmente los secuestraban", comenta el productor Gregory Jacobs. Frente a todo esto, se llegaron a realizar auténticos pactos con el diablo, pues se sabe que algunas veces se suspendieron procesos contra científicos responsables de crímenes de guerra. "Fue una opción amarga porque, o los rusos conseguían a esos tipos y ganaban la carrera armamentística o limpiábamos su pasado y los traíamos a Estados Unidos", explica el director.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales