“Madrid desde el cine”, el libro que descubre la vocación cinematográfica de la capital

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el libro “Madrid desde el cine”, publicado por Ediciones La Librería con el patrocinio de Madrid Film Office, el cual ofrece una visión amplia sobre la conexión existente entre el espacio urbano madrileño y las películas rodadas en esta ciudad, atendiendo a la relevancia de sus localizaciones y las características del espacio urbano que se muestran en esas películas.

El libro, de gran formato con 276 páginas a color, es obra de la autoría de los profesores universitarios e investigadores Luis Deltell Escolar (Universidad Complutense de Madrid), Agustín Gámir Orueta y Carlos Manuel Valdés (ambos de la Universidad Carlos III de Madrid) y confirma que aunque muchas veces se ha dicho que Madrid es una ciudad con vocación de capital, lo cierto es que es, sobre todo, una ciudad con vocación cinematográfica, no tanto porque sus calles sean fotogénicas o sus monumentos sean especialmente atractivos, sino porque es la urbe española que ha contado con más productoras y cineastas.

En el Salón Real de la Casa de la Panadería del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Manuel Valdés, uno de los autores, ha resaltado que este libro es el resultado de un largo período de investigación sobre el mundo del cine y sobre lo geográfico en el cine. “En este libro se puede encontrar muchísima información tanto en lo cinematográfico como en la muy notable historia del cine hecho en Madrid porque cuando pensamos en ciudades vinculadas al cine, pensamos en Londres, en París o Nueva York, pero Madrid no suele entrar y a mí me parece bastante injusto, este libro lo planteamos como un paseo por esta ciudad, un interesante paseo por todos sus distritos y por sus barrios”, ha agregado.

- Publicidad -

Con el libro, prosiguió, “nos aproximamos a la manera en el que el cine se ha implicado con la ciudad, para qué se ha contado con ella, de qué forma los directores y directoras han sentido inspiración para contar historias con cientos de personajes”. El investigador puso énfasis en la función que tiene el cine para recuperar lo que ha desaparecido, pues en cierto modo se muestra una ciudad que ya no existe y también señala la persistencia de una sociedad diversa, con fuertes desigualdades.

“Las imágenes que deja el cine son un testimonio de lo mejor y lo peor de una ciudad, y su función trasciende la desigual relevancia cultural de las más de doscientas películas filmadas en Madrid, se convierte en un testimonio que además de fortalecer la memoria del territorio puede contribuir a evitar errores en el futuro, de alguna manera se trata de dejar claro que las cámaras del cine, también nos vigilan”, ha señalado.

Manuel García del Moral, de Ediciones La Librería, ha afirmado que “Madrid desde el cine” es quizá el proyecto editorial más complejo al que se ha tenido que enfrentar y que se buscó que fuera el libro de referencia del cine en Madrid, “y creo que es un objetivo se ha conseguido”.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha asegurado que se trata de “un libro extraordinariamente recomendable tanto para los amantes de Madrid como para los amantes del cine”, que recorre las diferentes películas que se han rodado en el último siglo en la ciudad de Madrid y que alcanzan a los 21 distritos de la capital y a muchos de sus barrios.

El libro muestra la presencia de la capital en el cine a lo largo de los más de 125 años de su historia, un recorrido que retrotrae a la “memoria de una ciudad y de sus ciudadanos, los madrileños, que son los principales protagonistas de las películas”, ha dicho el alcalde y ha puesto en valor el hecho de que las películas que tienen a Madrid como protagonista se han rodado en todos los distritos de la capital retratando “el paisaje madrileño” en toda su variedad.

Por otra parte, ha agradecido al sector del cine que “nos permita mostrar la imagen de una ciudad maravillosa que transmite todas nuestras virtudes y bondades, así como con algunas de nuestras miserias”. Para Almeida, este libro “permite reivindicar el cine como la cultura en mayúsculas”, una de las industrias culturales “sin la que no podemos entender España” y que nos permite “disfrutar y evadirnos”, ha añadido.

Por su parte, Almudena Maíllo ha recalcado que “Madrid es una ciudad para contar grandes historias”, tal y como apunta el eslogan promocional de Madrid Film Office. “Durante todos estos años, el cine ha sido un testigo privilegiado de los cambios y el crecimiento que ha vivido la ciudad, lo que queda maravillosamente reflejado en este libro que se suma a las acciones que estamos realizando para poner en valor el patrimonio de la ciudad y su potencial para el turismo de pantalla entre sus ciudadanos y visitantes”.

Entre los capítulos del libro destaca “Cuarenta películas en Madrid”, donde se revisan algunas de las películas más icónicas de todos los tiempos rodados en Madrid o “Una cartografía de Madrid”, que ofrece un recorrido por los 21 distritos de la capital a través de fichas en las que el lector puede comparar fotogramas de las películas con el estado actual de estos espacios urbanos.

Además, “Madrid desde el cine” cuenta con un capítulo dedicado a espacios singulares de la ciudad como las corralas, las estaciones de ferrocarril, los cementerios o la icónica M-30. Un repaso, en definitiva, a las diversas miradas que el cine ha realizado sobre la ciudad y de la innegable aportación que la capital y sus habitantes han hecho al universo cinematográfico.

-Publicidad-