Plaga de langostas: ¿Qué la causa y cómo acabar con estos animales?

¿Qué causa una plaga de langostas y cómo acabar con ella?

Una nube o “plaga” de langostas invadió varios puntos de la ciudad de Mérida. Las presencia de estos animales impactó ¿se trata de un signo del apocalipsis?

Notas
Estados
Escrito por: Estela Juárez Aguilar
Plaga de langosta imvade Mérida
| Especial/E-Ciencia

Habitantes de la zona poniente y norte de la Ciudad de Mérida, Yucatán, reportaron la presencia de miles de insectos en el cielo y fue a través de redes sociales que se dieron a conocer videos de la impresionante nube de lo que también se conoce como “plaga de langostas”.

Las imágenes, poco vistas en la ciudad impactaron a los habitantes de Mérida pues se lograron ver en varias colonias de la ciudad blanca.

La presencia de la nube de langostas habría iniciado en el Periférico de la ciudad y de ahí se habría extendido a colonias como Chuburna, Villas Oriente, Temozón Norte y la Colonia Gonzalo Guerrero.

La Unidad de Protección Civil de Yucatán no ha informado de alguna acción extraordinaria por el paso de las langostas en Mérida.

En redes sociales no faltaron los comentarios que relacionaron la presencia de esta plaga de langosta con el Apocalipsis y demás profecías bíblicas.

“Y del humo salieron langostas sobre la tierra y se les dio el poder, como tienen poder los escorpiones de la tierra. Y les fue mandado que no hiciesen daño a la hierba de la tierra ni a ninguna cosa verde ni a ningún árbol, sino solamente a los hombres que no tuviesen el sello de Dios en sus frentes (...)”, se lee en el libro sobre la plaga de langostas.

¿Qué genera una plaga de langostas?

Las langostas viven en colonias de miles de ejemplares y son proclives a tener una gran progenie, lo que permite que se reproduzcan de una manera desatada.

En algunas migraciones que se producen todos los años, las langostas pueden llegar a ciudades y provocar el pánico y el caos, debido a su número y a que se alimentan de las cosechas y los productos que encuentran, desabasteciendo en muchas ocasiones a los humanos.

La plaga de langosta se desata cuando hay sequía y hay escasez de alimento, es cuando los insectos se estresan y se transforman físicamente, cambian de tamaño, de color y de forma, se trasladan a otros sitios y son mucho más activos.

En esta etapa son un insecto temible por su facilidad de desplazamiento, que dificulta el control de las invasiones.

¿Qué atrae a las langostas?

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas a estos insectos les atraen los cultivos y la vegetación utilizados como forraje por los rebaños de pastores y comen su propio peso al día, alrededor de 2 gramos.

En cada kilómetro cuadrado de enjambre puede haber hasta 80 millones de ejemplares y estos grupos pueden abarcar hasta cientos de kilómetros cuadrados de superficie.

Solo un pequeño enjambre, de 1 km cuadrado, tiene el potencial de comerse la misma cantidad de vegetación y cultivos en un día que 35 mil humanos.

La ONU precisa que los cambios climáticos estacionales ahora están impulsando a la voraz plaga de cultivos a moverse en busca de vegetación para poder comer.

La migración de langostas del desierto a nuevas áreas está experimentando un repunte de actividad en la costa de Yemen y otras zonas de la península arábiga.

¿Cómo se elimina una plaga de langostas?

Para enfrentar a las langostas se puede confiar en las fumigaciones masivas, pero si el lugar no es muy grande, una de las opciones más eficaces para eliminar las langostas de las plantas, es fumigar con spray insecticida, son productos que se pueden aplicar una vez por semana hasta eliminar las langostas y cada 2-4 semanas a modo preventivo después.

Hay repelentes a base de extracto de ajo que dan buen resultado. Se aplica el producto en la planta y alrededores, y lo que hace es repelerlas, no las mata.

Datos curiosos de las langostas

De acuerdo con la ONU, estos son algunos datos que se deben conocer sobre las langostas:

  • Un enjambre normal puede contener hasta 150 millones de langostas por km2.
  • Una bandada de un km2 puede llegar a consumir una proporción equivalente a los cultivos para alimentar a 35.000 personas.
  • Las nubes de langostas se desplazan rápidamente, cubriendo entre 100 y 150 km al día, complicando las medidas de control.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Estados
Escrito por: Estela Juárez Aguilar

Otras Noticias

×