Inicio Archivo discografico Trafalgar: la delicada obra maestra de Bee Gees

Trafalgar: la delicada obra maestra de Bee Gees

Bee Gees Trafalgar

Publicado en septiembre de 1971, el noveno LP de los hermanos Gibb es un disco colmado de melodiosas composiciones y atractivas armonías con un acompañamiento orquestal madurado

Bee Gees
Trafalgar

Polydor Records. 1971. Inglaterra

 
Bee Gees fue fundada en 1958 por los hermanos ingleses Barry Gibb, Robin Gibb† y Maurice Gibb†.

El trío haría historia en la música popular por sus llamativas armonías vocales, delicados temas, el vibrato de la voz de Robin y un distintivo falsete que ha dejado un dilatado legado del cual recordamos obras como Bee Gees’ 1st de 1967, Odessa de 1969, Life In A Tin Can de 1973, Main Course de 1975, One de 1989 y el emblemático Saturday Night Fever de 1977, banda sonora del film del mismo nombre e hito indiscutible publicado en pleno furor de la música disco y representativo de ésta.

El trío, originario de Isle of Man y residenciado posteriormente en Chorlton, Manchester, dio vida a Rattlesnakes en 1955, una agrupación de skiffle y rock ‘n’ roll que duró hasta que esta familia musical se estableciera en Redcliffe, en la región de Queensland, Australia, país donde los jóvenes Gibb comenzaron a sembrar su fama mundial

Nuestro disco, que cumple medio siglo de existencia, es el punto medio de otras dos grandes obras, 2 Years On de 1970 y To Whom It May Concern de 1972.




Con una estela de multimillonarios éxitos, sólo superada por Elvis Presley, Michael Jackson y Paul McCartney, el trío entraba a los IBC Studios de Londres el 28 de enero para grabar el maravilloso repertorio que conformaría Trafalgar, álbum producido por el trío y el reconocido Robert Stigwood, elemento clave del éxito mundial de los hermanos Gibb.

El álbum abre con el primero de tres sencillos, “How Can You Mend A Broken Heart”, una hermosa canción que nos dice “como sanar un corazón herido.”

El trío es acompañado por el baterista Geoff Bridgford quien acompañaría al grupo a lo largo de todo el disco, Alan Kendall en la guitarra y los arreglos orquestales de Bill Shepherd, todos bajo la audio ingeniería de Bryan Scott y Maurice Gibb como multi instrumentista y soporte vocal.

“Puedo pensar sobre el pasado / en tiempos cuando vivir para mi vida era todo lo que un hombre podía querer hacer / no podía ver hacia el futuro pero nunca me hablaron del dolor”

La pieza es cadenciosa y con una sección de cuerdas dando un tinte de nostalgia. Los arreglos son otro elemento importante en esta canción que es el abridor ideal de los 12 temas.




“Israel”, tercer sencillo del álbum, es la segunda composición del set. “Has tenido tus problemas, Israel / los he visto todos / pero has escrito en el muro /  Israel, Israel sí…”, tema donde inicialmente destaca el piano, y las cuerdas dan cierta grandiosidad justo antes de darle espacio a “The Greatest Man In The World”, una de las canciones más hermosas, aunque no tan conocida del catálogo del afamado trío.

En su sencilla letra nos dice, “Antes de escuchar tu voz / nunca antes había escuchado ese sonido / quiero escucharlo más y más”

Luego, en “It’s Just The Way”, Bee Gees nos habla de ‘sentimientos a futuro’

“Remembering” y “Somebody Stop The Music” cierran el lado A con el vibrato de Robin cantando sobre el deseo de no encarar la soledad. En la segunda, una metáfora amorosa donde alguien clama por un alto en el camino.




El tema título abre el lado B del disco. “Rodé hacia el humo y allí perdí mis esperanzas / necesito a alguien que me conozca y me muestre que la cuadrada clavija encaje / ¿por qué no me han dicho?”

La pieza parece no guardar relación con la famosa batalla naval de Inglaterra contra Francia y España, no obstante es una hermosa canción.

Le sigue “Don’t Wanna Live By Myself”, con las primeras notas al piano, el trío nos canta, “Soy el buscador de mi fortuna / tengo mi mano derecha al volante / tenemos que buscar tesoros enterrados / se exactamente lo que se siente.

La canción fue lanzada como sencillo en noviembre de 1971.

“When Do I” continua el repertorio con Robin en la voz acompañado por la guitarra acústica y el piano.

“Dearest” con Barry y Robin en las voces, se apunta como una sencilla pieza cargada de cierto dramatismo y acompañada por piano y cuerdas.

“Te escuché llamarme el más querido también / estoy más cerca de lo que jamás había estado / para escucharte decir mi más querido”




“Lion In The Winter” y “Walking Back To Waterloo” concluyen este estupendo álbum editado en uno de los años de mayor explosión creativa del rock y la música pop en general.

En la primera los tambores guían el camino, abriendo paso a la guitarra con Robin llevando su voz al límite. Al fondo mellotron y orquesta dan algo de profundidad a la composición antes de culminar con “de regreso a Waterloo” con un misterioso piano pero lleno de una intensidad conmovedora.

“Desearía hubiese otro día, otro año cuando la gente cantaba canciones y rimaban poemas mi nombre pudo ser Napoleón miles de barcos, airosa vela tan grande y alta que toca el cielo hermosa pero difícil de encontrar pero no nací a tiempo…

Vayamos entonces al inicio y escuchemos este buen repertorio que nos sorprende al final con una visión diferente al resto del disco.

Trafalgar es otra de las obras maestras que inmortalizó a Bee Gees.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Bee Gees, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Música de Bee Gees en España

Musica de Bee Gees en Estados Unidos