▷ Qué ver y hacer en Manila | 14 TOPS | Exprime Filipinas

Qué ver y hacer
en Manila

La pobre Manila, eludida y utilizada como sitio de conexiones para visitar otros lugares, alberga tesoros históricos, culturales y gastronómicos pasados por alto. Pero vaya vaya, aquí no hay playa. Teniendo 3 semanas de vacaciones, Manila se convierte en un ‘voy porque no me queda otra’. No te preocupes, después de informarte de todas las cosas que ver y hacer en Manila, cambiarás de idea.

Y como no te queda otra que pasar al menos unas horas, sobre todo a la vuelta para dejar margen por posibles retrasos y no perder el vuelo internacional, te planificamos una ruta express al final de la página. Si en cambio dispones de un día entero o más, te contamos lo conocido + los secretos que esconde Chinatown.

Para ganar tiempo, recomendamos que antes de organizar la ruta, marcar en el mapa los sitios preferidos que ver en Manila y trazar una línea, dado que la mayoría están ubicados uno detrás del otro. Encontrarás las 14 cosas que hacer en Manila marcadas en el mapa, también al final de la página.

1. Viaja al pasado en Intramuros

Fortificación de Intramuros, Manila

Terminada de construir en 1662 por el Imperio Español en las orillas del río Pasig, la imponente muralla de Intramuros rodea el casco antiguo, donde se han mezclado los palacios coloniales y elegantes mansiones de piedra con nuevos alojamientos de familias filipinas, asentadas después de la tormenta.

La entrada es gratuita y en unas horas se puede recorrer andando. Viniendo del Parque de Rizal, entraremos por la Puerta Real Gardens y por orden, lo primero que nos encontraremos será la Iglesia de San Agustín.

Iglesia de San Agustín, Intramuros

La Iglesia de San Agustín fue declarada monumento histórico y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO al ser la más antigua de Filipinas, construida en 1607. En ella descansan los cuerpos de conquistadores españoles, uno de ellos Miguel López de Legazpi.

Interior de Casa Manila, Intramuros

Justo enfrente de la iglesia, se encuentra Casa Manila, un museo que presenta el estilo de vida doméstica de la clase alta en Filipinas durante el siglo XIX. Construido en 1981, forma parte del complejo Plaza San Luis, un vecindario de 9 casas de la época con diversos estilos arquitectónicos, que de bien seguro te trasladarán a algún rincón de España.

Las plantas bajas, diseñadas para ser usadas como tiendas, fueron construidas con toba volcánica, el material utilizado para la construcción tanto del Fuerte como de la colonia, hasta finales del siglo XIX.

Las plantas superiores se utilizaban para las viviendas, hechas de madera para resistir a los terremotos, y son amuebladas con piezas antiguas locales e importadas de la Colección del Museo de la Administración Intramuros.

  • La entrada es gratuita, pero para acceder a la exposición de mobiliario de la época hay que pagar 75 php (1,5€). Abierto todos los días.

Catedral de Manila, Intramuros

Siguiendo la misma calle, a 5 minutos encontramos la Catedral de Manila (Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción). Es otra construcción del estilo colonial español y se considera la iglesia católica más importante de Asia. Ha renacido de entre cenizas tantas veces que algún filipino creyente piensa que Dios la tiene cruzada, y con razón.

Plaza España, Intramuros

Más adelante, a unos minutos andando, en Plaza de España se encuentra la estatua de Felipe II, el rey por el cual las Filipinas recibieron su nombre. La placa conmemorativa está escrita en español, y Don Felipe digamos que no sale muy agraciado en su reproducción.

Entrada al Fuerte de Santiago, Intramuros

El Fuerte de Santiago es de entre todas las cosas que ver en Manila, la más emblemática. Es la última construcción que nos encontramos antes de salir de Intramuros por el otro lado, fácilmente reconocible por su puerta de entrada, construida por Legazpi, abriendo paso a sus jardines interiores y el museo de Rizal, donde exhiben tanto su historia como elementos de recuerdo. Uno de los más épicos es el poema Mi Último Adiós, escrito en español despidiéndose antes de su ejecución. Rizal fue de gran importancia para los filipinos, y fue aquí donde lo encarcelaron antes de ser ejecutado.

En 1571, el conquistador español Miguel López de Legazpi conquistó la Manila reinada por el Rajah Sulayman, restableciéndola como la nueva capital del imperio español en el Lejano Oriente. Manila creció económicamente destacándose a nivel mundial, y el Fuerte de Santiago se convirtió en uno de los símbolos que definían la grandeza del poder español en Oriente.

El fuerte original construido por los españoles no fue más que una estructura de troncos y tierra, que fue destruido por las tropas del pirata chino Lin Feng. Una vez rechazado el ataque, el fuerte fue reconstruido, pero esta vez con la actual toba volcánica (1589).

Intramuros sirvió como sede militar tanto para españoles durante la colonización (1571 – 1898), para los británicos (1762 – 1764), para los estadounidenses (1898 – 1946) y los japoneses (1942 – 1945). A día de hoy, el Fuerte Santiago es considerado Santuario Nacional, Monumento Nacional y Tesoro Cultural de Filipinas.

En su interior ofrecen tours con carros tirados por caballos. Te pedimos que lo rechaces, pues los tienen con un pésimo cuidado solamente preocupados por hacer dinero.

2. Recorre Intramuros en bici de bambú

Bicis de bambú, en Bambike

¿Estás de vacaciones y te da pereza andar? Parte de lo que ver en Manila se puede hacer sobre ruedas. Bambike ofrece la posibilidad de contratar un tour guiado en inglés por el interior de intramuros, con bicicletas hechas de bambú. Sin embargo, si quieres ir por libre también puedes, por 100 php (1,7€) la hora. Se encuentran en la misma edificación de Casa Manila (www.bambike.com)

3. El atardecer en Bay Leaf

Bar-terraza de Bay Leaf, Intramuros

Entre los indispensables que ver en Manila tiene que haber una puesta de sol, y el mejor lugar para verla es en el hotel The Bayleaf. Abre su bar con terraza chill en el ático a las 17h, con vistas panorámicas 360º a Manila, donde tanto viajeros como locales disfrutan de los colores del atardecer encima de las aguas del puerto. 

Para cualquier atardecer en Filipinas, espérate un rato aunque se haya ido el sol, los mejores colores salen al rato de haberse escondido, y si hay nubes, ¡más colores!

4. Luneta park y monumento José Rizal

Representación del fusilamiento de José Rizal

El Parque de Rizal es también conocido como Luneta Park, y fue renombrado así por su plaza con forma de luna cuando pasó a ser del dominio español, a principios del 1800. 

Es de gran valor significativo para los filipinos, pues fue donde perdieron a su héroe, José Rizal. Defensor de los derechos filipinos, su sacrificio movilizó al pueblo al entender que hay nobleza y grandeza cuando alguien ofrece su vida por la madre tierra. Fue condenado por asociación ilícita con otros revolucionarios, y ejecutado por los españoles en Luneta Park, pero consiguiendo llevar Filipinas a la independencia.

También podrás ver el monumento a José Rizal que es exactamente igual al que hay en Madrid, y la representación del momento de la ejecución con estatuas de bronce.

Curiosamente antes de su ejecución, estuvo encarcelado por una noche en el castillo de Montjuïc, en Barcelona.

5. Binondo, la Chinatown más antigua del mundo

Arco de Chinatown Arch en Binondo

El barrio de Binondo establecido por el Gobierno español a las afueras de Intramuros para poder tener controlados a sus súbditos procedentes de China. Fundado en 1594, es considerado el asentamiento chino más antiguo del mundo (fuera de China).

Personalmente cuando llegué a Filipinas, seguí las instrucciones de blogs que recomendaban recorrer la calle Ongpin, encontrándome una calle sucia con cuatro restaurantes chinos de esos que te hacen cambiar de acera. Pero con el tiempo, unos amigos filipinos me llevaron a pasar el día. Resulta que los tesoros están escondidos dentro de los restaurantes, y mientras los turistas pasan de largo decepcionados, ¡los locales se ponen las botas!

Empezaremos por Escolta Street, donde se encuentra la Iglesia de Santa Cruz. Desde allí, recorreremos Ongpin Street haciendo estas paradas: (en la sección restaurantes de Manila encontrarás las imágenes).

a) Shanghai Fried Siopao

Descubre el auténtico Siopao. Es pan chino con cerdo tierno en salsa caliente en el interior. Incluso a mí que doy ascos a carne de cerdo, me encantó. Es conocido por ser el mejor sitio donde tienen esta especialidad típica china.

b) Wai ying fast food

Cuesta creer que sea uno de los restaurantes más populares de Binondo, con lo roñosa que es la entrada, pero una vez dentro no cabe un alfiler. Y todos sabemos que cuando hay mucha gente en un restaurante, por algo es. Increíble cocina asiática por 4 duros, con la especialidad de pato con arroz, y los ‘dim sum’ (como en España las tapas, pero al estilo chino). 

Prepárate a hacer cola si vas en hora punta (12:00). Se aleja una calle de Ongpin Street.

c) Dong Bei Dumplings

Otro antro, quizás el más popular de todo Binondo, donde muchos se acercan incluso a hacer fotos. Sirven dumplings, una especie de empanadilla china. Lo que les hace especiales es su fabricación artesanal justo en la entrada, abierta al público. Es un local muy pequeño y suele estar siempre lleno.

d) Lord stow’s bakery

Llegamos al postre: El Eggtart, un tesoro de Hong Kong. Es un pastelito de hojaldre relleno con crema de huevo y horneado, servido caliente, ¡increíble! Según ellos es originario de Hong Kong (nosotros investigamos y el origen real es Lisboa) y se ha esparcido por el mundo adoptando diferentes formas e ingredientes. Pero las originales se encuentran en las pastelerías de Binondo, y hay una en especial donde van los locales a comprar por ser las más ricas.  

De Lord stow’s bakery hay varias en Manila. La que está en Ongpin St. no está registrada en Google Maps, pero si la tienda de al lado ‘Mr. Ube Rice & Noodle’ en Ongpin Street. De todas maneras, te la ubicamos en nuestro mapa enlazado a Google Maps.

Al terminar la calle iremos hasta New Binondo Chinatown Arch, donde encontraremos el arco chino más largo del mundo en un Chinatown. Estos arcos ubicados en las entradas al barrio simbolizan la amistad, unidad y armonía entre el pueblo filipino y chino.

6. El barrio de Quiapo

Distrito ubicado en el centro de Manila, donde habita la comunidad musulmana, y donde se pueden encontrar numerosas construcciones históricas. Este barrio lo incluimos en las cosas que ver en Manila, pero lo recomendamos solo para fanáticos de la historia. Si vas con el tiempo justo, puedes dejarlo como última opción, o simplemente saltártelo.

Basílica Nazareno Negro, Quiapo

El edificio más emblemático es la Basílica Menor del Nazareno Negro, de arquitectura neogótica. Después de la destrucción completa tras un incendio al ser de madera, un arquitecto español propuso construirla de tal manera que pudiera soportar el fuego, convirtiéndose en el primer edificio prefabricado del mundo construido con acero.

Iglesia de San Sebastián, Quiapo

Otras construcciones de interés son la Iglesia de San Sebastián, católica y de arquitectura neogótica, la calle Hidalgo considerada la más bonita de Manila en el siglo XIX, la Plaza Miranda, o la Casa de Ocampo, hogar de Francisco Santiago, compositor del Ave María.

7. Makati de día y de noche

Vistas a Makati desde I’m Hotel

Makati es el centro financiero, económico y comercial de Manila, con cultura cosmopolita al ser donde deciden hacer vida los extranjeros de clase media o alta. Se caracteriza por un gran contraste entre zonas pobres y rascacielos, centros comerciales de lujo y buena calidad de vida. 

El barrio más conocido es Población, donde se encuentran numerosos hoteles y restaurantes de lujo, y locales de ocio nocturno. Cualquier español que decide vivir en Manila, antes o después termina alojándose en esta zona, siendo donde hay más ambiente y facilidad para relacionarse con otros en la misma situación. 

Si decides pasar un día te recomendamos el Bar Antidote en el ático del I’M Hotel, en el centro de Población, donde podrás subir al ático y contemplar la vista panorámica de la ciudad de Manila desde un 36º piso. Y ya que estas, por 35€ podrás vivir como un rey por unas horas, relajándote en su Spa, disfrutando del buffet con una de las mejores cocinas internacionales de Manila. Sin dudar, mencionado en dónde comer en Manila y dónde dormir en Manila por su buena calidad – precio.

  • Horarios: Abre de domingo a jueves de 17:00 a 2:00, y de viernes a sábado de 18:00 a 3:00 h.

8. De compras en un centro comercial

Cuesta hacerse a la idea de que una ciudad con una tasa de pobreza del 21% tenga centros comerciales más lujosos que Barcelona o Madrid, pero así se define Manila. 

Ayala Triangle, Glorietta y Greenbelt son los más importantes en Makati, pero en la bahía se encuentra SM Mall of Asia, el decimocuarto centro comercial más grande del mundo. Asegúrate de llevar batería para usar el GPS, es imposible no perderse.

Opciones para comprar souvenirs en Filipinas hay pocas, pero la cadena Kultura Filipino vende todo lo que puedas imaginar y más relacionado con el país. Se encuentran en Glorietta, SM Mall of Asia, SM Megamall y SM Aura Premier.

9. Los mercadillos de Manila

Salcedo Market, Manila

Mercadillos de clase baja hay en todas partes, pero los más conocidos y con algo más de clase que encontrarás en Makati son Salcedo saturday market (los sábados, cerca de Ayala Triangle), y Legazpi sunday market (los domingos, detrás del centro comercial Glorietta). Paradas de hortalizas, frutas y alguna con comida típica de algún país cercano para picotear mientras paseas por el mercado. 

Si tu interés es ropa, calzado, bolsos o electrónica (todo falso y barato), Greenhills Market está abierto cada día, pero se encuentra en una zona alejada de todo.

10. El Cementerio Americano de Manila

Cementerio Americano de Manila

Si después de Intramuros te sobra tiempo, otra opción es el Cementerio Americano de Manila, donde fueron enterrados los 17.058 militares americanos que perdieron la vida en la 2ª Guerra Mundial. Éstos, colocados de forma circular, rodean una construcción de pilares rectangulares de piedra caliza, donde están inscritos los 36,286 nombres de los militares desaparecidos. 

  • Horarios: Abierto de 9 a 17h todos los días.
  • Precio: Entrada gratuita

11 . Día de Museos

Museo de la Historia Natural de Manila

Entre sus grandes construcciones se encuentran los museos, y si bien el de historia es de pago y pertenece a Ayala (propietarios de centros comerciales, rascacielos y la mitad de las tierras del país), los otros son gratuitos y realmente interesantes, sobre todo el de Historia Natural de Filipinas, donde podrás conocer la infinidad las animales y plantas que existieron y existen en el archipiélago.

12. Salir de noche en Manila

Con lo grande que es Manila, la zona de ocio nocturno queda recogida en 4 calles, dentro del distrito de Población. Tanto los bares como las calles acaban repletas de gente de viernes a domingo. Si vas entre semana encontrarás alguno abierto y con un ambiente mucho más tranquilo.

Qué ver en las afueras de Manila

13. Visita el mítico volcán Taal

Lago del cráter dentro del lago Taal

Si te han parecido pocas las cosas que ver en Manila, aquí tienes más. El volcán activo más pequeño que existe sirve de vía de escape a cualquiera que dispone un día y desea salir de la ciudad. Su rápido acceso en bus permite llegar en un par de horas sin tráfico, y si no te conformas con verlo desde la orilla, tienes la opción de ir en bangka y subirlo. Tienes la información extendida en la Guía del volcán Taal.

14. Escapa a las cascadas de Laguna

Hulugan Falls, Laguna

De entre todas las cosas que ver en Manila, si tenemos que quedarnos con una, es sin duda esta. Muchos son los que nos preguntan por sitios increíbles que no sean turísticos. Y este es uno de los que recomendamos en la región de Manila, que si se ha ganado la fama por tener poco que hacer, es porque nadie se ha dedicado a salir del camino.

Si dispones de un día entero, y quieres visitar unas de las cascadas más espectaculares de Filipinas, apenas conocidas incluso por los locales y bien lejos del turismo, este es tu lugar. A día de hoy empiezan a ser conocidas por sus fotografías publicadas en redes sociales, pero son pocos los locales que se acercan a visitarlas.

Se encuentran en la región de Laguna, al sur de Manila, y mediante la combinación de transportes se puede llegar en unas 4 horas.  Encontrarás toda la información en el artículo Guía de Laguna.

Ruta Express por Manila

Como te comentábamos anteriormente, si solo dispones de unas horas, entre la ida y la vuelta a cualquiera de los intereses turísticos que ver en Manila, poco merece la pena arriesgarse para perder el avión. Sin embargo, si dispones de una mañana / tarde entera, puedes seguir esta ruta express.

Hemos clasificado las cosas más importantes que ver en Manila al principio y consecutivas, de esta manera, en el momento que veas que se te acaba el tiempo, abortar misión y pedir un taxi / Grab de vuelta.

  • Trasladarse en grab / taxi a la entrada de Rizal Park
  • El Martirio de Dr. José P. Rizal (reproducción de su fusilamiento)
  • Puerta Real Gardens (en la entrada de Intramuros)
  • Baluarte de San Andrés y la muralla
  • Iglesia de San Agustín y Casa Manila (están al lado)
  • Catedral de Manila
  • Fuerte de Santiago y Baluarte de
  • Santa Bárbara
  • Plaza España (aquí coger triciclo / grab / taxi a New Binondo Chinatown Arch, Chinatown)
  • Roman Ongpin Monument
  • Dong Bei Dumplings (hora de los entrantes)
  • Wai ying fast food (hora de comer)
  • Lord stow’s bakery (¡hora del postre!)
  • Recorrer Ongpin St. hasta Carriedo
  • Fountain y coger transporte de vuelta.

Mapa de las ubicaciones

Aquí tienes nuestro mapa con todo lo que hacer en Manila, enlazado con Google Maps. Clicando sobre ellas podrás calcular la ruta o descargarla para zonas sin cobertura.

¡Hola! Soy Edgar Flin, y desde 2017 me dedico a documentar islas y culturas de Filipinas, para poner la información a tu alcance y puedas exprimir cada minuto de tu viaje. ¡Te doy las gracias por utilizarme! Puedes seguir nuestras aventuras por instagram en @exprimefilipinas

 

Rutas a medida

Si sueñas con huir de las masificaciones y adentrarte en la autenticidad del país, interactuar con tribus, cruzar selvas y tener la experiencia de vivir en una isla privada sola para ti, podrás contar la experiencia.

VER

Disfrutar de la virginidad de Filipinas tiene un precio: conocer los trucos y consejos que permiten viajar sin sorpresas. Aquí las ponemos a tu alcance

Información Útil

Guías de la región

Guía de Sagada

Guía de Sibuyan

Guía de Manila

Guía de Bontoc

Guía de Buscalán

Guía de Banaue

Guía de Laguna

Guía de Romblón

Guía de Taal Volcano

Guía de Donsol

Guía de Legazpi

Comparte en: