Test de Retención Visual de Benton: Qué es y qué mide - Psicocode

Test de Retención Visual de Benton: Qué es y qué mide

¿Qué es y para qué sirve  el test de retención visual de Benton?

El test de retención visual de Benton es la forma clásica y más utilizada en algunas prácticas psicológicas, que sirven para evaluar clínicamente la percepción, las habilidades y la memoria visual.

Se trata de una prueba de carácter psicológico que permite determinar y evaluar el daño cognitivo que precede a las enfermedades neurológicas; como es el caso de demencia senil, locura psicomotora progresiva, enfermedad de Alzheimer y mal de Parkinson.

Esta prueba es un test neuropsicológico muy sensible para detectar la pérdida de memoria en el corto plazo, y también sirve para evaluar el alcance y la percepción visual, tomando en cuenta las praxis constructivas.

El test de retención visual de Benton, o TRVB como se reconoce en el argot médico, es un instrumento de medición de percepciones, para determinar cómo está el funcionamiento de la memoria a corto plazo del paciente en estudio.

Aplicación e interpretación

Este procedimiento fue puesto en práctica por el doctor Arthur. L Benton en el año 1945. y consiste en 10 figuras asociadas (o no) que se le presentan al sujeto en estudio, por un período de tiempo muy corto de aproximádamente 10 segundos.

Luego se le indica al paciente que debe intentar dibujarlas de memoria para ir canalizando los resultados obtenidos de los aspectos más relevantes e importantes de este test.

Técnicamente hablando, el test consiste de los siguientes elementos: formas paralelas señaladas como C, D y E, y  4 posibles modos de aplicarlas para luego analizar detalladamente los resultados y diagnosticar el problema que presenta el sujeto.

La prueba consiste en observar con atención diez láminas que constan de una serie de estímulos visuales, que con relativa dificultad el individuo debe tratar de reproducir; bien sea de memoria o copiándolos a la perfección.

Se deben recordar los estímulos visuales de reciente aprendizaje; y entonces aplicarlos para diagnosticar clínicamente el daño cerebral ocurrido tanto en adultos como en niños.

Cuando se interpreta la prueba, hay que basar el resultado sobre la evaluación en el número correcto de reproducciones que se elaboraron, y qué tipo de errores se cometieron, con el fin de permitir un análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados.

El test de retención visual de Benton se utiliza en todo el mundo, concretamente en las áreas psiquiátricas y psicológicas de muchos consultorios y clínicas especializadas en salud mental.

Características del test de retención visual de Benton

Las características del test de retención visual de Benton son las siguientes:

1.- Su aplicación es individual.

2.- El tiempo de duración es de aproximadamente cinco minutos en la aplicación de los formatos.

3.-La edad es un punto muy importante, ya que su aplicación parte desde los 8 años de edad en adelante, y puede durar hasta los 75 años de edad respectivamente.

4.-Los ítems a tratar son varios, pero debemos recordar que el éxito del test de percepción de Benton estriba en la capacidad de respuesta que presente el individuo en la reproducción de las láminas.

5.- El sistema de corrección es totalmente manual.

El kit completo del test de percepción de Benton incluye los siguientes elementos:

Manual explicativo.

25 Hojas de respuestas.

Cuaderno de láminas.

¿Quién fue el creador del test de retención visual de Benton?

Sin duda e indiscutiblemente el test de retención visual de Benton, al cual se le conoce en el argot utilizado por psicólogos y psiquiatras por sus sigla TRVB, fue creado y desarrollado por el Doctor Arthur. L Benton en el año 1945.

Su utilidad ha sido de tal magnitud que hoy en día después de haber pasado tantos años, se encuentra en plena vigencia y es método de consulta obligada de profesionales de la salud mental, para diagnosticar con bastante precisión los cambios de conducta y otras malformaciones cerebrales.

Ahora bien, con el correr de los tiempos, los psicoanalistas, los psiquiatras, psicólogos y afines; siguen haciendo uso del test de retención visual de Benton, habida cuenta de la sencillez con que se realiza la evaluación.

Tomando en cuenta las características clínicas de cada paciente, el médico tratante determinará las causas de los errores cometidos por algunos de sus pacientes, quienes con medicación adecuada pueden ir mejorando satisfactoriamente.

Ejemplos de un test de retención visual de Benton

Teniendo en el consultorio el kit para hacer el test de percepción de Benton; el psicólogo, el psiquiatra y algún otro especialista como el neurólogo; pueden hacer uso de este instrumento que consiste en láminas con figuras y formas geométricas.

Es factible que en las primeras evaluaciones, los médicos tratantes determinen de buenas a primeras, que el paciente sufre de retardos en el manejo psicomotor de los movimientos para controlar las manos y dibujar.

Pero por otro lado también observan detenidamente que el paciente no recuerda fácilmente las figuras que le han mostrado minutos antes, lo que indica una perdida violenta de la memoria a corto plazo.

Habiéndose determinado las causas y el efecto de la situación, los especialistas ubican en el vademécum farmacéutico el producto que mejor se adapte a los requerimientos del paciente.

Puede tratarse de oxigenantes cerebrales, de los cuales las multinacionales farmacéuticas ofrecen una gran variedad de fórmulas que dan resultados excelentes.

Por otra parte, la ingesta de alimentos ricos en magnesio es una buena oportunidad para colaborar en el control de evitar la pérdida de la memoria corta, y a la vez mejorar la memoria visual.

Redacción
Portal web especializado en Psicología y Desarrollo Personal formado por más de 200 profesionales.