La doncella que quería conocer el mar y otras leyendas peruanas
  • No se han encontrado resultados

La doncella que quería conocer el mar y otras leyendas peruanas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "La doncella que quería conocer el mar y otras leyendas peruanas"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

La doncella que quería conocer el mar y otras leyendas peruanas

Óscar Colchado Lucio (Perú, 1947)

Es poeta, cuentista y novelista. Ha recibido, entre otros premios, el José María Arguedas de cuento (1978), el José María Eguren de poesía (1980), el Premio Copé (1983), el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (1985) y el Premio Internacional de Cuentos Juan Rulfo (2002). Entre sus obras narrativas más importantes figuran: Del mar a la ciudad (1981), Cordillera Negra (1985) y Hacia el Janaq Pacha (1989). Bajo nuestro sello editorial ha publicado, entre otros títulos: Cholito tras las huellas de Lucero (1980), Cholito en los Andes mágicos (1986), Cholito en la ciudad del río hablador (1995), Cholito y los dioses de Chavín (1998), Cholito en la maravillosa Amazonía (1999) y Cholito y Amazonita (2008).

1. Datos del autor

Editorial:

Ilustrador:

Serie:

Nº de páginas:

Valores:

Alfaguara Infantil Roger Ycaza Naranja 88

Solidaridad, respeto

Las tradiciones de nuestras tres regiones nos dan a conocer el origen de la diversidad geográfica que posee el Perú. Cada una de las 21 leyendas plasmadas en la obra, muestra actitudes de personajes frente a hechos imaginarios que nos permiten desarrollar la fantasía y la imaginación. Nuestra cultura e idiosincrasia se ven reflejadas en La doncella que quería conocer el mar y otras leyendas peruanas.

2. Argumento

La doncella que quería conocer el mar y otras leyendas peruanas

Óscar olchado ucio C L

(2)

4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

En “La leyenda del Río Hablador”, se narra la bondad de Rímac. Preguntar a los estudiantes: ¿De qué manera practicas la bondad?

En “El cóndor blanco y el fruto maravilloso”, se cuenta la historia de un pueblo pacífico y laborioso cuyos habitantes trabajaban sembrando y cosechando. Preguntar: ¿Cómo demuestras tu laboriosidad en el hogar y la escuela?

En “Yacumama madre”, la madre de todas las boas ahuyentaba a cualquier extraño que quisiera pescar en su río; sin embargo, a los pobladores de la zona no los asustaba.

Formular la siguiente pregunta: ¿Por qué crees que ahuyentaba a los extraños?

En “La princesa Yéncala o la Isla Blanca”, la princesa Yéncala se enamora de Funcallap, un humilde pescador, pero el padre de ella se opone a la relación porque él es pobre.

Propiciar el diálogo a partir de las siguientes preguntas: En la antigüedad los padres elegían con quién debían casarse sus hijas, ¿qué opinas al respecto?, ¿crees que tenía alguna ventaja?

Educación en y para los derechos humanos

En la historia “Los yanapumas”, los pumas mantenían asustados a los pobladores, pues los mataban para comerse sus sesos, pero una anciana termina matándolos. ¿Crees que fue justo lo que hizo la anciana? ¿Por qué?

5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas

Actividades para el área de Comunicación Propiciar la lectura oral y colectiva.

Pedir a los alumnos que describan algunos personajes. Propiciar la creación de leyendas con alguno de los personajes de las historias.

Solicitar a los estudiantes que elijan una leyenda y que a partir de ella creen una breve historieta.

Propiciar la narración oral de otras leyendas conocidas por los estudiantes.

Indicar a los alumnos que seleccionen una leyenda de cada región y que identifiquen en cada una sus partes (inicio, trama y desenlace).

3. Tema

La identidad con distintas costumbres y tradiciones propias de la costa, sierra y selva.

La doncella que quería conocer el mar y otras leyendas peruanas

(3)

Actividades para el área de Ciencia y Ambiente

Solicitar a los alumnos que elijan a dos animales que aparecen en algunas de las leyendas leídas y que completen una ficha con datos similares a los siguientes: nombre, reino, clase, orden, familia, descripción. Pueden sugerirse la boa o anaconda, el puma, etc.

Actividades para el área de Personal Social

Proporcionar a los alumnos un mapa del Perú con las regiones naturales tradicionales, pedirles que coloreen el mapa e indicarles que establezcan una diferencia de cada región.

Pedir a los alumnos que hagan una ficha informativa sobre los nevados Huascarán y Huandoy.

Investigar acerca de las tribus asháninkas y ubicarlas en el mapa del Perú.

Actividades para el área de Arte

Elaborar un collage con las imágenes de la lectura.

Indicar a los estudiantes que dibujen ilustraciones de las leyendas que más les haya gustado.

6. Vocabulario

- - - - -

Se recomienda:

Utilizar el diccionario.

Conocer y trabajar los términos antes de empezar la lectura.

Exhibirlos en un cartel durante la lectura.

Reconocer su significado por el contexto.

Usarlos en ejemplos.

Hirsuto (11).- De pelo tieso y duro.

Erigido (15).- Construido, levantado, fundado.

Reverenciado (19).- Respetado, venerado.

Torrentoso (20).- Dicho de un río o de un arroyo: De curso rápido e impetuoso.

Aciaga (21).- Infeliz, desgraciada, de mal agüero.

La doncella que quería conocer el mar y otras leyendas peruanas

(4)

Bruñido (23).- Reluciente.

Exiguo (26).- Insuficiente, escaso.

Ávido (28).- Ansioso, codicioso.

Sendos (35).- Uno para cada cual de más personas o cosas.

Beligerante (44).- Que está en guerra, combativo.

Instar (45).- Repetir la petición.

Apretar o urgir la pronta ejecución de algo.

Cenit (50).- Intersección de la vertical de un lugar con la esfera celeste.

Anegar (58).- Inundar.

Yerto (59).- Tieso, rígido o áspero.

Laya (65).- Calidad, especie, clase.

Virote (66).- Especie de saeta guarnecida con un casquillo.

Cogollo (76).- Brote que arrojan los árboles y otras plantas.

Fulgurante (80).- Que brilla o resplandece.

La doncella que quería conocer el mar y otras leyendas peruanas

(5)

Descubro

Ordeno las sílabas y formo el título de algunas de las leyendas que se narran en la historia.

Antes de la lectura

Infiero

Observo la imagen de la portada y converso con mis compañeros.

- ¿Por qué crees que la doncella quería conocer el mar?

- ¿Dónde estará el hombre de la imagen?

- ¿Qué dioses incaicos están representados en el cielo?

- ¿Qué animales aparecen? ¿Cómo son?

Identifico

Escribo C, SI o SE según sea la región en la que se encuentran los siguientes lugares:

La doncella que quería conocer el mar y otras leyendas peruanas

La doncella que quería conocer el mar y otras leyendas peruanas

Óscar olchado ucio C L

1. DIOS GABOALRRO

2. EL GOLA GRASADO

3. LOS PUNAYAMAS

(6)

Recuerdo

Cierro mi libro después de haber leído “Naymlap y el ídolo de esmeralda” y subrayo las expresiones correctas.

Durante la lectura

Escribo

Después de haber leído “La leyenda del Río Hablador”, escribo C (correcto) o I (incorrecto) según corresponda.

Completo

Después de leer “El hombre que desafió al Sol”, elijo la alternativa que completa las oraciones.

1. La historia narra el origen del

camarón cangrejo calamar langostino 2. El ………., el demonio, le pidió al forastero que apostara su alma.

Chullachaqui Rumi Supay Huarmey 3. El ………. se sintió feliz de haber ganado tantos trofeos.

niño rey forastero sameño 4. ………. decidió castigar al ambicioso hombre.

Wiracocha La Luna Inti Pachacámac

La doncella que quería conocer el mar y otras leyendas peruanas

- Naymlap y su pueblo desembarcaron en La Libertad.

- Huarancot, el mago malo, observaba el desembarco.

- Los forasteros traían un ídolo verde tallado de esmeraldas.

- La gente sentía envidia de los forasteros.

- Huarancot quiso destruir el ídolo de esmeralda.

- Naymlap ayudó a Huarancot a destruir al ídolo.

- Huarancot fue convertido en un guarango espinoso.

…………..Rímac era un joven bondadoso y hablador.

…………..El dios Inti había castigado a los hombres de la costa con la sequía.

…………..La hija del dios Inti se ofreció en sacrificio.

…………..Después de los ruegos de Rímac y Chaclla, el dios Inti hizo llover.

…………..Rímac y Chaclla se sacrificaron por los pobladores de la costa.

…………..El dios Inti no quería a sus hijos y los sacrificó.

(7)

Identifico

· Escribo los nombres de las leyendas debajo de cada imagen.

Después de la lectura

Relaciono

· Uno cada título con el fragmento que le corresponde.

La doncella que quería conocer el mar y otras leyendas peruanas

Un dueño de lancha que llegó con sus ayudantes, se enteró por casualidad que lo teníamos preso.

Temiendo lo peor, nos dirigimos a todo correr hacia la aldea a dar aviso, en donde, para nuestra sorpresa, estaba Katé.

Los hombres vivieron felices durante varias generaciones. Mas, un día, apareció un ser descomunal en forma de serpiente alada…

Ordenó el padre que bajara al pueblo y La laguna de Paca

El lago sagrado

Los pelakalas

(8)

Juego

Me reúno con mis compañeros y dialogo.

- ¿Te gustó la obra? ¿Por qué?

- ¿Qué leyenda te gustó más? ¿Cuál te gustó menos? ¿Por qué?

La doncella que quería conocer el mar y otras leyendas peruanas

Respondo

Contesto las siguientes preguntas:

En la leyenda “La princesa Yéncala o la Isla Blanca”, ¿de qué manera Yéncala y Funcallap inmortalizaron su amor?

En la historia de ”Nunash, la Bella Durmiente”, ¿por qué huyeron Nunash y Cúnyag?

En la leyenda de “Sachamama, ojos de naranja”, ¿qué poder tenían los ojos de la sachamama?

Descubro

Reemplazo cada símbolo por la letra que le corresponde y descubro el título de una leyenda peruana.

Referencias

Documento similar