Inicio Archivo discografico In The Right Place: la cúspide de Dr. John

In The Right Place: la cúspide de Dr. John

Dr John In the Right Place

En febrero de 1973 fue publicado el encumbrado sexto disco del hechicero Mac Rebennack†, once temas compuestos, en su mayoría, por el excéntrico músico originario de la cuna del jazz, New Orleans

Dr. John
In The Right Place

Atco. 1973. EE.UU.

 
Recientemente escribí sobre Gris Gris (1968), el estupendo debut de este músico que ha dejado un vasto legado con su dilatada obra discográfica y aportes musicales como músico de sesión.

Más de treinta títulos donde el rock de pantano, el r&b, el blues y una personalidad ocasionalmente disfrazada de motivos vudúes que se dio a conocer en la década de los 50 y permaneció hasta que cesó con su muerte el 6 de junio en 2019, son parte de su contribución al mundo musical.

En este exitoso álbum Dr. John, bajo la producción de Allen Toussaint†, reconocido productor de aquellas tierras de los algodonales, nos hace sentir ese sabor sureño que levita en cada disco de su abultado catálogo.

Esta obra, produjo dos sencillos: “Right Place Wrong Time”  y “Such Night”, temas que, como el resto del repertorio, fueron interpretados por Dr. John en las teclas, voz y percusión; Allen Toussaint en las teclas, batería, voz, dirección, coros y arreglos; Gary Brown en los saxos y la participación del cuarteto funk The Meters, integrado por Leo Nocentelli en la guitarra, el órgano de Art Neville y la sección rítmica de George Porter Jr. y Joseph Modeliste, bajista y baterista respectivamente.




En la grabación participaron también reconocidos músicos como el percusionista Ralph Mac Donald†, David Spinozza (Ringo Starr, Paul McCartney) y los coros de Robbie Montgomery y Jessie Smith bajo la ingeniería de Karl Richardson.

La colorida imagen de la portada, obra del artista James F. Holmes, es el encuentro que nos conduce al abridor con un poco de funk en “Right Place Wrong Time” donde además hay un buen solo de guitarra y esa rítmica pegadiza que caracteriza al funk.

Los teclados, muy de la época, matizan esta melodía sobre estar en un lugar pero ser inoportuno o decir cosas inapropiadas.

Acto seguido es “Same Old Same Old”, donde la percusión da un acento afro-latino. El título es un modismo sobre lo estático o aquellas conductas ante la vida que se repiten una y otra vez. El tema tiene ese sonido hechicero de un ritual vudú.

Después sigue un intro de teclado en la hermosa “Just The Same”, una canción donde un amante reitera sus sentimientos de amor.

Luego saxo y percusión se entretejen para ofrecernos “Qualified”.

 La felicidad y la abundancia están fluyendo en mi vida / Fácil y sin esfuerzo / Sí [Abstenerse] Tuve que tomar algunos caminos solo / Papá, soy una piedra rodante, rodante / Solo necesito un poco de amor, necesito un hogar / Cuando llueve, hay barro, me mancho la ropa / Tengo realeza en mis venas, estoy sangrando oro / Tengo realeza en mis venas, estoy sangrando oro”, nos canta Dr. John.




Los tres temas siguientes del álbum son “Traveling Mood”, “Peace Brother Peace” y “Life”. El primero tiene un “feeling” relajado que nos lleva por varios lugares del sur de Estados Unidos y que nos estimula con un gracioso silbido y una espléndida sección de metales. 

El segundo es una acompasada pieza soul con metales que se entrecortan y en cuya letra el autor clama por paz.

Recordemos que en 1973 persistía el conflicto bélico entre Estados Unidos y Laos, Camboya y Vietnam. Este tema parece ser el grito de paz de Dr. John.

En “Life”, el sureño nos dice: Padre, sólo mira lo que le hicieron, le hicieron a tu hijo / Padre, padre, sólo mira lo que le hicieron, le hicieron a tu hijo / Padre padre / He sentido la marca, de diez mil dientes / He visto mi cuerpo tendido sin fuerzas a mis pies / Como he visto mi alma, saliendo de mi pecho / Fuera de mi cabeza hacia el este, fui víctima del oeste”

Los tres temas siguientes inician con “Such A Night”, pieza sobre las oportunidades en el amor que fue interpretada por The Band en el film The Last Waltz 1976 de Martin Scorsese.

“Si no lo haces tú, otro lo hará” nos dice Dr. John. Este tema es el segundo sencillo del disco.




Sigue “Shoo Flies Marches On” con unas atractivas armonías vocales, una discreta sección de metales y un, no menos discreto, solo de guitarra.

Luego Rebennack nos canta con esa cadenciosa frase que nos hipnotiza llevándonos a los pantanos de Louisiana en “I Been Hoodood”

El álbum cierra  con la canción “Cold Cold Cold”, un tema compuesto por Dr. John, Alvin Robinson† y Jessie Hill que representa un gran desamor y otra mágica canción con colores sureños que en parte va: Me dijiste que me amabas / Ya sabes que me dijiste una mentira / Pensé que era tu algo especial / Pensé que era tu único chico / Dijiste que yo era mucho más / Mejor que el oro más fino / Supongo que estaba en la emoción más grande / De la mentira más grande que jamás hayas dicho” 

Retornemos a un día de febrero, pero del año 1973.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Dr. John, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias