¿Qué es la Familia Extensa? ¿Qué influencia tiene? | Psicologia Delphos

¿Qué es la Familia Extensa? ¿Qué influencia tiene?

Familia Extensa

ALGUNOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA ENTENDER LAS RELACIONES ENTRE FAMILIA NUCLEAR Y FAMILIA EXTENSA

Diferencias sobre los criterios educativos con los abuelos:

Hablamos de las relaciones entre personas de tres generaciones. Esto puede conllevar diferencias de valores, principios y costumbres. Las vidas, vivencias e historias vividas pueden ser muy diferentes. Ese «cómo deben ser las cosas» puede ser muy diferente.

Diferencias entre la pareja con base en la educación que recibieron o en los vínculos afectivos con su familia de origen:

Nuestros propios valores y esquemas no son solo propios. Reflejan entre otras cosas, el estilo educativo de nuestra familia de origen (por aceptación o por oposición). La pareja debe establecer unos criterios comunes que conformen su propio estilo de vinculación y funcionamiento familiar. 

Problemas derivados de la excesiva dependencia emocional de la familia emocional hacia la familia extensa:

Esto puede favorecer, entre otras cosas, una excesiva injerencia de la familia extensa restando intimidad y posibilidades de desarrollo a la pareja e impidiendo que crezca como unidad independiente con sentido autónomo de pertenencia.

Celos entre las familias extensas

En ocasiones vemos familias en las que parece existir una lucha soterrada por cada pequeña parcela de «poder» o de influencia, siendo necesario hacer ejercicios de paciencia y equilibrio para mantener la paz. Normalmente, bajo estas actitudes solo hay un deseo de cercanía. Al igual que los hermanos mayores pueden manifestar celos ante el nacimiento de un hermano pequeño, los abuelos pueden sentir que necesitan defender su cercanía a aquellos que quieren.

¿CÓMO AFRONTAR ESTAS DIFICULTADES?

Es necesario que la pareja mantenga un equilibrio, no siempre sencillo, entre el favorecer que sus hijos disfruten del amor de los abuelos y el ejercicio de límites sobre quiénes son los responsables máximos de la educación de los niños.

Como en otras relaciones, las herrramientas de afrontamiento más útilies son: comprensión y  aceptación (de las diferencias), empatía (percibir, compartir y comprender los sentimientos del otro), diálogo, respeto y firmeza en el establecimiento de límites.

No obstante, si los intentos de solución puestos en práctica no funcionan y el conflicto contamina las relaciones familiares, es recomendable acudir a una terapia de familia.

En Delphos contarás con la asesoría de un profesional que os ayudará a marcar fronteras claras entre los distintos subsistemas, establecer estilos comunicativos adecuados, etc. Llámanos.

 

“La familia puede enfadarte como nadie, pero también es lo que hace que la vida merezca la pena.”
Hugh Jackman

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *