Qué es un sintetizador, tipos y usos - Txirula Musik - Blog

¿Qué es un sintetizador?

Descubre qué es un sintetizador, partes que integra, cómo funciona y qué usos puedes darle para aprovecharlo al máximo.

Mikel
Mikel | Especialista en Guitarra
04/05/2023 | Actualizado: 05/05/2023 04/05/2023
0 | 0 0 valoraciones
7079
¿Qué es un sintetizador?
Compartir:

El sintetizador es un instrumento musical electrónico que se utiliza para crear sonidos artificiales.

A diferencia de los instrumentos acústicos, los sintetizadores no producen sonidos mediante la vibración de cuerdas o la percusión, sino que lo hacen a través de circuitos electrónicos.

Componentes o partes de un sintetizador

Un sintetizador consta de varias partes. Te explicamos cada una de ellas:

  • Osciladores: Mediante estos componentes se genera la señal de audio. Los sintetizadores pueden tener uno o varios osciladores, dependiendo del modelo. Cada oscilador puede generar diferentes formas de onda, como ondas cuadradas, ondas de sierra, ondas triangulares o ondas de pulso.
  • Filtros: Son ellos los que dan forma al sonido. Los sintetizadores suelen tener filtros de paso bajo, paso alto y paso de banda. Estos filtros pueden utilizarse para suavizar o resaltar ciertas frecuencias del sonido.
  • Amplificadores: Pasamos a los encargados de controlar el volumen del sonido.
  • Envolventes: Los envolventes se utilizan para controlar la dinámica del sonido. Los sintetizadores suelen tener varios tipos de envolventes, como envolventes de amplitud, envolventes de filtro y envolventes de pitch.
  • LFO: Los LFO (Low Frequency Oscillators) son osciladores de baja frecuencia que se utilizan para crear efectos como vibrato, tremolo y modulación de frecuencia.
  • Efectos: Algunos sintetizadores tienen efectos integrados, como delay, reverb y chorus.

¿Qué se puede crear con un sintetizador?

Con un sintetizador se pueden crear una gran variedad de sonidos, desde pads atmosféricos hasta bajos potentes y leads brillantes.

Son instrumentos muy versátiles y se utilizan en muchos géneros musicales, como la música electrónica, el pop, el rock e incluso en bandas sonoras.

¿Cómo se utiliza el sintetizador?

La forma en que se utiliza un sintetizador puede variar según el modelo, pero en general, estos son los pasos básicos:

  1. Encender el sintetizador y conectarlo a un amplificador o a un sistema de grabación.
  2. Seleccionar el tipo de sonido deseado ajustando los osciladores, los filtros y los efectos.
  3. Crear una secuencia de notas utilizando el teclado o un secuenciador.
  4. Ajustar los parámetros del sonido en tiempo real mientras se toca, utilizando los controles del sintetizador.

Tipos de sintetizadores

Como te imaginarás, existen varios tipos de sintetizadores, veamos los más comunes:

1- Sintetizadores analógicos

Los sintetizadores analógicos utilizan circuitos electrónicos analógicos para crear sonidos.

Estos sintetizadores suelen tener un sonido cálido y orgánico, y son muy valorados por muchos músicos por su capacidad para generar sonidos únicos y ricos en armónicos.

2- Sintetizadores digitales

Los sintetizadores digitales utilizan procesadores de señal digital para crear sonidos.

Estos sintetizadores pueden generar una amplia variedad de sonidos y ofrecen una mayor flexibilidad en cuanto a la programación y la edición

Korg Volca FM2 Korg Volca FM2 2
¡EN STOCK!ENTREGA INMEDIATA
Modulos de Sonido
Korg Volca FM2
175,00 €
Roland JD-Xi Roland JD-Xi 2
¡EN STOCK!ENTREGA INMEDIATA
Sintetizadores
Roland JD-Xi
529,00 €

3- Sintetizadores de modelado analógico

Estos sintetizadores utilizan tecnología digital pero emulan el sonido de los sintetizadores analógicos. De esta manera, se obtiene un sonido cálido y orgánico, pero con una mayor flexibilidad y capacidad de programación.

Pack Ahorro
Nord Wave 2 Nord Wave 2 2
  • Pack Ahorro
¡EN STOCK!ENTREGA 4-8 DÍAS
Sintetizadores
Nord Wave 2
2.490,00 €
45 Reseñas

4- Sintetizadores de modelado físico

Utilizan técnicas de modelado físico para simular la física de los instrumentos acústicos, como guitarras, pianos o cuerdas.

Estos sintetizadores pueden crear sonidos realistas y expresivos que imitan la dinámica y el timbre de los instrumentos acústicos. 

5- Sintetizadores modulares

Son sistemas modulares de sintetizadores que permiten a los usuarios conectar y desconectar diferentes módulos para crear sonidos únicos y personalizados. Ofrecen una gran flexibilidad y libertad creativa, pero también requieren un alto grado de conocimiento y habilidad para su uso.

¿Cuál es la diferencia entre un teclado y un sintetizador?

A menudo se confunde el término "teclado" con el término "sintetizador", pero en realidad son cosas diferentes.

Un teclado es un instrumento musical que tiene teclas y que se utiliza para tocar diferentes sonidos, ya sea a través de un sintetizador, un piano acústico, un órgano u otro tipo de instrumento.

Por otro lado, un sintetizador es un instrumento electrónico que se utiliza para crear sonidos artificiales. Un sintetizador puede o no tener un teclado incorporado, pero su función principal es generar sonidos a través de circuitos electrónicos.

Por supuesto, muchos sintetizadores incluyen un teclado para tocar los sonidos que se generan a través de ellos, de ahí la confusión.

¡Esperamos que a ti te haya quedado claro y que disfrutes creando nuevos sonidos!

0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad
Imagen comentario
Google logo

Yo compro on line (vivo lejos) y es como comprar en la tienda. Te llaman por teléfono ante cualquier problema y te lo solucionan rápido. Hablas con personas amables y profesionales. En mi experiencia, y les he comprado varias veces, un 10

Google logo

Trato excelente

Producto agregado a la lista de deseos