Críticas de Acción mutante (1993) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Acción mutante

Ciencia ficción. Comedia. Acción Bilbao, en el futuro -año 2012-. Una extraña banda terrorista, "Acción Mutante", siembra el terror en el país. Está formada por seres deformes que pretenden vengarse de los ricos y guapos. El cerebro del grupo es el malvado Ramón, un ser sin escrúpulos. La banda planea el secuestro de la hija de un conocido industrial durante una boda. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
21 de diciembre de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Álex de la iglesia es de lo mejorcito que el cine español ha dado en estos últimos tiempos. Podríamos poner como ejemplo la propia “Acción Mutante”.

Un punto favorable de la película es las múltiples lecturas que ofrece un jugoso guión que firma el propio de la Iglesia junto a Jorge Guerricaechevarria. Sin duda nos encontramos con una obra rompedora que supo hacerse hueco en medio del panorama cinematográfico español, que en aquella época (y por desgracia aún hoy en día) globalmente era nefasto. Hubiera pagado por ver la reacción de mucha gente al estrenarse la película.

Los personajes protagonistas no son buenos. O mejor dicho no son los típicos protagonistas a los que estamos acostumbrados. No son altos ni guapos (ni siquiera están enteros). En el tiempo futuro en el cual se representa la acción (futuro?), son los únicos que están en contra de la sociedad. Una graciosa y muy original crítica a los tiempos que corren hoy en día en la que el materialismo y el físico imperan ante todo. *
También encontramos una gran crítica a los propios medios de comunicación, en especial la última parte de la obra. En la que se crítica las noticias morbosas o la telebasura.**
Aún todo esto la película funciona a la perfección como comedia con grandes aciertos de sobretodo humor negro (el clásico humor de Álex que está presente en casi toda su filmografía)

Quizá la película toma un rumbo demasiado precipitado*** y podría haber escogido otros caminos mucho más satisfactorios. Aún así la película es compensada en gran parte por la imaginación desbordante que gasta el film.

Álex elabora un aspecto visual muy original (aunque en ocasiones se me atraganta un poco). Hay grandes escenas de acción y el director demuestra una gran técnica pese a tratarse de su ópera prima.

Las actuaciones como en casi todos los filmes de Álex se encuentran a la altura de la película y si tengo que escoger a uno personalmente escogería a Angulo (otro genio). Aunque Resines también la clava.
Quizá el punto negativo de la obra es que realmente hay alguna escena indigerible que desentona con la casi perfección de la mayoría de escenas.
En conclusión una acertada comedia con toques críticos de fondo en la que Álex hace gala de su talento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día de la bestia , la comunidad y crimen ferpecto pertenecen al mismo director; en todas el humor negro es sobresaliente y son filmes redondos y con un guión excelente. En esta obra, el pretendido humor es grosero, sucio, repetitivo; un guión que raya el delirio, lo absurdo y estúpido. Se hace pesadísima y da igual lo que va pasando; todo está pasado de vueltas, hay una violencia extrema y continua y gratuita que cansa ya que no provoca la hilaridad buscada. Hay que puntuar la película por lo que es, no por que su director se haya hecho muy famoso posteriormente y haya corregido sus desvaríos en películas posteriores. Si hubiera limitado el metraje a 15-20 minutos, podría ser más "tolerable"....
bachever
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la película hace unos 6 años, y reconozco que en este segundo visionado me ha dejado mejor sabor de boca. Seguramente porque la he visto con más detalle y he apreciado la gran originalidad del argumento del film con un llamativo mensaje entre líneas.
La cinta de Álex de la Iglesia es entretenida, decente en efectos especiales, algo cutre (lo cual también le da encanto), es graciosa y cuenta con Fréderique Féder que estaba muy buena.
En definitiva, es una peli recomendable y que merece la pena ver dos veces (o más, al gusto de cada uno). Un 6,75.
zé pequeño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen debut, distinta a lo que el cine español de su época nos acostumbro a ver, con grandes dosis de surrealismo, acción y humor manchado de gore.
Resines se aleja de sus papeles habituales y se convierte en un líder de lo que seria un grupo terrorista de lo mas surrealista.
Algunos diálogos son realmente graciosos, sobre todo la secuencia inicial.
Las pegas van ligadas a sus cosas buenas, los diálogos son en ocasiones un poco bobos debido a su surrealismo, los personajes tal vez sean un poco rígidos y evolucionan poco durante el desarrollo de la película, y digamos que le falta algo de rapidez en algunas partes.
A diferencia tal vez de El día de la bestia, esta película no envejece, algo que en el otro caso ha sido inevitable.
aiolos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su debut en el negrísimo cortometraje “Mirindas Asesinas” (1991), el bilbaíno Álex de la Iglesia contó con el apoyo de Agustin y Pedro Alomodóvar con su productora el Deseo, para llevar a cabo su primer largometraje, “Acción Mutante”; un derroche imaginario que flirtea entre el friquismo, el cómic, la Ciencia-Ficción y la comedia cañí con elementos muy propios del cine norteño, amenizado con canciones de Def Con Dos y Karina (la secuencia de la masacre de la fiesta). Queda elaborado así, un megafanzine cinematográfico tan fantástico como violentamente absurdo, resultado de un ingenio tan gamberro a la vez que simpático surgido de la mente de la Iglesia apoyado por un grupo de actores que van desde Antonio Resines, Álex Angulo, Karra Elejalde o Santiago Segura en sus inicios. Todo un grupo de amiguetes que despertarían al cine español de un adormecimiento en vistas a la taquilla, provocando el espectáculo fallero que representa “Acción Mutante”.

De éste debut de la Iglesia se podría tomar como base una película nortemericana de segunda titulada “Future Kill” (1985) y que se estrenó aquí directamente en videocassette con el título de “Asesinos del Futuro”. Pero solo en algunas referencias; la diferencia de clases (los pijos jugándosela y los mutantes, tan barriobajeros como peligrosos) y así el rostro mitad metalizado del villano o héroe, como se quiera interpretar.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow