Pensamiento divergente ¡Juegos para desarrollar la creatividad!

Desarrollando Mentes Creativas: Juegos para desarrollar el pensamiento divergente

juegos pensamiento divergente

¿Sabes qué es el pensamiento divergente y por qué es tan importante para el desarrollo de los niños? el pensamiento divergente o alternativo es la capacidad de generar ideas originales, diferentes y creativas ante un problema o una situación. El pensamiento divergente se opone al pensamiento convergente, que busca una única solución correcta y lógica. Ambos tipos de pensamiento son necesarios, pero el pensamiento divergente es el que nos permite innovar, imaginar y crear.

El pensamiento divergente se desarrolla desde la infancia, pero no siempre se estimula adecuadamente. Según un estudio realizado en España, más del 60% de los padres y maestros consideran que estas habilidades son esenciales para el desarrollo de los niños y niñas; sin embargo, solo el 30% sabe en qué consisten y cómo desarrollarlas.

¿Cómo podemos fomentar el pensamiento divergente en los niños? Una de las mejores formas es a través de los juegos. Los juegos son una actividad natural, divertida y motivadora para los niños, que les permite aprender mientras se divierten. Los juegos estimulan la curiosidad, la imaginación, la expresión, la comunicación y el razonamiento de los niños. Como dijo el famoso psicólogo Jean Piaget: “Los niños tienen una comprensión real de lo que solo se inventan a sí mismos, y cada vez que tratamos de enseñarles algo demasiado rápido, nosotros le impedimos reinventarse ellos mismos”.

En este artículo te vamos a mostrar algunos juegos para desarrollar el pensamiento divergente en los niños. Estos juegos tienen como objetivo potenciar la creatividad, la flexibilidad, la solución de problemas y el pensamiento lateral en niños. Verás que son juegos muy sencillos, que puedes hacer en casa o en el aula, con materiales cotidianos o sin ellos. Lo único que necesitas es tener ganas de jugar y de aprender con tus hijos o alumnos.

¿Te animas a descubrir estos juegos? Sigue leyendo y te sorprenderás de lo que pueden hacer los niños con su pensamiento divergente.


¿Qué es el pensamiento alternativo o divergente?

El pensamiento alternativo, también conocido como pensamiento divergente, es una habilidad cognitiva que permite a las personas generar múltiples soluciones o respuestas a un problema o pregunta específica. A diferencia del pensamiento convergente, que busca una única solución correcta, el pensamiento divergente se caracteriza por su capacidad para explorar diversas posibilidades y perspectivas.

💡Ejemplos de pensamiento divergente

Para entender mejor este concepto, consideremos algunos ejemplos de pensamiento divergente:

  • Resolver acertijos y enigmas que contienen juegos de palabras.
  • Improvisar en la cocina y obtener una receta personal. Por ejemplo, preparar una ensalada con los ingredientes que tengas a mano, sin seguir ninguna receta establecida.
  • Componer una canción o un poema con un tema o una palabra al azar. Por ejemplo, escribir una canción sobre el amor usando la palabra “naranja”.
  • Crear una estrategia en un juego de mesa o de rol. Por ejemplo, diseñar un plan para ganar una partida de ajedrez, dominó, Monopoly, etc.
  • Inventar un producto o servicio nuevo que resuelva una necesidad o un problema. Por ejemplo, crear una aplicación móvil que ayude a las personas a meditar, relajarse o dormir mejor.

🌟 ¿Qué beneficios tiene el pensamiento alternativo para los niños?

El pensamiento alternativo ofrece múltiples beneficios para los niños:

  • Estimula la curiosidad, el interés y el aprendizaje por el mundo que les rodea, ya que pueden explorar nuevas posibilidades y hacerse preguntas.
  • Desarrolla de la creatividad: Permite que los niños exploren y creen sin restricciones.
  • Promueve el desarrollo de la inteligencia emocional, ya que pueden comprender mejor sus propias emociones y las de los demás, así como regularlas adecuadamente.
  • Mejora en la resolución de problemas: Les da las herramientas para abordar desafíos desde diferentes ángulos.
  • Aumenta la confianza en niños: Les fomenta la autoestima, la confianza y la autonomía, ya que pueden expresar sus ideas, sentimientos y opiniones de forma original y personal.
  • Potencia la comunicación, la expresión y la socialización, ya que pueden compartir sus ideas con otros, escuchar las de los demás y cooperar para resolver problemas.
  • Prepara para el futuro: Les ayuda a adaptarse mejor a los cambios y a las circunstancias imprevistas, ya que pueden ver las cosas desde diferentes perspectivas y encontrar soluciones novedosas.

Beneficios pensamiento divergente en niños

🌱 Cómo desarrollar el pensamiento alternativo en niños

El desarrollo del pensamiento divergente en niños es esencial para fomentar su creatividad y habilidades de resolución de problemas. Aquí hay algunas estrategias para cultivarlo:

  1. Fomentar la lluvia de ideas para encontrar soluciones a un problema concreto.
  2. Dividir una tarea complicada en varias más sencillas.
  3. Dar opciones posibles para resolver un inconveniente y así reducir la ansiedad. Así mismo, incentivar a que los niños escojan la alternativa que mejor se adapte a esa circunstancia.
  4. Trabajar con juegos de mesa o de cartas. Estos juegos estimulan el razonamiento lógico, la memoria, la atención y la planificación. Algunos ejemplos son el ajedrez, el dominó, el Uno, el Memory, etc.
  5. Practicar ejercicios de pensamiento lateral. Estos ejercicios consisten en plantear problemas o situaciones que requieren de una solución ingeniosa, diferente o inesperada. Por ejemplo, ¿Cómo puedes cruzar un río sin mojarte?
  6. Fomentar la lectura y la escritura creativa. La lectura ayuda a ampliar el vocabulario, la comprensión y la imaginación de los niños. La escritura creativa les permite expresar sus ideas, sentimientos y fantasías de forma original y divertida.
  7. Promover la curiosidad y el interés por aprender cosas nuevas. Los niños que tienen una actitud curiosa y abierta ante el mundo son más propensos a desarrollar el pensamiento alternativo. Se puede estimular su curiosidad mediante preguntas, experimentos, visitas culturales, etc.
🌟 En resumen, el pensamiento divergente es una habilidad invaluable que puede y debe ser cultivada desde una edad temprana. Como padres y educadores, es nuestra responsabilidad proporcionar las herramientas y oportunidades necesarias para su desarrollo.

6 Juegos para desarrollar el pensamiento divergente o alternativo en niños

Finalmente te dejamos 6 juegos para estimular el pensamiento divergente o alternativo en niños que podéis hacer en el aula o en casa.

1️⃣️ Qué hubiese pasado si

Este juego busca estimular la imaginación y el pensamiento divergente al desafiar a los niños a rehacer cuentos clásicos con giros inesperados. El objetivo es fomentar la creatividad y la capacidad de visualizar escenarios alternativos.

Materiales: Cuentos clásicos y tradicionales para niños.

Participantes y edad: Recomendado para grupos de 3 a 6 niños, adecuado para edades de 6 años en adelante.

Dinámica del juego: Tras relatar el cuento, se plantean diferentes preguntas a los niños que alteran elementos clave de la historia, desafiándolos a pensar en cómo cambiaría el desarrollo y el desenlace del cuento. Las preguntas pueden variar según el cuento elegido y la creatividad del facilitador.

  • ¿Qué hubiese pasado si la capa de la Caperucita hubiese sido de color blanco o azul?
  • Si el cuento de Caperucita ocurriera en la actualidad, ¿Qué llevaría en su canasto?
  • Si la abuelita de Caperucita viviera en la actualidad en un moderno y lujoso edificio, ¿Cómo hubiese sido el cuento?
  • ¿De qué otra forma se te ocurre que podría haber bajado Rapunzel de la torre?
  • ¿Qué medio de trasporte utilizaría hoy el príncipe para rescatar a la princesa? Puedes escoger el cuento que más te guste.
  • Si el hada de la Cenicienta no hubiera tenido varita mágica, ¿de qué otra forma se te ocurre que podría haberla convertido en princesa?

2️⃣️ Los superhéroes

Este juego invita a los niños a reinventar a sus superhéroes favoritos, imaginando cómo serían en situaciones cotidianas o con habilidades diferentes. El objetivo es fomentar la creatividad y el pensamiento divergente.

Materiales: Ninguno, aunque se pueden utilizar disfraces de superhéroes como mejora del juego.

Participantes y edad: La cantidad de niños que participen del juego es indistinta. Adecuado para niños de 6 años en adelante.

Dinámica del juego: El maestro o padre elige un superhéroe y presenta una situación o escenario alternativo. Los niños deben imaginar cómo actuaría el superhéroe en ese contexto.

Propuesta de preguntas:

  • Si los superhéroes envejecieran, ¿Cómo te parece que podría ser una conversación con Superman de 80 años? ¿Qué crees que te diría?
  • Si Batman tuviera un empleo en una agencia de publicidad, ¿Cómo sería su día a día?
  • Si los 4 fantásticos pudieran tener otros poderes y no los que ya les conocer ¿Cuál o cuáles serían?
  • ¿Qué superhéroe podrían pensar entre todos y que se adapte a la realidad/necesidades del presente? ¿Qué haría? ¿A quiénes combatiría y de qué forma?

Las respuestas pueden ser tanto serias como humorísticas, y el juego puede adaptarse según la edad y el interés de los participantes.

3️⃣️ La Oración Infinita

Este juego promueve la fluidez verbal y el pensamiento asociativo. Los participantes deben construir una oración que nunca termine, añadiendo constantemente detalles y extensiones.

Materiales: Ninguno.

Participantes y edad: Puede jugarse individualmente o en grupos, ideal para niños de 6 años en adelante.

Dinámica del juego: El primer jugador comienza con una frase simple, como «En el bosque». El siguiente jugador debe extender la oración, por ejemplo, «En el bosque, vi un zorro». El juego continúa con cada jugador añadiendo detalles, «En el bosque, vi un zorro que llevaba un sombrero». El objetivo es mantener la oración fluyendo el mayor tiempo posible sin que termine.

4️⃣️ Absurdos Realizables

Este juego busca estimular la creatividad y el pensamiento divergente al desafiar a los participantes a idear soluciones prácticas para situaciones aparentemente absurdas. El objetivo es aprender a pensar fuera de la caja y encontrar soluciones innovadoras a problemas inusuales.

Materiales:

  • Tarjetas con situaciones absurdas escritas en ellas.
  • Lápiz y papel para cada participante.

Participantes y edad: Recomendado para grupos de 3 a 6 personas, adecuado para niños de 7 años en adelante.

Dinámica del juego: Se reparten tarjetas con situaciones absurdas a cada participante, como «¿Cómo llevarías un elefante en una mochila?». Cada jugador debe escribir una solución creativa y realizable para el absurdo propuesto. Luego, cada uno comparte su solución y se discuten las respuestas más originales.

absurdos visuales, imágenes de absurdos, fichas de absurdos
Imágenes de absurdos visuales para niños

5️⃣️ El viaje delirante

Este juego desafía a los niños a pensar en soluciones creativas y «delirantes» a situaciones cotidianas. El objetivo es promover el pensamiento fuera de la caja y fomentar la creatividad.

Materiales: Ninguno, aunque se puede utilizar material visual como soporte.

Participantes y edad: La cantidad de niños es indistinta, pudiendo ser desde uno hasta cantidad indefinida. Adecuado para niños de 7 años en adelante.

Dinámica del juego: El facilitador presenta una situación a los niños y les pide que piensen en soluciones tanto lógicas como delirantes. Por ejemplo, si el automóvil se descompone en un viaje, ¿Qué medios de transporte alternativos podrían usar? Las respuestas pueden variar desde soluciones prácticas hasta ideas completamente imaginativas.

 

6️⃣️ Reinventando el Mundo

Este juego desafía a los participantes a imaginar un mundo diferente al nuestro. Se trata de fomentar la imaginación y la capacidad de visualizar escenarios alternativos.

Materiales:

  • Tarjetas con diferentes escenarios o situaciones.
  • Lápiz y papel para dibujar o escribir ideas.

Participantes y edad: Recomendado para grupos de 2 a 5 personas, adecuado para niños de 8 años en adelante.

Dinámica del juego: Se reparten tarjetas con escenarios como «Un mundo donde la lluvia es de colores» o «Un mundo donde los animales hablan». Los participantes deben discutir cómo sería ese mundo, qué cambios habría en la vida diaria, y cómo se adaptarían las personas a esas circunstancias. Pueden dibujar o escribir sus ideas y luego compartir con el grupo.

conclusiones y preguntas frecuentes


Conclusión: Pensamiento divergente en niños

A lo largo de este artículo, hemos explorado la importancia del pensamiento divergente y cómo puede ser cultivado y fomentado en los niños a través de juegos y actividades específicas. Estos juegos para desarrollar el pensamiento divergente, como «Absurdos Realizables», «La Oración Infinita», «Reinventando el Mundo», «Qué hubiese pasado si…», «El viaje delirante» y «Los superhéroes», no solo son divertidos y entretenidos, sino que también son herramientas poderosas para desarrollar habilidades cognitivas esenciales en los más jóvenes.

El pensamiento alternativo es una habilidad crucial en nuestra sociedad actual, caracterizada por su rapidez y constante cambio. Fomentar esta habilidad desde una edad temprana prepara a los niños para enfrentar desafíos, adaptarse a diferentes situaciones y encontrar soluciones creativas a problemas complejos.

Finalmente, nos encantaría conocer tus experiencias, opiniones y cualquier juego o actividad que hayas probado para fomentar el pensamiento divergente en niños. ¡Te invitamos a dejar tus comentarios o sugerencias abajo! Tu feedback es esencial para nosotros y puede ser de gran ayuda para otros padres y educadores en nuestra comunidad. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje de aprendizaje y descubrimiento!


© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Desarrollando Mentes Creativas: Juegos para desarrollar el pensamiento divergente ] Juegos educativos ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @educapeques

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 4.5)