Un día de turismo en Ferrara, Italia | Qué ver cerca de Bolonia

Conocida principalmente por el famoso Castillo Estense, la pequeña ciudad de Ferrara es un destino imprescindible cuando se visita la región de la Emilia-Romaña.  Esta ciudad es el gran centro cultural de la provincia homónima, convirtiéndola en una de las ciudades más importantes de la zona, y muy próxima a las ciudades de Rávena y Bolonia.

Qué ver en Ferrara

Piazza del Municipio en Ferrara

Piazza del Municipio, junto al ayuntamiento de Ferrara.

Ferrara es una bella ciudad que se puede ver paseando tranquilamente en un único día. La mayor parte de sus monumentos se encuentran bastante próximos entre sí, en el entorno del Palacio del Ayuntamiento de Ferrara. 

Si disfrutas de las visitas guiadas, puedes reservar un tour por esta hermosa ciudad y conocer algo de su historia de la mano de un guía, totalmente en español.

A continuación vamos a dar un pequeño repaso a algunos de los principales monumentos de la ciudad de Ferrara:

El Castello Estense

Castello Estense en Ferrara

Puerta de entrada al castillo Estense.

Es el monumento más importante de Ferrara y está situado en el centro de la ciudad, próximo al ayuntamiento. Aunque también se le conoce como Castillo de San Michele, su nombre más conocido es el de Castello Estense, llamado así por haber sido construido por la familia Este. Es una enorme fortaleza de ladrillo de planta cuadrada, dotada de cuatro torres defensivas y rodeada por un foso de agua.

El exterior del castillo sigue mantenido esencialmente el aspecto que tenía en la segunda mitad del siglo XVI. Aunque la parte más baja del edificio sigue manteniendo la estructura de una fortaleza medieval; en la parte superior se instalaron unas elegantes terrazas de piedra blanca.

Frescos en el interior del castillo de Ferrara

Frescos del techo de la Sala de la Aurora del Castillo de Ferrara.

El interior del castillo es visitable. El recorrido turístico comienza en la planta baja, donde se pueden visitar las mazmorras. En las celdas todavía se pueden ver los grafitis que dejaron escritos en las paredes algunos de los presos.

En la primera planta se encuentran las habitaciones más bellas del castillo, como la sala de la Aurora o la sala de los Juegos, cuyos techos se encuentran decorados con bellos frescos. También en la primera planta se encuentra el Jardín de los Naranjos, construido en el siglo XVI como lugar desde donde la corte podía contemplar la ciudad.

Si quieres conocer algo más sobre este hermoso lugar, no dejes de echar un vistazo a nuestro post dedicado al Castillo Estense

La catedral de Ferrara

Fachada de la catedral de Ferrara

Fachada de la catedral de San Jorge Mártir en Ferrara.

La Catedral de San Jorge Mártir, también conocida como el Doumo de Ferrara, se encuentra en el centro de la ciudad, muy próxima a Castillo de los Este. La construcción de la catedral se consagró en 1135.

La fachada es quizás la parte más reconocible del duomo y destaca por haberse realizado en mármol. La parte central de la fachada está resaltada por un pórtico avanzado, coronado por una estatua de la Virgen de influencia gótica.

El lado sur de la catedral se encuentra dispuesto a lo largo de la plaza Trento e Trieste, y tiene adosadas a la parte baja del muro una serie de locales comerciales.

Campanile o torre de la catedral de Ferrara

Campanario de la catedral de Ferrara.

El campanile de Ferrara fue proyectado por León Battista Alberti. Aunque se construyó en la segunda mitad del siglo XV, nunca se llegó a terminar, por lo que le falta la parte superior.

El interior de la catedral fue reformado completamente a comienzos del siglo XVIII, y está decorado íntegramente en estilo barroco. El fresco del Juicio final del altar mayor se inspiró en el de la capilla Sixtina de Miguel Ángel. Los mármoles para la decoración fueron reutilizados de los edificios de Rávena, en su mayor parte del Palacio de Teodorico.

Interior de la catedral de Ferrara

Altar mayor de la catedral de Ferrara.

La plaza Trento e Trieste

Ayuntamiento de Ferrara, Italia

Arco del Ayuntamiento de Ferrara con las estatuas de Nicolás III y Borso de Este.

Es la plaza más grande de la ciudad de Ferrara y se accede a ella por el arco del Palacio del Ayuntamiento. Frente a este arco se puede ver tanto la fachada de la catedral como las pequeñas tiendas adosadas a su muro sur. Es el lugar preferido por los locales para salir a dar un paseo el lugar perfecto para tomar un café en una de las muchas terrazas de la plaza.

Plaza de Trento e Trieste en Ferrara

Locales comerciales adosados al muro sur de la catedral de Ferrara.

El Palazzo dei diamanti

Palazzo dei Diamanti en Ferrara

Esquina occidental del Palazzo dei Diamanti.

El Palazzo dei Diamanti se encuentra próximo al castillo Estense, en Corso Ercole I d’Este 21. El palacio fue mandado construir por Segismundo de Este, hermano de Hercules I, poco después de que éste mandara derribar las murallas medievales. La construcción fue encargada a Biagio Rossetti y se realizó entre 1493 y 1503.

Este palacio destaca principalmente por la decoración de sus paredes exteriores, que consiste en unos bloques de mármol blanco tallados en forma de diamante.  En el interior, tiene un patio renacentista con claustro y pozo de mármol.

Aunque en el siglo XIX el palacio fue adquirido por la ciudad para albergar la Pinacoteca Nacional y la Universidad, hoy sólo aloja la Galería Nacional de Arte de Ferrara en la planta principal, con pinturas de la escuela Ferrara desde la Edad Media hasta el siglo XVIII. En la planta baja se encuentra la  Galería Cívica de Arte Moderno y Contemporáneo.

La casa Romei de Ferrara

La Casa Romei es un palacio que se encuentra en la vía Savonarola 30. Fue construida por el comerciante Giovanni Romei en el siglo XV. En la construcción del edificio se mezclan elementos tanto medievales como renacentistas.

Las habitaciones de la planta baja están decoradas con motivos góticos y sirven para albergar un pequeño lapidario con estatuas, relieves e inscripciones. Por su parte, la primera planta fue decorada por el cardenal Hipólito II de Este siguiendo la moda del siglo XVI, y en su honor aparecen varias veces representadas el águila blanca que utilizaba de emblema. En esta planta también se encuentra el llamado studiolo, un gabinete perteneciente al primer dueño del palacio que destaca principalmente por el bello artesonado de su techo.

Desde 1952 este palacio se ha convertido en un auténtico museo en el que se han depositado principalmente obras procedentes de monasterios e iglesias desamortizados.

La via delle volte

Arcos de la vía delle Volte en Ferrara

Algunos de los famosos arcos de la vía delle Volte.

La vía delle Volte es una de las calles más conocidas de Ferrara. Durante la Edad Media esta calle era uno de los centros con mayor actividad comercial de la ciudad y de mayor densidad de población.  Para aprovechar el mayor espacio posible, las casas de los mercaderes, en el lado sur, se fueron uniendo a los almacenes del lado norte por medio de bóvedas. Estas bóvedas en realidad son pasadizos sobrealzados, y son la característica más reconocible de esta calle.

Museo Archeologico Nazionale di Ferrara

Museo Archeologico Nazionale di Ferrara

Patio renacentista del Palazzo Costabili.

El Museo Arqueológico Nacional de Ferrara se encuentra en el Palazzo Costabili, en Via XX Settembre, 122. El museo cuenta con una importante colección arqueológica compuesta por materiales principalmente procedentes del yacimiento arqueológico de la ciudad de Spina.  Esta ciudad etrusca floreció entre los siglos VI y III a.C., y durante las excavaciones se localizó una necrópolis con más de cuatro mil tumbas.

Kylix ático con Zeus y Ganímedes, en Ferrara

Kylix ático (siglo V a.C.). Representa a Zeus y su amante Ganímedes.

Los materiales arqueológicos se distribuyen por dos plantas. En la planta baja se exponen objetos de carácter cotidiano procedentes de la ciudad de Spina. En la planta primera o noble del palacio se encuentran los materiales más significativos y bellos, procedentes de las excavaciones de las necrópolis de Spina. Entre ellos destacan joyas de oro y ámbar, así como cerámicas de procedencia ateniense, como el kylix de Zeus y Ganímedes.

Qué ver cerca de Bolonia y Ferrara

A continuación te dejo unos enlaces a otros lugares cercanos imprescindibles que puedes visitar en el norte de Italia:

Cómo ir en tren de Bolonia a Ferrara

Palazzo Bentivoglio, Ferrara

Puerta del Palazzo Bentivoglio, no muy lejos de la estación de tren de Ferrara. 

La ciudad se encuentra a 48 km del aeropuerto Guglielmo Marconi de Bolonia. Ferrara es una ciudad bien comunicada y fácilmente accesible.

Desde Bolonia los trenes con destino a Ferrara salen cada 30 minutos desde la estación Bolonia Centrale, tardando, en función del tren que se tome, no más de una hora. El precio de los billetes es muy barato, desde 4,75 €.

Dónde comer en Ferrara

Ferrara presume de tener una de las tabernas más antiguas del mundo, el restaurante Al Brindisi. Es además una estupenda enoteca, donde podrás disfrutar de algunos de los mejores vinos de la región.

Hoteles en Ferrara

Si finalmente optas por pasar alguna noche en esta hermosa ciudad, a continuación te dejo un listado de los hoteles de 3 y 4 estrellas mejor valorados en Booking. Todos están en pleno centro histórico de la ciudad 🙂

En cualquier caso, te dejo a continuación unos enlaces a las últimas ofertas de Booking:

Booking.com
David Sevillano

David Sevillano

Historiador y sinólogo. Me encantan los libros, viajar y todo lo relacionado con la China Antigua.

Responder