Elecciones Cataluña 2024 | Resumen, resultado y ganador
Enlaces accesibilidad

Resumen elecciones catalanas del 12M: el PSC gana pero necesita socios para gobernar

Por
Elecciones catalanas 2024, resultado y reacciones: mesa electoral en Cataluña
Mesa electoral en Cataluña EFE/ Susanna Sáez

El candidato del PSC, Salvador Illa, ha ganado las elecciones en Cataluña, celebradas este domingo. Con 42 escaños, el PSC podría gobernar con mayoría (68 escaños) si suma a ERC (20 diputados) y a Comuns Sumar (que ha obtenido 6) a un tripartito de izquierdas. Sin embargo, el candidato de ERC y actual presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado que los republicanos se quedarán en la oposición.

La segunda fuerza política, y la primera del independentismo, es Junts+, con 35 escaños. Carles Puigdemont ha ganado la batalla a ERC, pero ha lamentado desde Francia que el secesionismo ha perdido la mayoría en el Parlament.

El PP triplica su resultado anterior (de 3 pasa a 15 diputados), y se erige como líder del bloque de la derecha por delante de Vox, que se mantiene (11). La CUP baja a cuatro escaños y la formación independentista xenófoba Aliança Catalana entra en el Parlament con dos. Ciudadanos, que tenía seis escaños, desaparece del Parlament.

La jornada ha estado marcada por el incidente en la red de cercanías de Cataluña, Rodalies, en la que un robo de cable ha afectado de manera generalizada a todo el servicio y ha impedido la entrada de la mayoría de los trenes en la estación de Sants de Barcelona.

Resumen | Elecciones Cataluña 2024

Miguel Charte Miguel Charte
Minuto Descripción
  • 8:03

    Buenos días, comienza aquí el relato minuto a minuto de las elecciones del 12M en Cataluña, un domingo electoral en el que 5,7 millones de ciudadanos votarán para elegir entre las 64 candidaturas que optan a obtener algunos de los 135 escaños del Parlament para los próximos cuatro años. La participación de los indecisos, cerca de un 40% del electorado según el CIS, podría ser clave en el resultado final de estos comicios. En las anteriores elecciones, celebradas el 14 de febrero de 2021, votóel 51,29% del electorado convocado a las urnas.
     

  • 8:03

    Las encuestas auguran una victoria del PSC en estos comicios con un 28,6% de los votos y pasarían de 33 a 40 escaños, pero a pesar de ser la fuerza más votada, la fuerza liderada por Salvador Illa dependería de otros partidos para gobernar. La palabra decisiva la tendrían los partidos independentistas. Junts (33 escaños y 20,8% de estimación de voto) y ERC (26 escaños y 17,5%), por su parte, se disputarían el segundo puesto y, sobre todo, el liderazgo del independentismo en Cataluña. La candidatura del expresidente Carles Puigdemont han propulsado a Junts hasta adelantar a Pere Aragonès para convertirse a día de hoy en la primera opción para el electorado independentista. 

  • 8:04

    El PP se posicionaría en cuarto lugar en casi todas las encuestas, con el 9,3% de los votos según el promedio, con la candidatura de de Alejandro Fernández, captando prácticamente todo el voto que deja atrás Ciudadanos y mejorarían su representación de manera considerable, de tres escaños a 13. Vox, la candidatura de Ignacio Garriga empeoraría ligeramente su resultado con alrededor del 7,3% de los votos y 10 diputados, uno menos de los que tiene actualmente.

  • 8:05

    En el espacio de la izquierda, Comuns Sumar, la coalición de Catalunya en Comú y la plataforma de Yolanda Díaz encabezada por Jéssica Albiach, apenas llegaría a un 5,5% de los votos y seis escaños, dos menos que en 2021. La nueva lista acudirá a las urnas bajo la marca Comuns Sumar, tras una ruptura a nivel estatal entre Sumar y Podemos. La CUP de Laia Estrada, por su parte, se quedaría con cinco diputados en el Parlament frente a los nueve que tienen actualmente, con el 4,5% de los votos. Ciudadanos perdería sus seis representantes y caería del 5,6% de los votos a apenas un 0,8%. Las encuestas también vaticinan la posible entrada en el Parlament de Aliança Catalana, partido de extrema derecha que se presenta por primera vez en las elecciones catalanas y que en la actualidad gobierna en el Ayuntamiento de Ripoll, en Girona. Su estimación es del 3% de los votos y podría conseguir 2 escaños.

  • 8:15

    Cataluña afronta sus elecciones más inciertas pendiente de los pactos y con la mayoría independentista en peligro. El PSC de Salvador Illa lidera los sondeos y Junts podría 'sorpasar' a ERC con un escenario de pactos más que complejo. Los comicios son claves para la gobernabilidad de Sánchez, dependiente en el Congreso de Junts y ERC. Desde 2012 la mayoría absoluta independentista ha ido bloqueando cualquier otra opción de gobierno en la Generalitat, pero en esta cita con las urnas algunas cosas han cambiado y el bloque soberanista se presenta menos unido que nunca y con una fractura entre ERC y Junts. Todas las claves de cara a este 12M en el análisis político de María Menéndez. 

  • 8:23

    Unos 7.300 agentes policiales velarán por el normal desarrollo de la jornada electoral en Cataluña, en la que tienen derecho a voto 5.754.931 personas. El Govern de la Generalitat ha diseñado el plan denominado Escó 2024 (Escaño 2024) en el que, del total de agentes, unos 4.300 serán del cuerpo de los Mossos d'Esquadra y más de 3.000, miembros de las policías locales. Según informó el sábado en una conferencia de prensa la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, de acuerdo con esas cifras, la vigilancia del 44 por ciento de los 2.695 colegios que se abrirán este domingo a las 9:00 estará a cargo de agentes de las policías locales, y el 56% restante, a cargo de los Mossos. Las anteriores elecciones catalanas estuvieron todavía marcadas por la pandemia. La Generalitat facilitó un kit electoral anticovid a los miembros de las mesas elecotarales para garantizar su protección y había una previsión de 14.000 contagios.

  • 8:30

    Toda la jornada electoral se podrá seguir en La 1, Canal 24 horas, RNE, el especial de RTVE Noticias y los espacios informativos y el portal web de RTVE Cataluña. Desde las 19:45, especiales de la noche electoral con el sondeo de RTVE, el recuento, los resultados y el análisis. El primer avance de participación se conocerá a las 13:00 horas y habrá que esperar a las 18:00 horas para conocer el siguiente. La 1 y Canal 24 horas ofrecerán a las 09:00 y a las 14:00 horas dos avances informativos, presentados por Lara Siscar desde Barcelona. Y a las 15:00 horas, edición especial del Telediario 1 desde la plaza de la Sagrada Familia. También desde primera hora, los boletines y diarios hablados de RNE recogerán la evolución de la jornada electoral. Y ‘L’Informatiu’ y los informativos de Ràdio 4 se volcarán con todas las noticias en torno a las elecciones.

  • 8:33

    La constitución de las mesas electorales se lleva a cabo a esta hora, en muchos colegios ya se han formado y repasan los últimos preparativos antes de abrir las urnas a las votaciones de los ciudadanos. En los 2.695 colegios electorales se constituirán un total de 8.940 mesas y unas 98.800 personas se movilizarán en total para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de la jornada electoral, entre ellos 80.460 miembros de las mesas, entre titulares y suplentes. En los colegios también estarán 4.108 representantes de la administración que asegurarán la transmisión de los datos de la votación y participación durante la jornada electoral y que dispondrán de unas tabletas para hacerlo con mayor rapidez. 

  • 8:41

    En el colegio electoral de Fabra i Coats de Barcelona ya hay preparada una docena de mesas electorales, informa desde allí Rubén Urdiales en 24 horas de TVE. Los sondeos auguran que la cámara puede acabar estando muy fragmentada, sin mayorías, y con necesarios pactos postelectorales. Una de las claves la podrían tener los indecisos que deciden su voto a última hora, ya que según el último CIS publicado el 6 de mayo, un 39,7% de los encuestados todavía reconocían tener dudas. El Govern ha convocado diversas ruedas de prensa durante la jornada para informar de cómo se ha desarrollado la apertura de los colegios, dos avances de la participación y, a partir de les 22:00 horas, la portavoz del ejecutivo catalán, Patrícia Plaja, informará de los resultados provisionales cuando el escrutinio se acerque al al 100%. 

  • 8:45

    A esta hora, hay una incidencia en la red de trenes Cercanías de Cataluña provocada por un acto vandálico de robo de cobre que ha causado una "sobretensión" en el área de Montcada Bifurcación (Barcelona). "Afecta de manera generalizada a todo el servicio de Rodalies de Cataluña no podemos garantizar el servicio habitual y estamos recomendando que se utilice otro medio de transporte". Técnicos de ADIF trabajan en estos momentos para solucionar la incidencia, según explica la portavoz de Renfe en Cataluña, Ana Viñals, en 24h de TVE. 

  • 8:50

    Para aquellos indecisos que aún no han decidido su voto, RTVE.es ha preparado un comparador de programas electorales que permite conocer las medidas más destacadas de las principales formaciones que optan a representación en el Parlamento autonómico: las que obtuvieron escaños en las últimas elecciones de febrero de 2021 y los partidos de ámbito nacional que concurren en este 2024, con candidatura en las cuatro provincias catalanas. El comparador de programas electorales agrupa en 28 categorías las propuestas de los partidos seleccionados. De esta manera, se pueden consultar los programas electorales en Cataluña del PSC, ERC, Junts+, Vox, CUP-DT, Comuns Sumar, Ciutadans y PP.

  • 8:59

    A esta hora, a solo un minuto de que abran sus puertas los colegios electorales en Cataluña, recordamos que los candidatos de los partidos con representación en el Parlament han posado juntos en la jornada de reflexión. Lo marca la tradición en Cataluña desde hace 40 años. Esta vez, les hemos visto a todos excepto a uno, Carles Puigdemont. Este sábado han dejado a un lado las tensiones de la campaña y bromean junto a la desembocadura del río Besós.

    Los candidatos a las elecciones catalanas posan juntos en la jornada de reflexión
    rtve Los candidatos a las elecciones catalanas posan juntos en la jornada de reflexión
  • 9:06

    Abren los colegios electorales en Cataluña donde todo está ya listo para que acudan a votar los 5,7 millones de electores convocados. Al margen de la situación de normalidad en los colegios, el robo de cobre en las vías de tren de Cercanías podría afectar a la votación de aquellas personas que lo necesiten para acudir a votar. El 91,51% de las mesas electorales han abierto con normalidad, informa en el primer avance informativo en el canal 24h Marta Sugrañes. A las 10:00 está prevista la comparecencia de la vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrá, y de la portavoz Patricia Vilaplana. Solo en uno de los colegios electorales, en la Universidad de Barcelona (UB) se está retrasando la apertura porque dicen que la constitución de las mesas está costando.

  • 9:10

    Entre las novedades de la jornada electoral destaca que todos los colegios cuentan por primera vez con tabletas para agilizar la transmisión de los datos del escrutinio a la Generalitat. Las tabletas servirán también para hacer fotos de las actas que se levanten en cada mesa, lo que permitirá cotejar los datos con los transmitidos utilizando la Inteligencia Artificial. Además, la Generalitat ha habilitado una web y una app para poder ofrecer los datos del escrutinio en tiempo real y, por primera vez, se contará también con la información por colegios electorales y no sólo por municipios, comarcas y provincias.

  • 9:21

    El candidato de Junts+ Carles Puigdemont, ha manifestado en declaraciones a los medios desde la localidad de Castell de la Roca D'Albera, próxima la frontera con Francia, que espera que la incidencia en Rodalies no afecte a las elecciones, ha expresado su solidaridad con los usuarios de este servicio que no lo pueden utilizar. "Es un día muy importante para ejercer este derecho, que el caos de cercanías afecte lo menos posible". Ha dicho que espera que sea "la última jornada, de muchos exilios de muchas personas", y que el lugar elegido para seguir los comicios es especial porque desde allí se pueden ver las comarcas del norte. También ha confirmado que desde diciembre de 2017 no ha podido votar en ninguno de los comicios y preguntado por los periodistas por si tiene nervios dice que afronta esta jornada con tranquilidad y que están muy satisfechos de "haber llegado hasta aquí".

  • 9:39

    En estos momentos el 99,91% de las mesas electorales se han constituido según ha avanzado a través de su web la Generalitat de Cataluña, a las 10:00 está prevista la comparecencia de la vicepresidenta, Laura Vilagra y de la portavoz Patricia Plaja. A las 9:15 horas, un poco más tarde se han abierto las mesas electorales en la Universidad de Barcelona, explican que se ha producido por el elevado número de mesas con las que cuenta, una docena, según informa Ángela García Romero en 24 horas de TVE. 

  • 9:40

    El primero de los candidatos que ejerce su derecho a voto es el cabeza de lista de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, que repite encabezando la candidatura de su formación. Carrizosa deposita su voto en la mesa electoral en el Instituto de Educación Continua Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. En estas elecciones, la formación naranja se presenta con la esperanza de no desaparecer, como vaticinan las encuestas. 

  • 9:51

    Carrizosa ha llamado a los catalanes a participar en estas elecciones para "superar el procés'", en declaraciones tras depositar su voto, ha dicho que la amnistía ha dado "una segunda oportunidad a los responsables del 2017" y ha asegurado que si los catalanes "se movilizan pueden abrir una nueva etapa". Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, Carrizosa está unido a Ciudadanos desde sus inicios en el año 2005 y se ha mantenido en el ‘núcleo duro’ de la formación hasta el día de hoy, aunque siempre a la sombra de otras figuras como Albert Rivera o Inés Arrimadas. Desde que esta última dejara en 2019 el Parlament para dar el paso a la política nacional, Carrizosa ha sido el encargado de liderar el proyecto en Cataluña asumiendo los cargos de portavoz de la formación y candidato en 2021. 

    Carrizosa (Cs) llama a votar "para superar el procés"
    rtve Carrizosa (Cs) llama a votar "para superar el procés"
  • 9:55

    Vuelve a ver aquí las declaraciones que ha hecho Carles Puigdemont, cabeza de lista de Junts+, en Castell de la Roca D' Albera, en el sur de Francia donde ha hecho toda la campaña. Desde allí ha deseado que esta jornada electoral en Cataluña sea la última "de muchos exilios de muchas personas que están fuera y que es hora ya de que vuelvan a casa". 
    Desde que confirmara su candidatura, Puigdemont ha expresado una voluntad clara de “culminar lo que empezaron en 2017” y que se quebró con la aplicación del artículo 155 de la Constitución: la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña, una herramienta a la que no pueden ni quieren renunciar, según sus palabras. 

    Puigdemont (Junts+) espera que este 12M sea "la última jornada de muchos exilios"
    rtve Puigdemont (Junts+) espera que este 12M sea "la última jornada de muchos exilios"
  • 9:59

    Incidencia en los trenes de Cercanías de Cataluña. El gestor de infraestructuras Adif ha informado de que no puede establecer una previsión de recuperación del tráfico de trenes de Rodalies en la ciudad de Barcelona "dada la gravedad, dispersión y alcance de los daños provocados" por el robo de cobre esta madrugada en la red ferroviaria que ha ocasionado una "sobretensión" en el área de Montcada Bifurcación (Barcelona), provoca este domingo cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies en Cataluña. Adif ha explicado que el robo de cobre se ha registrado sobre las cuatro de la madrugada en el sistema de electrificación a la zona de la estación de Montcada Bifurcació (Barcelona), lo que ha derivado en "diversos incendios en el cableado del sistema de señalización y de enclavamientos en el entorno" de la capital catalana, lo que afecta "a todas las líneas de la red de cercanías".

  • 10:01

    Esta cita decisiva en las urnas en Cataluña se podrá seguir en los Telediarios, Canal 24 horas, el informativo ‘24 Horas’ de RNE, el programa ‘El vespre’, Ràdio 4, el portal RTVE Noticias y las redes sociales de la Corporación. RTVE Noticias ofrece el minuto a minuto desde primera hora y se compartirán las imágenes y los momentos claves en TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y X. Y todo chequeado con los datos de participación y el rigor de Verifica RTVE. Todos los detalles de este despliegue los explica nuestra compañera Diana Fresneda.

    Despliegue informativo de RTVE.es en las elecciones catalanas
    rtve Despliegue informativo de RTVE.es en las elecciones catalanas
  • 10:06

    Otro de los candidatos, el del PSC, Salvador Illa, se acerca ya a votar en el Centro Cultural La Roca, en La Roca del Vallés. El objetivo que  Salvador Illa (La Roca del Vallés, Barcelona, 1966) se ha marcado  es "abrir una nueva etapa de esperanza en Cataluña" en estas elecciones catalanas del 12 de mayo, en las que parte como favorito y aspira a formar Gobierno aprovechando la ruptura de los partidos soberanistas y el apoyo al independentismo en sus horas más bajas. Con la centralidad y el diálogo como banderas, el candidato del PSC quiere dejar atrás de forma definitiva el 'procés' y poner el broche final a la etapa de “conciliación” que iniciaron los socialistas con los indultos y la ley de amnistía.

  • 10:08

    Va también a votar el candidato de ERC, Pere Aragonès, en el Institut Joan Coromines de Pineda de Mar, donde acaba de depositar su voto. Al candidato de la formación republicana la presidencia del Govern le llegó de forma inesperada, con apenas 38 años, tras la inhabilitación efectiva de Quim Torra en septiembre de 2020. Se convirtió así en el presidente más joven de la historia reciente de Cataluña, en plena crisis de los socios de Gobierno (ERC y Junts) y a las puertas de una pandemia que posteriormente se vio obligado a gestionar. Pese a ello, en las elecciones de 2021 consiguió revalidar el cargo tras empatar en escaños al PSC (ganador de los comicios) y vencer a Junts en la batalla por liderar el independentismo.

  • 10:12

    El candidato del PSC, Salvador Illa, agradece a los miembros de las mesas electorales y al resto de personas que integran el dispostitivo electoral por hacerlo posible, anima a los ciudadanos a que ejerzan su derecho a voto, expresen su opinión sobre "cómo debería gobernarse Cataluña y felicitar" el "tono respetuoso y propositivo" de la campaña electoral tras depositar su voto, en su localidad natal de la Roca del Vallés de la que fue alcalde. "Estamos abriendo una nueva etapa decisiva en Cataluña", ha agregado.

    Illa (PSC): "Hoy abrimos una nueva etapa decisiva en Cataluña"
    rtve Illa (PSC): "Hoy abrimos una nueva etapa decisiva en Cataluña"
  • 10:16

    También se ha acercado a depositar su voto el candidato del PP de Cataluña Alejandro Fernández, en el Centro Cívico de Sant Pere i Sant Pau de Tarragona. Alejandro Fernández repite como candidato del PP este 12M, aunque cuando el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, sorprendió con el adelanto electoral, no estaba nada claro que fuera a encabezar de nuevo la lista ‘popular’ tras sus discrepancias con la dirección nacional. Sus desavenencias con Génova comenzaron cuando en las negociaciones el año pasado para la investidura de Alberto Núñez Feijóo, el líder del PP se mostró dispuesto a dialogar con la formación de Carles Puigdemont, algo a lo que Fernández se opuso abiertamente y se desmarcó rápidamente. En este sentido, el líder del PPC ha reiterado en más de una ocasión su rechazo a cualquier acercamiento con el nacionalismo catalán y con Junts+, pues considera que el partido de Carles Puigdemont se ha transformado en un movimiento "nacional populista de cariz supremacista".

  • 10:20

    Tras depositar su voto, también hace declaraciones el candidato de ERC, Pere Aragonès, que ha lamentado el enésimo incidente fruto de la desinversión en la red durante tantos años". Y ha agregado que estos incidentes "no son una excepción" y lamenta que puede afectar al ejercicio del derecho al voto de la ciudadanía. "Tenemos en nuestra mano el futuro del país y por eso esperamos una altísima participación", ha agregado el que aspira a reeditar la presidencia de la Generalitat su agradecimiento a su formación. "Es un día para llenar las urnas y estoy convencido de que la ciudadanía de Cataluña va a responder masivamente". 

    Aragonès (ERC) pide "llenar las urnas" por el futuro de Cataluña
    rtve Aragonès (ERC) pide "llenar las urnas" por el futuro de Cataluña
  • 10:25

    El candidato del PP de Cataluña, Alejandro Fernández ha expresado su deseo de una jornada electoral "tranquila", que se "resuelvan" los problemas ferroviarios, y desea una "altísima participación", dice que "no es un tópico, es la realidad, un voto es una persona", y es el momento, agrega, de "cambiar las cosas en democracia si quieres mejorar las cosas", e insiste en pedir a la ciudadanía que ejerza ese voto con esperanza. Esta jornada dice que la va a pasar con su familia, que en estos dos meses le ha visto "prácticamente como un holograma".

    Fernández (PP) pide votar "con alegría y esperanza"
    rtve Fernández (PP) pide votar "con alegría y esperanza"
  • 10:34

    La candidata de la CUP-DT Laia Estrada acude en estos momentos a votar en l'Escola Rubió i Ors, de Reus en Tarragona. La formación ha renovado su lista para este 12M y ha elegido por primarias a la actual diputada por Tarragona para ser la candidata a la Generalitat de Cataluña, que pasa así a liderar la lista por Barcelona. Estrada se impuso a la que será su número dos en la lista: Laure Vega, en una votación interna inédita, que nunca antes había celebrado la formación independentista anticapitalista, que aspira a seguir siendo clave en el futuro Govern.

  • 10:38

    El Govern ha calificado de "intolerable" las incidencias generalizadas que se están produciendo este domingo en el servicio de Rodalies de Renfe que pueden "afectar" al derecho de a voto de los catalanes en las elecciones autonómicas de este 12 de mayo. En una comparecencia para informar sobre el inicio de la jornada electoral, la vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, ha pedido así al ministro de Transportes, Óscar Puente, que "restablezca" la normalidad "cuanto antes" en el servicio ferroviario, tras el "caos" "intolerable e inaceptable" de este domingo, al tiempo que le ha instado a pedir disculpas a los ciudadanos. La jornada electoral se ha iniciado con normalidad con la constitución de las mesas y la apertura de los colegios, ya que no se han registrado incidencias destacables más allá de algún retraso puntual. 

  • 10:47

    La situación en Rodalies de Cataluña sigue siendo complicada a causa de la incidencia por el robo de cobre. En estos momentos el portavoz de Rodalies en Cataluña, Antonio Carmona, dice que a medida que se pueda dar capacidad operativa se podra reprogramar el servicio pero de forma muy limitada, es un dia muy complicado en cercanías, recomendamos otros medios de transporte. Al no ser un día laborable, los usuarios afectados son alrededor de un 40% de los habitales. La jefa da comunicación de Adif en Cataluña María del Mar Ruiz dice que esta está siendo "una de las incidencias por robos más importantes que ha habido" en esta comunidad autónoma, porque el lugar donde se ha producido hay "muchas vías" que confluyen, esto más "los dos incendios" en dos túneles en Barcelona, ha hecho que "no se puede circular prácticamente en toda la ciudad de Barcelona. 

  • 10:52

    En estos momentos vota el candidato de Vox, Ignacio Garriga, en el Centre Cívic Villa Florida. Vox ha vuelto a confiar en el líder de la formación en Garriga (Barcelona, 1987), como cabeza de lista en las elecciones autonómicas del 12 de mayo, después de que lograra el ‘sorpasso’ a Ciudadanos y al PP en la anterior cita con las urnas catalanas de 2021. Entonces Vox irrumpió por primera vez en el Parlament y se convirtió en la cuarta fuerza de la Cámara, solo por detrás del PSOE, ERC y Junts. Ahora aspira a revalidar y mejorar esos resultados.

  • 10:59

    Así han votado los catalanes desde 1980: de la hegemonía de CiU y Junts al cinturón rojo de Barcelona. En cuatro de cada diez municipios siempre ha sido primera fuerza CiU o sus sucesivas marcas independentistas. L’Hospitalet, Santa Coloma y Cornellà son los municipios tradicionalmente con voto más fiel al PSC. CiU y sus sucesivas marcas independentistas a partir del lanzamiento del procés -Junts pel Sí en 2015 junto a ERC y Junts per Catalunya en solitario después- se han impuesto en todas las elecciones autonómicas como el partido más votado en la mayoría de los municipios catalanes. No en vano, los antiguos convergentes siempre han sido la formación con más escaños en el Parlament con la única excepción de 2017, cuando ganó Ciudadanos, y de 2021, cuando ganó el PSC y además ERC sacó un diputado más que JxCat. El análisis de Ana Martín Plaza y José Manuel Pina.

  • 11:02

    El candidato de Vox, Ignacio Garriga, denuncia que en Cataluña muchos servicios públicos están "desbordados" y se ha mostrado convencido de que los catalanes "van a aprovechar esta oportunidad" del 12 de mayo. Da las gracias a los apoderados e interventores que permiten que la jornada se celebre con "absoluta normalidad". El "fracaso" según el candidato que los "separatistas siguieran ahondando en la fractura" y el "gran resultado" será que Cataluña pueda "revertir las políticas", más allá del resultado que pueda conseguir su formación, y que van a seguir trabajando con la misma determinación de 2021.

  • 11:04

    La candidata de Comuns Sumar, Jéssica Albiach llega para votar en el Instituto de Educación Continua UPF, en Barcelona. Albiach vuelve a liderar la candidatura de los ‘comunes’ a la Generalitat de Cataluña, aunque no concurre bajo las siglas de En Comú Podem como en las anteriores citas, sino con la nueva alianza de Comuns Sumar, porque son "dos espacios hermanos" que unen fuerzas para ofrecer a los votantes "una plataforma política más amplia y diversa que pueda poner en marcha" el modelo de país que desean para Cataluña.

  • 11:09

    Las primeras palabras de la candidata de la CUP-DT Laia Estrada han sido de solidaridad con todas las personas afectadas por la incidencia generalizada de Rodalies. "Es un día para que se llenen las urnas, con papeletas antifascistas de izquierdas e independentistas", ha dicho Estrada, que cuenta cómo seguirá la jornada electoral por la tarde en Barcelona. 

    Estrada (CUP-DT) pide llenar las urnas con papeletas "antifascistas, de izquierdas e idenpendentistas"
    rtve Estrada (CUP-DT) pide llenar las urnas con papeletas "antifascistas, de izquierdas e idenpendentistas"
  • 11:12

    Por su parte, Jéssica Albiach, la candidata de Comuns Sumar ha llamado a la participación para un Gobierno "fuerte, estable y sobre todo de izquierdas" para luchar contra la emergencia climática, para tener "más y mejores trenes" y no "vivir el caos que se produce hoy en Cercanías". Albiach asegura que ellos son los únicos que "no van a pactar con la derecha ni españolista ni independentista". A preguntas de la prensa dice "más allá de la jornada electoral", que "no tiene sentido tener infraestructuras pensadas para los turistas y no para los catalanes que van a trabajar todos los días". 

    Albiach (Comuns Sumar) llama a la participación para "empezar un nuevo capítulo" en Cataluña
    rtve Albiach (Comuns Sumar) llama a la participación para "empezar un nuevo capítulo" en Cataluña
  • 11:18

    Renfe todavía no sabe cuándo se va a poder normalizar la situación en la estación de Sants de Barcelona, en la que solo entran trentes AVE. Un nuevo robo de cobre, que ha ocasionado una "sobretensión" en el área de Montcada Bifurcación provoca este domingo cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies en Cataluña, donde hoy se celebran elecciones autonómicas, por lo que la compañía aconseja utilizar otros medios de transporte.
    Adif ha explicado que el robo de cobre se ha registrado sobre las cuatro de la madrugada en el sistema de electrificación a la zona de la estación de Montcada Bifurcació, lo que ha derivado en "diversos incendios en el cableado del sistema de señalización y de enclavamientos en el entorno" de la capital catalana, lo que afecta "a todas las líneas de la red de cercanías".

  • 11:30

    Incidencia en Rodalies de Cataluña en la jornada electoral del 12M. El robo de cobre y los incendios subsiguientes en el cableado del sistema de señalización afectan a las instalaciones de señalización, comunicaciones y seguridad, cambios de agujas y otros equipos, "lo que impide la circulación", según ha informado el gestor, Adif. "Técnicos de Adif  están trabajando para recuperar las instalaciones y restablecer de forma paulatina la circulación en los puntos y trayectos afectados, sin poder establecer una previsión dada la gravedad, dispersión y alcance de los daños provocados". La compañía Renfe, por su parte, indica que "en estas circunstancias no es posible garantizar la circulación ferroviaria y se recomienda utilizar otros medios de transporte". Fuentes de la compañía han precisado a Efe que la avería impide el paso por los túneles que cruzan Barcelona y que permiten la conexión de los tramos norte y sur del servicio de Rodalies. El de hoy se suma a la veintena de robos de cobre registrados en las últimas semanas en la red ferroviaria de la conurbación de Barcelona. 

  • 11:41

    Así se cerró la intensa campaña electoral del 12M. Los principales líderes nacionales se volcaron con sus candidatos, conscientes de lo determinantes que serán estos comicios no solo para Cataluña sino para la gobernabilidad en España. Han recalado en esta comunidad el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el de Vox, Santiago Abascal, y la de Sumar, Yolanda Díaz. Todas las encuestas dan como favorito al candidato socialista, Salvador Illa, y la clave para saber si puede gobernar estará en los pactos postelectorales, un tema que ha marcado toda la última semana de campaña. Junts+ y ERC compiten por el liderazgo del bloque independentista, mientras que el PP y Vox también mantienen su particular batalla interna dentro de la derecha. Comuns Sumar busca mantener el tipo tras la salida de Podem, la CUP seguir siendo determinante en la aritmética parlamentaria y Ciudadanos conservar representación. El análisis de Álvaro Caballero en la última jornada de la campaña. 

  • 11:49

    En el pabellon Municipal Palau 2 de Girona, el más grande de la ciudad, con 14 mesas electorales ha habido un trasiego constante de ciudadanos, aunque no se han acumulado grandes colas, en esta ciudad están llamadas a votar mas de medio millón de personas, informa Mireia Alzuria en el canal 24h de TVE. Es uno de los 386 colegios electorales repartidos en esta circunscripción. En Tarragona, donde se reparten 18 diputados y están llamados también a votar más de medio millón de electores, informa María Ríos desde el centro de Mayores San Pere y San t Pau, que se estrena como centro electoral en el que están llamados a participar unos 2.000 ciudadanos, algunos de los cuales no se han acordado han ido por error a su habitual colegio electoral. 

  • 11:53

    En la estación de Sants de Barcelona la situación es de caos por el robo de un cable de cobre. La mayoría de los trenes no pueden entrar ni salir, según informa desde allí María Tarsà. El robo ha provocado un incendio que ha estropeado el sistema de señalización y en paralelo se han producido otros dos incendios en dos túneles de Barcelona que son claves para la movilidad, y se estudia si este segundo incidente tendría relación con el primero. El director de Rodalies en Cataluña, Antonio Carmona, ha recomendado a los ciudadanos que utilicen otros medios de transporte. 

  • 12:07

    El primer avance de participación que facilitará la Generalitat de Cataluña se conocerá en menos de una hora. En los comicios de 2021, el 22,77% de los electores había participado a las 13:00 horas. De los 5,7 millones de electores, 130.864 más que en los comicios de 2021, poco más de 243.000 son jóvenes que se incorporan por primera vez como votantes. Con antelación, han votado ya por correo 106.031 personas, lo que supone el 1,95 % del censo, un porcentaje por debajo del 5 % que lo hizo en 2021, en un contexto aún de pandemia, mientras que han hecho llegar también su sufragio 24.233 residentes en el extranjero, lo que supone un 8,23 %.

  • 12:15

    En Barcelona, en el colegio electoral Fabra i Coats, informa Ruben Urdiales, ha habido algunos momentos de colas, alí hay una decena de mesas de una circunscricpion en la que votan más de 4 millones de personas del total de 5,7 con derecho a voto, lo que supone 85 de los 135 escaños. En el centro Civico Villa florida de Barcelona, informa Gabriel López, hay cinco mesas electorales, en una de ellas se ve a esta hora bastante cola para votar en una de las urnas, la jornada se está desarrollando con absoluta tranqulidad las mesas y solo ha hecho falta algún que otro suplente. 

  • 12:20

    Los ciudadanos de Lleida escogen a 15 de los 135 diputados del Parlament. En uno de los colegios electorales, la escuela Frederic Godàs, donde se encuentra cuatro mesas electorales, se encuentra Ramón Rupérez, que informa en el canal 24h de TVE. Esta es la demarcación que menos habitantes tiene, y están llamados a las urnas más de 300.000 electores, 3.200 de ellos por primera vez y también es la que menos votos por correo ha solicitado para estos comicios, con un total de 8.300 solicitudes. 

  • 12:29

    Tripartito de izquierdas, Govern independentista o bloqueo: ¿qué pacto es posible tras las elecciones catalanas? Los vetos cruzados complican la gobernabilidad con encuestas que no apuntan a la mayoría absoluta. Illa lidera los sondeos y la mayoría independentista podría no alcanzar los números para gobernar tras el 12M. Illa ya ganó las pasadas elecciones y no pudo gobernar porque la suma independentista dio para conformar un Govern de corte soberanista. La novedad es que los sondeos apuntan a la posibilidad de que los partidos independentistas tengan dificultad para sumar una mayoría, de tal forma que se complicaría la formación de un Govern.Todas las claves sobre los posibles pactos postelectorales en el análisis de María Menéndez. 

  • 12:33

    Los mapas de la hegemonía del bloque independentista en Cataluña: mayoría de escaños pero no siempre de votos. Los partidos nacionalistas e independentistas de Cataluña siempre han sumado mayoría absoluta de escaños en el Parlament (excepto en la legislatura tras las primeras elecciones autonómicas de 1980) aunque no siempre hayan logrado más de la mitad de los votos válidos o no siempre hayan unido sus fuerzas para gobernar. Antes del procés (impulsado por Artur Mas en 2012) la lógica imperante para las alianzas no era tanto la identitaria como la tradicional división entre derecha e izquierda. Jordi Pujol (CiU), por ejemplo, fue investido con el apoyo del PP en 1999, mientras que ERC hizo presidentes a los socialistas Pasqual Maragall y José Montilla en 2003 y 2006, respectivamente, formando parte del tripartito con el PSC y ICV. El sistema electoral, que prima a los partidos más votados en las provincias menos pobladas. Las claves con Ana Martín Plaza (DatosRTVE).

  • 12:43

    Los candidatos a la presidencia de la Generalitat del PSC, ERC, Junts+, Vox, la CUP-DT, Comuns Sumar, Ciudadanos y PP han hecho un llamamiento a la participación en las elecciones para elegir el futuro de Cataluña. Además, los cabeza de lista de las formación con representación en el Parlament también han lamentado la incidencia en el servicio de trenes de Rodalies que está dificultando la movilidad y han dicho que esperan que no afecte al derecho de los ciudadanos a votar. Se trata de la afectación en el servicio ferroviario de Rodalies más grave registrada en los últimos años como consecuencia de una sustracción de cobre en Cataluña, que en los cuatro primeros meses del año contabiliza ya 46 robos de este tipo.

    Los candidatos a la presidencia de la Generalitat llaman a votar por el futuro de Cataluña
    rtve Los candidatos a la presidencia de la Generalitat llaman a votar por el futuro de Cataluña
  • 12:55

    "Estamos dando todo el servicio posible con las limitaciones que tenemos, para llegar lo más cerca posible de Barcelona", asegura el director de Rodalies de Cataluña sobre la incidencia en la red ferroviaria de Cercanías. Se han puesto en marcha autobuses para que los usuarios puedan llegar a sus destinos pero toravía no puede especificar en qué plazo se podrá solucionar la incidencia provocada por un robo de cable de cobre, según ha asegurado al ser preguntado por la posibilidad de que el servicio pueda estar ya en funcionamiento con normalidad este lunes, día laborable. 

  • 13:03

    La incidencia provocada en la red de Rodalies de Cataluña podría tratarse de una acción vandálica de alto nivel, según fuentes de Transportes. La presencia de humo como consecuencia de la cadena de incendios que ha afectado a la red ha provocado el cierre durante media de la estación del Metro en Sagrera, en Barcelona, y está impidiendo la entrada de la mayoría de trenes en la estación de Sants. Un nuevo robo de cobre, que ha ocasionado una "sobretensión" en el área de Montcada Bifurcación. Renfe mantiene por el momento su recomendación de que se utilicen otros medios de transporte.

  • 13:15

    En Fogars de la Selva, en Barcelona, conocido como el Ohio catalán, los resultados de las dos urnas son extrapolables a los que se obtienen a nivel autonómico, y se podría decir que sus 1.352 electores tienen la bola de cristal de las elecciones, ya que los resultados en este municipio coinciden desde 2006 con los que se obtienen en el conjunto de Cataluña. Y cuando no aciertan la formación más votada, adivinan la presidencia de la Generalitat, como ocurrió en 2006 cuando el cómputo global de Cataluña ganó Convergencia i Unió y en este municipio el partido más votado fue el PSC cuyo candidato ese año José Montilla fue investido presidente de la Generalitat. Informa Olga Rodríguez desde el colegio electoral donde se encuentran sus dos únicas urnas. 

  • 13:20

    La participación en las elecciones de Cataluña es del 26,89%, cuatro puntos más que en 2021, según el avance anunciado por la Generalitat con los datos de las 13:00 horas. Por circunscripciones, en Barcelona, el dato asciende al 27%, lo que supone cuatro puntos más, en Tarragona es algo inferior, del 26,63% (lo que supone 3,95 puntos más), en Girona es del 27,31%, tres puntos más y en Lleida, del 25,36%, la más baja de todas, aunque también sube (1,21 puntos) en relación con los comicios de 2021, que estuvieron marcados por la pandemia. Donde más ha subido la participación es en Barcelona. 

  • 13:40

    La incidencia en la red de Rodalies de Cataluña podría deberse a una acción vandálica de alto nivel, según fuentes del Ministerio de Transportes, que no descartan ninguna hipotesis, tampoco que se trata de un boicot o sabotaje. Los Mossos lo investigan de momento como un robo de cobre normal y descartan la hipótesis del boicot. Esta situación sigue afectando de manera generalizada al tráfico ferroviario de la red de Cercanías, sobre todo a Barcelona. El robo de cobre en la estación de Montcada Bifurcació ha provocado una sobretensión eléctrica que afecta de forma generalizada el servicio ferroviario de Rodalies en Cataluña, sin que exista de momento ninguna previsión de cuándo se podrá recuperar una cierta normalidad. La afectación se ha agravado por la coincidencia en el tiempo con dos incendios producidos en túneles de Barcelona, punto clave de la red.
     

  • 13:46

    La presencia de humo como consecuencia de la cadena de incendios que ha afectado este domingo a la red de Rodalies de Cataluña ha provocado el cierre durante media hora de la estación del Metro en Sagrera, en Barcelona. En la imagen puede verse como varios bomberos acceden a dicha estación. Un robo de cobre ha provocado una avería generalizada en todas las líneas del servicio ferroviario de Rodalies en la ciudad de Barcelona, por una sobretensión causada por la falta del material. Además, varias estaciones han sufrido incendios que han obligado a cerrarlas temporalmente.

    Lorena Sopêna / Europa Press

  • 13:49

    Decenas de usuarios de Rodalies se quejan en la estación de Sants de falta de información. En las pantallas dice que no hay trenes y muchos de ellos aseguran que no hay autobuses alternativos. La situación es bastante caótica. La gran mayoría de los robos de cable de cobre de los últimos años se han producido en la estación de Barcelona, un punto clave para toda la red. La recomendación sigue siendo que opten por medios alternativos. Informa desde allí Juanfra Álvarez en RNE. 

  • 14:06

    Las mejores imágenes de la jornada electoral de Cataluña en la que están convocados más de cinco millones de electores transcurre con normalidad, únicamente alterada por las incidencias en los trenes de Rodalies en Barcelona, que están dificultando la movilidad de algunos electores. Desde las 9:00 se ha podido ver una gran afluencia, teniendo en cuenta que las últimas elecciones catalanas, en 2021, estuvieron marcadas por las restricciones debido a la pandemia de coronavirus. Incluso en algunos momentos se han formado colas de electores en los colegios con mayor número de votantes, como el ubicado en la Universitat de Barcelona.

    (Foto: MANAURE QUINTERO / AFP)

  • 14:10

    Transcurridas más de cinco horas desde que abrieron las urnas para estos comicios del 12M, trascendentales para el futuro de Cataluña y también para la gobernabilidad del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que de hecho tuvo que renunciar a un posible proyecto de presupuestos para 2024 ante la convocatoria electoral. Un día en que todos los candidatos de los partidos con representación en el Parlament han aprovechado para pedir la movilización del electorado. 

     

  • 14:18

    ERC se plantea pedir a las juntas electorales de Barcelona y Tarragona alargar el horario de los colegios electorales afectados por la incidencia en Rodalies, según ha podido saber RTVE por fuentes de la formación. Al margen de la situación en Rodalies, la portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja, ha informado en rueda de prensa de que el 100% de las mesas electorales se han constituido, 6.491 mesas están en funcionamiento en Barcelona, 868 en Girona, 547 en Lleida y 1.034 en Tarragona. El 8,3% de las personas censadas en el extranjero ha podido ejercer su derecho a voto y el voto por correo ha alcanzado niveles  de prepandemia, han explicado en el Parlament Plaja y la  vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà. 

  • 14:27

    La participación también ha crecido en Barcelona ciudad y en grandes poblaciones del área metropolitana. En Barcelona capital, han votado hasta el mediodía 302.589 personas, el 27,78% del censo, 5,23 puntos por encima de los anteriores comicios, cuando la participación fue a esa hora del 22,55% (247.916 electores). En L'Hospitalet de Llobretat, la segunda ciudad más poblada de Cataluña, ya ha ejercido su derecho a voto el 26,02% del censo electoral, más de 5 puntos que en 2021, cuando no llegó a esa hora al 21%. En otras de las grandes poblaciones del área metropolitana también sube la participación: en Badalona, el aumento se enfila hasta los seis puntos y medio respecto a 2021, con una participación hasta ahora del 26,55%, mientras que en Cornellà de Llobregat ha subido casi 4 puntos con el 25,67% de votaciones. 

  • 14:39

    Todos los canales de RTVE a través de un amplio dispositivo ofrece todas las claves de esta jornada, con directos desde colegios electorales en toda Cataluña y conexiones con las votaciones de los principales líderes y con el Centro de Datos del Parlament. A las 15:00 horas, comenzará una edición especial del Telediario 1 desde la plaza de la Sagrada Familia. También desde primera hora, los boletines y diarios hablados de RNE recogen la evolución de la jornada electoral. Y ‘L’Informatiu’ y los informativos de Ràdio 4 se vuelcan con todas las noticias en torno a las elecciones. Nuestra compañera Diana Fresneda informa de todos los detalles de este despliegue en RTVE.es. 

    RTVE.es se vuelca con la jornada electoral en Cataluña
    rtve RTVE.es se vuelca con la jornada electoral en Cataluña
  • 14:47

    Ante el caos en el servicio de Cercanías, desde Junts+, la formación que encabeza Carles Puigdemont, van a presentar ante las cuatro Juntas Electorales Provinciales, una solicitud de ampliación de la jornada electoral por el mismo tiempo que se tarde en restablecer el normal funcionamiento del servicio, tras la incidencia generalizada provocada por el robo de cable de cobre. 

  • 15:14

    También en ERC ha presentado un escrito ante la Junta Electoral Central pidiendo que se retrase en una hora el cierre de los colegios electorales situados en los municipios por los que pasan las líneas más afectadas por el incidente de los trenes de Rodalies. En su escrito, asegura que "la movilidad pública de las personas ha quedado gravemente afectada "porque "está impidiendo al ciudadano desplazarse con unas mínimas garantías".

  • 15:17

    Representantes de la Generalitat, Renfe, Adif, Ayuntamiento de Barcelona y Mossos celebrarán esta tarde una reunión en la que diseñará un plan de transporte público para mañana ante la eventualidad de que la incidencia que afecta este domingo a toda la red de Rodalies de Cataluña afecte el lunes al servicio ferroviario. La reunión se celebrará a partir de las 20:15 en Barcelona, según fuentes de Renfe que cita EFE.

  • 15:23
  • 15:37
  • 15:47
  • 15:48
  • 16:00
  • 16:06
  • 16:36

    La incidencia en varias líneas de Rodalies está marcando las elecciones en Cataluña, donde ERC y Junts han pedido retrasar una hora el cierre de los colegios.

    Un robo de cobre afecta a la circulación en todas las líneas de Rodalies
    rtve Un robo de cobre afecta a la circulación en todas las líneas de Rodalies
  • 17:09

    Durante todo el día, Radio Televisión Española les ofrece una amplia cobertura de las elecciones en Cataluña. A las 19:45 comienza en TVE un programa especial y, tras el cierre de los colegios, les ofreceremos los resultados de un sondeo y el escrutinio a pie de urna, así como el análisis de la jornada. También Radio Nacional con Íñigo Alfonso realiza desde Barcelona un amplia cobertura y, por supuesto, toda la información al minuto en RTVE.es.

    Elecciones catalanas: programación especial en RTVE
    rtve Elecciones catalanas: programación especial en RTVE
  • 17:45
  • 17:59

    Las cuatro juntas provinciales de Cataluña han recibido la petición de Junts y ERC de prolongar en una hora el horario de votación de las elecciones al Parlament por la paralización de las líneas de Rodalies-Renfe a consecuencia de un robo de cable, ha informado el TSJC. Tres de ellas, las de Tarragona, Lleida y Girona, han enviado la petición a la Junta Electoral Central (JEC) la petición, mientras que la de Barcelona ha solicitado un informe previo a Renfe antes de tomar una decisión.

  • 18:10

    Varias personas esperan un autobús junto a la estación de Renfe y Metro La Sagrera, que se encuentra cerrada por la avería de Rodalies. Un robo de cobre ha provocado una avería generalizada en todas las líneas del servicio ferroviario de Rodalies en la ciudad de Barcelona, por una sobretensión causada por la falta del material. Además, varias estaciones han sufrido incendios que han obligado a cerrarlas temporalmente. (Foto: Lorena Sopêna / Europa Press)

  • 18:23

    Dato de participación a las 18:00 horas: 45,80%. En 2021 fue del 45,61%. Cifras por tanto muy parecidas. 

    En Barcelona, 46,22% (+0,41%)

    En Girona baja: 45,82% (-1,16%)

    En Lleida 43,33% (-2,62%)

    En Tarragona sube hasta un 44,05% (+1,28%)

  • 19:07

    Resolución de la Junta Electoral Central sobre la solicitud de ampliar el horario de los colegios electorales por los problemas en Rodalies: 

    La junta entiende que "corresponderá a cada Junta Electoral Provincial adoptar la decisión que estime necesaria", teniendo en cuenta que la prórroga del horario tiene "un carácter excepcional" y la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) solo lo prevé cuando hubiera tenido que interrumpirse la votación por falta de papeletas o "causa de fuerza mayor". 

    Apunta también que la interrupción de las líneas ferroviarias se conoce desde primera hora de la mañana, "con tiempo por tanto para buscar medios alternativaos de transporte", y que "por regla general, los electores tienen su residencia cerca de la mesa electoral en que les corresponde votar". 

    Además, cada Junta Provincial puede solicitar información sobre los servicios de transporte alternativos que se hayan habilitado. 

    Por tanto, la Junta Electoral Provincial "solo excpecionalmente en quellos casos en los que disponga de datos que le permitan apreciar que la inexistencia de medios alternativos para poder llegar a la mesa electoral dentro del horario legalmente previsto pueda afectar seriamente al desarrollo ordinario de la votació, podrá acordar la prórroga". 

  • 19:23

    Salvador Illa, candicato del PSC, agradece a todos los que participan en la organización de la jornada electoral. "La campaña electoral ha sido constructiva, educada y en términos de respeto, es para subrayar", ha dicho. Espera que se abra "una nueva etapa en Cataluña". 

  • 19:32

    Carlos Carrizosa, candidato de Ciudadanos, asegura que la participación es baja, pero que están "confiados y tranquilos". 

  • 19:40

    La participación en Cataluña roza el 45,8%, apenas dos décimas más que en 2021. Por Lucía Montilla / Cristyina Pozo García / DatosRTVE.

    La participación en las elecciones de 2024 al Parlamento catalán era del 45,8% a las 18:00 horas de este domingo 12 de mayo, según los datos proporcionados por la Generalitat en su web de resultados. Son 0,19 puntos más que en los comicios de 2021, marcados por la pandemia y con una participación a esa misma hora del 45,61%.

  • 19:47

    A esta hora, comienza el Especial Informativo de TVE sobre las elecciones en cataluña, con Marta Carazo y Alejandra Herranz. 

  • 19:48

    También en RNE, comienza el Especial desde Barcelona con Iñigo Alfonso y el equipo de RTVE Catalunya.

  • 19:51

    Mapa con la variación de la Participación respecto a 2021 a las 18:00 horas, por municipios.

  • 20:00

    Sondeo de Sigma-Dos para RTVE: 

    - PSC: 27,1% y una horquilla de 37-40 escaños
    - ERC: 17% y 24-27 escaños
    - Junts+: 22,1% y 33-36 escaños
    - Vox: 7,2% y entre 10-11 escaños
    - Comuns/Sumar: 6,2% y 6-7 escaños
    - CUP: 5,5% y entre 6-8 escaños
    - Cs: 0,5%, y no obtendría representación
    - PP: 8,1% y 9-12 escaños
    - Alliança Catalana: entraría en el Parlament con 3,2% y 1-3 escaños.

    Recordemos que el Parlament tiene 135 escaños, la mayoría absoluta está en 68 escaños. 

  • 20:00

    A esta hora, cierran los colegios electorales. 

  • 20:04

    La Junta Electoral Provincial de Barcelona acuerda desestimar la solicitud de prórroga del horario de votación, por lo que los colegios en la provincia tendrán que cerrar a las 20:00h. 

  • 20:11

    Algunas reacciones más antes del recuento. 

    El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado que tiene sensaciones "realmente positivas" sobre el posible resultado de su partido, a su llegada al Hotel Avenida Palace de Barcelona, donde la cúpula del partido ultraderechista se reúne para conocer los resultados de los comicios.

    La candidata de Comuns Sumar, Jéssica Albiach, ha dicho que "tenemos el trabajo hecho y estamos tranquilas" a su llegada a su sede. 

    Por su parte, Laia Estrada, ha lamentado la baja participación, comparada con 2021, cuando las elecciones se celebraron durante la pandemia de COVID-19, y ha dicho que era "preocupante". 

  • 20:19

    Los colegios electorales de Cataluña han cerrado a las 20.00 horas, después de que las juntas electorales provinciales de Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona hayan descartado prorrogar el horario de votación, como habían solicitado ERC y Junts por el colapso de las líneas de Rodalies de Renfe.

    Recordemos que un robo de cobre ha ocasionado una "sobretensión" en el área de Montcada Bifurcación provocando cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies en Cataluña, por lo que la compañía ha aconsejado utilizar otros medios de transporte. En las últimas semanas, se han registrado una veintena de incidentes de este tipo en Barcelona, aunque este es el más grave de los últimos años.

  • 20:54

    Primeros resultados del recuento, con el 3,41% escrutado.

    - PSC: 42 escaños

    - Junts+: 33 

    - ERC: 20

    - PP: 12

    - Vox: 12

    - CUP: 6

    - Aliança Catalana: 5

    - Comuns-Sumar: 5

  • 21:03

    Recordemos que según el sondeo de Sigma Dos para RTVE, el PSC ganaría, Junts quedaría segundo y peligra la mayoría independentista.

    El PSC sería la primera fuerza, con el 27,1%% de los votos y entre 37 y 40 escaños. El sondeo de RTVE prevé un Parlament con ocho partidos: PSC, Junts, ERC, Vox, PP, Comuns Sumar, CUP y Aliança Catalana.

    Desde la convocatoria de elecciones, los sondeos han colocado a Junts como primera opción dentro del bloque independentista, y así lo mantiene el realizado para RTVE.

    La CUP, por su parte, obtendría a del apenas el 5,5% de los votos y 6-8 escaños, frente a los 9 que consiguió en 2021. Y se confirmaría una nueva incorporación al bloque, la de Aliança Catalana, liderado por Silvia Orriols, alcaldesa de Ripoll: tendría el 3,2% de los votos y entraría al Parlament con 1-3 escaños.

  • 21:22

    Con más del 33% escrutado, el PSC obtiene 42 escaños y Junts+, 33. ERC baja a 21, PP obtiene 14 y Vox 12. Comuns Sumar 6, la CUP 4 y Aliança Catalana 3. 

    Cs desaparece del Parlament con estos resultados. 

  • 21:30

    Declaraciones de Dolor Montserrat, directora de Campaña del PP en Cataluña: asegura que no van a hacer presidente de la Generalitat a un "independentista" con sus votos. "Esta importante subida demuestra que volvemos a ser un referente clave para la sociedad catalana, es un gran paso para frenar el proces ded PSC, ERC y Junts". "No nos conformamos", añade, y asegura que esperan subir en las próximas elecciones "toquen cuando toquen". 

  • 21:35

    Con más del 50%, este es el resultado: 

    - PSC: 41

    - Junts+: 35

    - ERC: 20

    - PP: 14

    - Vox: 12

    - Comuns Sumar: 6

    - CUP: 4

    - Aliança Catalana: 3

    No llega a la mayoría absoluta un posible gobierno tripartito de izquierdas (PSC, ERC, Comuns). Los independentistas (Junts, ERC, CUP) tampoco tendrían mayoría, ni siquiera sumando a la extrema derecha de Aliança. 

     

  • 21:46

    Con más del 70% escrutado ya, no hay cambios en la distribución de escaños, y es posible un gobierno tripartito de izquierdas de PSC, ERC y Comuns. 

    Las fuerzas independentistas sumadas no llegan a la mayoría absoluta.

  • 21:53

    La lucha por el último escaño. Cada escaño cuenta este 12M, y el siguiente gráfico muestra cuál es el último asiento en juego en cada provincia.

    Para entender este reparto, hay que tener en cuenta que el sistema electoral catalán incluye una barrera provincial del 3% en cada circunscripción. Esto significa que solo los partidos que alcancen ese porcentaje de voto válido (la suma de los votos a candidaturas y los votos en blanco) en la provincia pueden optar a lograr asientos en el Parlament.

  • 22:01

    Renfe establecerá un plan de transporte especial en Rodalies en Cataluña a partir de este lunes, cuando se mantendrán cortes en diversas líneas tras la paralización del servicio este domingo, especialmente en Barcelona y Tarragona, debido a un robo de cable de cobre.

    En algunas líneas, como la R1, donde la circulación de trenes llegará hasta Badalona, se desviará a los viajeros hacia el metro, mientras que en otras como en la R7, se establecerán servicios alternativos de autobuses.

    Renfe ha informado de que reforzará el personal de información y atención al cliente en las estaciones para comunicar la reorganización del servicio durante este "operativo extraordinario" (Efe). 

  • 22:03

    Con el 87,55% escrutado, ahora mismo, el PSC obtiene 41 escaños y no sumaría mayoría absoluta con ERC y Comuns

  • 22:17

    Carlos Carrizosa, candidato de Cs, sale a hablar y valorar los resultados. Recordemos que desaparecen del Parlament. 

    "Estos somos nosotros, en los buenos y malos momentos, dignos y honorables y honrados, y gente responsable que quiere lo mejor para Cataluña". 

    Agradece a los "20.000 votantes" que pese todas las encuestas y los titulares de prensa que les daban "por muertos", "han votado naranja". 

    "Llevamos 18 años haciendo política en Cataluña y llevan 18 años preparando nuestra esquela (...) Tengo una mala noticia, que Cs se va a volver a presentar a las próximas elecciones catalanas (...) Con este resultado puede haber una repetición electoral (...) Estas elecciones, con poca participación, dejan un mapa político muy difícil de gestionar".

  • 22:21

    Con más del 95%, el PSC recupera un escaño (42 escaños en total) y vuelve a ser posible un tripartito con ERC (20) y Comuns (6).

  • 22:28

    Declaraciones de Laia Estrada, candidata de la CUP, desde Barcelona (recordemos que han pasado de 9 a 4 escaños). 

    "Los resultados no son buenos en ningún caso, hemos perdido votos, hemos perdido apoyos, somos conscientes. (...) Desde mañana mismo nos ponemos a disposición del país para revertir la situación que queda, porque es evidente que ha habido una ola reaccionaria que atraviesa nuestro país. El panorama que se queda no es bueno, no solo para CUP sino para el conjunto del país, porque se queda un Parlament más de derechas y españolista que nunca". 

    "Uno de los principales retos es frenar a la extrema derecha independientemente de la bandera detrás de la que se pongan", dice Estrada, que cree que "todas las formaciones de izquierdas e independentistas juntas tenemos que hacer una labor para afrontar este panorama y revertir la situación". 

    La candidata de la CUP señala de nuevo la "españolización del país" y la desafección con la clase política. 

  • 22:31

    Ampliación. Renfe establece un plan de transporte especial en Rodalies en Cataluña a partir de este lunes. Se mantendrán cortes en diversas líneas tras la paralización del servicio este domingo debido a un robo de cable de cobre. En algunas líneas se desviará a los viajeros hacia el metro, mientras que en otras se establecerán servicios de autobuses.

  • 22:34

    Vídeo: Carlos Carrizosa, candidato de Ciudadanos en las elecciones catalanas, ha anunciado tras la debacle de su partido que "se va a volver a presentar a las próximas elecciones catalanas", a pesar de quedarse sin representación en Parlament y que desde los medios "llevan 18 años preparando nuestra esquela". Ha añadido que su partido es "gente responsable que quiere lo mejor para Cataluña", ha agradecido a "esos 20.000 votantes libres e irreductibles" y ha asegurado que han "trabajado mucho" y están "contentos" Ha finalizado lamentando "el crecimiento de Junts" pero se ha alegrado de la caída del independentismo en general.

    Ciudadanos pierde todos sus escaños pero Carrizosa anuncia que volverá a presentarse a las elecciones catalanas
    rtve Ciudadanos pierde todos sus escaños pero Carrizosa anuncia que volverá a presentarse a las elecciones catalanas
  • 22:38

    Comparecencia del candidato Ignacio Garriga y de Santiago Abascal (Vox)

    Garriga: "Hoy Vox se consolida como fuerza política en Cataluña (...) En 2021 teníamos 0 y obtuvimos 11, luego en las municipales pasamos de 0 a más de 124, y hace pocas semanas muchos aseguraban que íbamos a sacar 5 diputados, hemos roto las encuestas y estamos con 11 diputados". 

     

  • 22:43

    Alejandro Fernández, candidato del PP, comparece ahora mismo en su sede. Recordemos que han triplicado su representación, de 3 a 15 diputados. 

    Felicita a Salvador Illa como ganador, y da las gracias a "todo el Partido Popular de Cataluña, de arriba a abajo". 

    "Lo hemos pasado muy mal unos cuantos años y nos merecíamos una noche como esta que nos permite decir: el PP de Cataluña ha vuelto con más fuerza que nunca". 

    Agradece también a la dirección nacional y en especial al presidente, Alberto Núñez Feijóo, por su "apoyo extraordinario", por la "unidad" y un "proyecto compartido". "Hemos dado hoy en Cataluña un paso de gigante para dar el cambio político en España de la mano de Feijóo". 

    Fernández recuerda que "tocamos fondo pero decidimos luchar, no darnos por vencidos nunca (...) La autocrítica y la entereza fue la primera piedra con la que hemos construido nuestra recuperación, y la humildad lo será para en las siguientes elecciones luchar arriba por la victoria". 

    A los votantes de Cs, les dice que "no pierdan la ilusión y la esperanza" porque el PP se compromete a "defender sus principios y valores que son los nuestros" y a "seguir creciendo". 

  • 22:48

    Comparece Pere Aragonès, candidato de ERC y actual presidente de la Generalitat: 

    "Hoy ERC hemos obtenido unos malos resultados, diría muy malos resultados, hemos seguido la tendencia de las municipales y generales, y no hemos podido revertirla". Asegura que su acción de gobierno no ha sido "suficientemente valorada" o la ciudadanía ha decidido que "otro tiene que ser el gobierno" 

    "PSC y Junts han ganado, la polarización han ganado, les corresponde a ellos gestionar la nueva etapa. ERC asumiremos la voluntad de la ciudadanía y trabajaremos para seguir nuestro proyecto político donde ha decidido la ciudadanía, en la oposición". 

    "También constatamos que Cataluña no es ajena a la oleada reaccionaria y conservadora del conjunto de Europa", añade. 

  • 22:52

    Comparece Carles Puigdemont en la sede de Junts+ en Argelès sur Mer, en el sur de Francia. Recordemos que es la segunda fuerza en el Parlament, con tres diputados más, pero no suma mayoría con el resto de fuerzas independentistas. 

    Felicita al PSC por el resultado. 

    "La candidatura que encabezo ha conseguido un resultado muy meritorio, somos la única independentista que ha crecido tanto en votos como escaños (...) Pero esto no es suficiente para ganar ni para compensar la caída de votos y escaños de las otras dos candidaturas independentistas, ha habido movilización del electorado unionista consecuencia de la estrategia de la españolización promovida por el Partido Socialista mientras una parte electorado independentista continúa en la abstención (...) Obliga a una reflexión en el independentista de los efectos de la desunión". 

     

     

  • 22:54

    "Un gobierno tripartito con tan poco margen es una mala opción, y menos liderado por un partido que hoy, con el caos de Rodalies, ha demostrado su incapacidad para el buen gobierno (...) La distancia entre PSC y nosotros no es diferente a la del PP y PSOE en el Parlamento español, de manera que si ERC está dispuesta a entrar en la reflexión sobre la desunión y la falta de estrategia compartida, también lo estaremos". 

    Pide evitar la repetici´n electoral con un "gobierno sólido de obediencia netamente catalana". 

  • 22:56

    Vídeo. Laia Estrada (CUP) ha asumido el retroceso de su formación, que ha perdido cinco de los nueve escaños que logró en 2021, pero ha asegurado que trabajará para frenar a la extrema derecha "con independencia de la bandera".

    Ha querido agradecer "a las miles y miles de personas que han votado a la CUP en estas elecciones y evidentemente a la militancia la labor que han realizado para hacer posible nuestra campaña", aunque ha reconocido que "los resultados obtenidos no son buenos" y ha lamentado que "se nos queda un Parlament más de derechas y más españolista que nunca".

    La CUP asume el retroceso y asegura que trabajará para frenar a la extrema derecha "con independencia de la bandera"
    rtve La CUP asume el retroceso y asegura que trabajará para frenar a la extrema derecha "con independencia de la bandera"
  • 22:59

    Vídeo. El candidato de Vox a las elecciones catalanas, Ignacio Garriga, ha celebrado los once escaños de su partido y ha considerado que se consolida la formación verde en el Parlament de Cataluña.

    Vox mantiene los mismos escaños que en 2021, aunque ha visto como el PP le ha superado y se queda como quinta fuerza política. Garriga ha querido agradecer "a tantísimas personas que habéis estado en los colegios electorales contando voto a voto, a tantos afiliados, a tantos simpatizantes y a todos los cargos orgánicos de Vox".

    Garriga celebra los 11 escaños y agradece que Vox se consolide como fuerza en Cataluña
    rtve Garriga celebra los 11 escaños y agradece que Vox se consolide como fuerza en Cataluña
  • 23:02

    Declaraciones de Jessica Albiach, candidata de Comuns Sumar

    "Los datos de participación son más bajos de lo que esperábamos y eso necesita una reflexión porque denota desafección de la ciudadanía (...) No son los resultados que esperábamos, hemos bajado dos escaños, pero una nueva etapa de izquierdas es posible y aquí somos imprescidibles. Hacemos una llamada para hacer posible este Govern. Así se lo he transmitido a Illa". 

    Albiach asegura que los progresistas de Cataluña esperan que los tres partidos (PSC, ERC y Comuns) se pongan de acuerdo para frenar a la derecha y la ultraderecha. 

  • 23:11

    Comparece Salvador Illa, candidato del PSC y ganador de las elecciones, entre gritos de "¡presidente!". 

    "Por primera vez en nuestra historia, el PSC ha ganado las elecciones en Cataluña en votos y escaños (...) Los partidos independentistas, a los que respetamos, suman 61 escaños, un poco más del 43%. Cataluña abre una nueva etapa, los catalanes han decidido abrirla. (...) Uno de los factores, destacado, es las políticas del Gobierno de España y su presidente, Pedro Sánchez". 

    "Será una etapa para todos los catalanes, piensen lo que piensen, hablen la lengua que hablen, vivan donde vivan y vengan de donde vengan, ningún catalán quedará fuera (...) Los catalanes han decidido que le toca al PSC liderar la nueva etapa y asumo esta responsabilidad, manifestaré al presidente del Parlamento mi voluntad de concurrir a la presidencia de la Generalitat". 

    Illa pone como primera prioridad "los servicios públicos" y asegura que "Cataluña se pone en marcha, se pone a funcionar". 

  • 23:15

    Vídeo. Carles Puigdemont ha comparecido en la sede de Junts+ en Argelès sur Mer, en el sur de Francia, para valorar el resultado obtenido en las elecciones en Cataluña.

    "Ha habido movilización del electorado unionista consecuencia de la estrategia de españolización promovida por el Partido Socialista mientras una parte del electorado independentista continúa en la abstención (...) Obliga a una reflexión en el independentista de los efectos de la desunión", ha dicho Puigdemont, que ha añadido que "un Gobierno tripartito con tan poco margen es una mala opción".

    Puigdemont reivindica a Junts como primera fuerza del independentismo y cree que el tripartito "es una mala opción"
    rtve Puigdemont reivindica a Junts como primera fuerza del independentismo y cree que el tripartito "es una mala opción"
  • 23:16

    Vídeo. El candidato del Partido Popular a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, ha celebrado los 15 diputados de los populares. "El PP catalán ha vuelto y lo hace más fuerte que nunca", ha manifestado.

    El PP ha escalado del último al cuarto puesto y, con 15 diputados, supera a Vox, que retiene los 11 que tenía.

    Alejandro Fernández celebra los 15 diputados de los populares: "El PP catalán ha vuelto y lo hace más fuerte que nunca"
    rtve Alejandro Fernández celebra los 15 diputados de los populares: "El PP catalán ha vuelto y lo hace más fuerte que nunca"
  • 23:19

    Vídeo: El candidato de Esquerra Republicana de Catalunya, Pere Aragonès, ha reconocido "unos malos resultados, de hecho, diría unos muy mal resultados", su formación pierde 13 escaños de los 33 que obutvo en las elecciones catalanas de 2021 y se queda en 20, y dice que la ciudadanía "les ha puesto en la oposición".

    ERC reconoce los malos resultados (20 escaños) y dice que la ciudadanía "les ha puesto en la oposición"
    rtve ERC reconoce los malos resultados (20 escaños) y dice que la ciudadanía "les ha puesto en la oposición"
  • 23:22

    Tuit de Yolanda Díaz, líder de Sumar y ministra de Trabajo. "Cataluña tiene la oportunidad de abrir una nueva etapa, con un gobierno progresista que ponga en el centro la vida de la gente. No hay una mayoría y el pueblo no se equivoca". 

  • 23:27

    Tuit de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, en el que felicita a Illa. "Desde hoy se abre una etapa nueva en Catalunya" para, entre otras cosas, "reforzar la convivencia".

  • 23:28

    Tuit de Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP. Felicita al PP de Cataluña por su ascenso, un resultado que califica de "extraordinario". "Ha superado nuestras mejores expectativas", asegura. "El PP de Cataluña ha vuelto para quedarse", añade. 

  • 23:30

    Vídeo. El candidato del PSC, Salvador Illa, ha anunciado tras su victoria que se presentará a la investidura y que "Cataluña abre una nueva etapa".

    Ha celebrado los resultados: "28% de los votos, más de 850.000 votos y 42 diputados". Ha recalcado que "el partido de los Socialistas de Cataluña, tras 45 años de historia, por primera vez ha ganado las elecciones al Parlament en votos y en escaños".

    Illa anuncia tras su victoria que se presentará a la investidura: "Cataluña abre una nueva etapa"
    rtve Illa anuncia tras su victoria que se presentará a la investidura: "Cataluña abre una nueva etapa"
  • 23:39

    Vídeo. La candidata de Comuns Sumar a las elecciones catalanas, Jessica Albiach, señala que los comunes son "imprescindibles" para una nueva etapa de izquierda pese a la bajada de diputados.

    Albiach ha lamentado que "los datos de participación son más bajos de lo que esperábamos y evidentemente más bajos de lo que creíamos", lo que exige "una reflexión como país, porque demuestra la desafección política que estamos viviendo".

    Albiach señala que los comunes son "imprescindibles" para una nueva etapa de izquierda pese a la bajada de diputados
    rtve Albiach señala que los comunes son "imprescindibles" para una nueva etapa de izquierda pese a la bajada de diputados
  • 23:51

    Vamos a compartir los análisis del equipo de la noche electoral de RTVE.es con los resultados ya prácticamente cerrados. 

  • 23:53
  • 23:53
  • 23:53
  • 23:53
  • 23:53
  • 23:53
  • 23:54
  • 23:54
  • 23:54

    Ciudadanos. Debacle de Cs en las elecciones catalanas: el partido sale del Parlament y se queda sin el único reducto que le quedaba, por Rocío Gil Grande