Venus Atrapamoscas: En Peligro de Extinción [2022]

Venus Atrapamoscas (Dionaea muscipula)

La Venus Atrapamoscas (Dionaea muscipula) es una planta carnívora que atrapa insectos y arácnidos para su alimentación. Actualmente se encuentra en Estado Vulnerable de Peligro de Extinción.

Cómo es la Venus Atrapamoscas: Características

Es una planta pequeña, formada por un corto tallo que se entierra bajo tierra (en forma de bulbo) y una roseta de entre cuatro y ocho hojas que salen de éstos. Cada tallo puede llegar a los 10 centímetros de altura.

Su hoja se divide en dos zonas: en una se localiza el peciolo (con capacidad para realizar la fotosíntesis) y en otra están los dos lóbulos que forman la trampa de esta planta.

Puede vivir hasta 30 años en su hábitat natural.

Es una planta que puede hacer la fotosíntesis y también absorber nutrientes desde sus raíces, por lo que parece extraño que sea carnívora. La razón de esto es que vive en zonas en las que el suelo no posee suficientes nutrientes para alimentarla, teniendo que absorberlos de sus presas.

venus atrapamoscas

Cómo caza y captura a sus presas

La Venus Atrapamoscas posee un mecanismo de captura, dos lóbulos con tres pelos sensitivos. Cuando una presa toca dos de los pelos en un corto intervalo de tiempo (más o menos veinte segundos) o toca sólo uno pero muy rápido, la planta cerrará sus lóbulos, atrapando a su presa.

Insectos y arañas son sus principales presas.

Es capaz de cerrar sus lóbulos en 0,1 segundos, siendo casi imposible para la presa escapar una vez ha caído en la trampa.

Cuando estos lóbulos se cierran, quedan pequeños huecos que permiten escapar a las presas más pequeñas. Su explicación es que a la planta le costaría más digerir a estos pequeños insectos que los nutrientes que le va a aportar su digestión.

Digestión

La planta, con el tiempo, cierra herméticamente su trampa, comenzando la digestión dentro de los mismos lóbulos donde la presa quedó atrapada. Las glándulas localizadas en estos lóbulos segregan enzimas que descompondrán al insecto.

Dónde habita

Habita en zonas pobres en nitrógeno, como humedales o pantanos. Su crecimiento es lento.

Aunque es posible cultivarla «fácilmente», lo que ha supuesto la extensión de esta planta por todo el mundo, lo cierto es que es nativa de Estados Unidos, en los Estados de Carolina del Norte y Carolina del Sur.

La Venus Atrapamoscas, en Peligro de Extinción

Si bien ésta planta está muy extendida y es fácil encontrarlas en tiendas de semillas y viveros, la Venus Atrapamoscas está incluida en el CITES como especie Vulnerable de Peligro de Extinción.

¿Por qué está en peligro?

  • La principal causa es la sobreexplotación humana, su comercio (legal e ilegal).
  • El fuego destruye su hábitat natural
  • Las sequías y la tendencia a eliminar pantanos y humedales.
Si te ha gustado, puedes compartirlo

Cuidar el medio ambiente y la naturaleza está en nuestra mano. ¿Nos ayudas a difundir el mensaje?

Share on facebook
Compartir
Share on twitter
Twittear
Share on pinterest
Crear Pin
Share on whatsapp
Enviar