Un día en la Ciudad de México de los años 40 (VIDEO)
Arte y Cultura
Un día en la Ciudad de México de los años 40 (VIDEO)
Viviana Cohen
Dos películas filmadas en 1942 que nos muestran cómo era la Ciudad de México que la que vivían nuestros abuelos.
40

Desde el amanecer hasta el anochecer, un recorrido en video por la CDMX de los cuarenta.

. . .

Todo empieza en un amanecer de los años cuarenta, unos hombres de sombrero, bigote y voz suave cantan las mañanitas a una ventana cerrada. Luego, un grupo de mujeres impecables, con vestidos aparatosos y delantales de florecitas, limpian la entrada de su casa, mientras que un barrendero levanta el polvo de las avenidas.

Los repartidores dejan un periódico en la puerta, los lecheros tocan el timbre de las casas y el panadero carga sus provisiones en la cabeza mientras pedalea en su bicicleta. Las tiendas de abarrotes de la esquina abren sus cortinas y las campanas de las 60 iglesias anuncian la hora a los capitalinos de 1940.

 40

Estas imágenes no son inventadas, pertenecen a dos documentales estadounidenses filmados en los años cuarenta que, a través de una generosa colección de imágenes narradas por una voz contundente, pretendían mostrarle al mundo por qué en 1940 la Ciudad de México era una de las más modernas y avanzadas del mundo.

40

Dichos documentos cinematográficos se han logrado reciclar en el tiempo, y hoy son dos estupendas referencias para aprender del pasado de la capital mexicana, no desde esa historia oficial que se puede consultar en cualquier libro, sino desde el día a día de sus habitantes; de la rutina de las amas de casas, de los señores tomando el tranvía para ir a trabajar, de los niños jugando avioncito en la calle.

Pero además de la cotidianidad, estos cortometrajes otorgan información valiosa y muchas veces desconocida acerca de cómo la gente de otros países veía a la Ciudad de México. Según se dice en las cintas, en 1940 nuestra capital era la más moderna de América Latina, una urbe vanguardista, en la que abundaban los monumentos y coches lujosos, en la que vivían dos millones de personas.

40

Además de la demografía, en estas películas se habla ampliamente de la historia de la CDMX, del monumental Ángel de la Independencia (antes del terremoto de 1957), de cómo una estatua de George Washington, que había frente a embajada de Estados Unidos, era el símbolo de la amistad incondicional entre los dos países.

Entre las asombrosas escenas que se pueden encontrar en estos cortos destacan las imágenes de un nutrido mitin político orquestado por el presidente Ávila Camacho, a quien el narrador de película pinta como un presidente tremendamente querido por la gente, responsable, entre otras cosas, de encausar la democracia en México y hacer válida la Constitución de 1917

40

Por otro lado, en una de las cintas se asegura, que esta metrópoli es el corazón de México porque aquí está toda la cultura, los artistas y sobre todo el sofisticado Hotel Reforma uno de los mejores del mundo, donde todos días de 1940 se reunían: viajeros, intelectuales y demás gente de la alta sociedad a tomar tragos y hablar de lo que se hablaba en la cuarta década del siglo veinte.

40

Vale la pena tomarse unos minutos y ver estas asombrosas películas. Asomarse a otra época, y conocer una Ciudad de México que, para nosotros los hombres del siglo XXI es tan ajena y a la vez tan entrañable. Así que, esperamos que disfruten este asombroso viaje en el tiempo.

John Golding: De México a Londres; 120 piezas de pintura, dibujo y grabado
MXCity
John Golding reúne 120 piezas del artista anglo-mexicano, en un diálogo con la obra de Orozco, Rivera, Tamayo y más.

Fotos cortesía de INBA

Se trata de la primera retrospectiva de John Golding, un artista que vivió muchos años en México. 

 

John Golding fue uno de los mejores pintores abstractos del siglo XX a nivel mundial, aunque es más conocido como historiador, crítico y curador de arte. Golding nació en Inglaterra, criado desde la infancia en México y fue en el contexto del vibrante arte y cultura mexicanos que comenzó su carrera como artista. La exposición explora precisamente el desarrollo del trabajo de Golding y lo ubica en el contexto del arte en México.

La curaduría de la exposición es de las especialistas invitadas Dawn Adès y Jenna Lundin y está dividida en cinco núcleos temáticos que dan cuenta de la rica y diversa trayectoria de más de 60 años del artista y develan su tránsito por el figurativismo con fuerte enfoque en el cuerpo humano, su periodo de abstracción hard-edge con lienzos en acrílico y una etapa abstracta lírica posterior, además de su evidente influencia de los autores mexicanos de su época.

Se trata de la primera exposición retrospectiva en México del artista inglés John Golding, "una figura de indudable relevancia en el contexto del arte moderno americano que resulta indispensable visibilizar en México, lugar donde creció y se desarrolló en una primera etapa como creador".

INBA

Calificó la muestra como un "espléndido recorrido" en el que el público podrá apreciar "las tempranas influencias del entorno mexicano que se manifiestan en su carrera, como los elementos del arte popular, entre los que se cuentan las máscaras o las escenas de la vida cotidiana en contextos rurales e indígenas de nuestro país.

Asimismo, esta exposición nos acerca a la obra figurativa y abstracta del artista inglés con creadores de la escena artística mexicana de varias generaciones, como José Clemente Orozco, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Lilia Carrillo, Mathias Goeritz, Wolfgang Paalen o Gunther Gerzso, dejando un sólido testimonio sobre México y sus artistas.

Sin duda, se trata de una extraordinaria exposición que nos trae una mirada profunda a la obra de Golding, un artista cuya trayectoria comenzó en México, donde encontró un hogar artístico donde se inspiró de figuras como Tamayo y Rivera y de una nueva generación de artistas emergentes como Lilia Carrillo, Felguérez y Toledo, y continuó en Londres.

INBA

Finalmente, podremos ver la faceta artística de Golding, un referente fundamental en la historia del arte moderno. Además, esta exposición coincide con la celebración de los 200 años de las relaciones de amistad México – Reino Unido, y nos permiten seguir caminando juntos en temas no solo del arte y la cultura, sino también en la educación, la diversidad y la igualdad.

John Golding: De México a Londres 

Dónde: Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México 

Cuándo: hasta el 28 de julio del 2024; de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h. 

Cuánto: $80 gral.

Domingo entrada libre.

Nina Beier, la controversia y consecuencias del arte que desafía la sensibilidad actual
MXCity
Casts de Nina Beier, es un performance que revive la cultura de la cancelación, el cuidado animal y la sensibilidad actual.

Foto destacada: Artrabbit

La obra de Nina Beier, Casts, fue cancelada tras esta polémica en el Tamayo.

 

¿Funar o no funar a los artistas, a las expresiones, a las obras? Es uno de los dilemas del siglo XXI, y hoy en día todos formamos parte de la Comisión Funa contra todo y contra todos, y esta ocasión le tocó a la a la artista Nina Beier, cuyo performance fue funado por la queja de usuarios de redes sociales, asociaciones defensoras de derechos de animales e incluso por la Secretaría de Cultura se pronunciaron al respecto en contra de la exposición Casts por en el Museo Rufino Tamayo.

Dicho performance lleva por nombre Tragedies 2011, fue creado por la artista Nina Beier, nacida en Aarhaus, Dinamarca en 1975, que reside entre Berlín, Alemania y Nueva York, Estados Unidos; y cuya obra se dedica a criticar todo lo cotidiano, así como qué le da valor a los objetos que vemos diariamente como cajas de cartón, huevos, ropa interior y demás.

No es la primera vez que Nina viene a tierras aztecas, ya que es una artista contemporánea con gran trayectoria, pero sí es la primera ocasión que provoca gran polémica. Nina Beier presenta esculturas de leones guardianes de mármol, 2 mil 500 macetas con plantas que "conviven" con perros de porcelana, jarrones, maniquíes de niños, un hombre encadenado que fuma y varios perros recostados en alfombras, que simulan estar muertos.

Inba

Ante las fuertes críticas recibidas tanto por usuarios como por la misma Secretaría de Cultura, la directora del Tamayo, Magali Arriola y Nina Beier mandaron un comunicado al respecto sobre el gran cuidado que tienen con los perros del performance:

"El Museo Tamayo es el único museo de la Ciudad de México que tiene una relación de igualdad con su comunidad perruna", señala el comunicado y explica que el recinto "ha creado diferentes formas de participación de los perros de su comunidad dentro de las salas y una vez al año se les dedican temporadas para ellos. Entran a las salas del recinto acompañados por sus cuidadores, pero los protagonistas son los perros".

El arte, las obras o los artistas funados siempre causarán controversia, posiciones a favor o en contra; aunque regularmente, los intentos por funar a alguien, la mayoría de las veces, le brinda más exposición; una consecuencia bien concreta de estar expuesto a ser ?funado?.

La cultura de la cancelación ha generado debates sobre si se ha convertido en una forma de censura que surge desde la comodidad de lo digital. La línea entre la rendición de cuentas y la restricción de la libertad de expresión es delgada. Explorar cómo esta cultura puede coexistir con el respeto a la diversidad de opiniones es esencial para garantizar un entorno en línea saludable y abierto.

Asimismo, a medida que la cultura de la cancelación crece, algunas plataformas están reconsiderando sus políticas de moderación, y los usuarios están adoptando enfoques más constructivos para abogar por el cambio social sin recurrir a la cancelación extrema; con el fin de encontrar un equilibrio que promueva un diálogo respetuoso y constructivo entre ambas partes.

La cancelación, cuando se utiliza de manera desproporcionada, amenaza la libertad, silenciando voces y desalienta el intercambio de ideas. Quizá, la transformación social no proviene solo de la cancelación, sino de la capacidad de aprender, crecer y comprendernos unos a otros en esta era digital.

Jade Jagger, hija de Mick Jagger, crea hermosa joyería inspirada en arte mexicano
MXCity
Jade Jagger es una artista, directora creativa, pintora y joyera que se ha inspirado en México para crear su arte.

Fotos cortesía de Jade Jagger. Con información de Alejandro Castro/El Sol de México

En varias ocasiones, Jade Jagger se ha inspirado en México para crear sus piezas.

 

Jade Sheena Jezebel Jagger, es la segunda hija del famoso vocalista de los Rollings Stone, Mick Jagger y su ex esposa Bianca Jagger. Jade es una ex modelo y hoy en día una gran diseñadora de joyas que recientemente pisó tierra azteca para 

Jade Jagger nació en París, y su infancia coincidió con la época de la escena del arte pop neoyorquino, cuando muchos artistas, incluido Mick Jagger, fueron atraídos hacia ese lugar y hacia la figura de personajes como Andy Warhol. De hecho, el artista estadounidense fue una de las inspiraciones de Jade, quien años más tarde decidiría incursionar también en el camino del arte plástico.

A finales de los años ochenta, Jade comenzó su carrera como artista, luego de estudiar pintura en Florencia y de realizar varias exposiciones; pero su espíritu lo llevó a crear su propia línea de joyería fina, llamada Jade Inc.

Jade Jagger

Cuando inició a hacer joyas, solo estaban disponibles en las tiendas Paul Smith y poco a poco fue creciendo la lista de distribuidores, incluidos Maxfields, Bergdorf Goodman, Barneys, Collette, Browns, The Cross y La Mode, entre otros. De ahí, que Jade Inc se haya convertido en una empresa global. 

Hoy en día, Jade Jagger también diseña interiores y joyas de fama mundial, además de hacer diseños de moda, alta costura y piezas de lujo que se vendieron junto con sus joyas en la primera tienda Jade Jagger que se inauguró en noviembre de 2009 en All Saints Road, en el oeste de Londres.

Page Six

Recientemente, esta reconocida pintora y joyera visitó la Ciudad de México con el fin de ofrecer un exclusivo popup de arte y diseño, en la Suite Presidencial del Hotel Four Seasons, en donde presentó "Jade Jagger & Friends".

Se trató de una colección de pinturas y joyería inspiradas en el poder medicinal y psicodélico de las plantas, como adelantó en entrevista con El Sol de México: "Tengo que decir que fue la primera vez que volví a pintar en mucho tiempo correctamente, así que conseguí un nuevo estudio y como siempre me ha gustado el tema de la botánica y de las hierbas medicinales, pues comencé a jugar con esos temas? En general diría que me encanta hacer cosas hermosas, pero si miras mis trabajos encontrarás que muchos de ellos se basan en las plantas".

Jade Jagger

Según el medio, cada una de las piezas que conforman la colección "Medicine Chest" celebra las cualidades místicas y terapéuticas de las plantas medicinales a través de formas meticulosamente elaboradas, con piedras como la turquesa y el ópalo, montadas en oro blanco y enmarcadas con diamantes, mientras que sus pinturas en hoja de oro son un homenaje a dicho tema.

De hecho, una línea de joyería de Jada Inc. lleva por nombre "Zapotec": "Hice esa línea cuando estuve en Oaxaca, porque me interesaba mucho esa forma tan pura que tienen de trabajar con el oro? Quería jugar un poco con eso, pero también me sentí un poco como pirata, por el hecho de tener que viajar con esos materiales y lo que significaba, como protección y esas cosas, pero por otro lado yo quería mantenerlo lo más simple posible. En fin, espero que les haya gustado el resultado".

Además de Oaxaca, hay otros lugares que han inspirado a esta joyera. "Hace muchos años también estuve con mis hijos en San Miguel de Allende. Estuve pintando ahí, de hecho hice cosas similares a las que estoy pintando ahora, pero siempre me ha encantado México por su diversidad, ya que puedes tener la playa, pero también las colinas y la ciudad. Amo esta ciudad por todo lo que representa y he tenido varias estancias aquí".

La increíble gimnasta Alexa Moreno ya tiene su Barbie
MXCity
Alexa Moreno es la primera gimnasta mexicana en tener su propia versión Barbie. 

Fotos cortesía de @alexa.moreno.mx

Un triunfo más para la gran gimnasta mexicana Alexa Moreno. 

 

Alexa Moreno es una de las deportistas más queridas en nuestro país, ya que la talentosa gimnasta ha desafiado muchos tabús, ha cosechado muchos éxitos y representará a México en los próximos Juegos Olímpicos de París. Es por eso, y muchas más cosas, que ha sido homenajeada con su propia versión de la muñeca más famosa del mundo: Barbie.

Alexa Moreno también estará junto a otro grupo de destacadas deportistas, convirtiéndose en otra atleta mexicana en contar con su propia muñeca. Esto fue compartido a través de su cuenta en Instagram, en donde la marca insignia del corporativo Mattel lanzó el proyecto Role Models, para celebrar su 65 aniversario; en un video promocional muestra a un grupo de nueve deportistas de alto rendimiento de todo el mundo, y las muñecas que las representan, entre las que destaca la gimnasta mexicana.

Asimismo, Moreno celebró el homenaje dado por Barbie, reposteando la imagen de su propia muñeca en sus historias en Instagram. Alexa Citlali Moreno Medina, tiene solo 29 años de edad, es originaria de Mexicali, Baja California; empezó en la gimnasia a los 3 años de edad, Aunque comenzó como una actividad recreativa, la adrenalina y los nuevos retos la hicieron apasionarse por el deporte.

Inspirada por los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, la mexicana debutó como atleta de alto rendimiento unos años después y obtuvo su primera medalla de oro en 2010, durante el Campeonato Pacific Rim. Moreno lleva años compitiendo en eventos internacionales, manteniéndose siempre dentro de los primeros 10 lugares en la modalidad salto de caballo.

La gimnasta cuenta con medalla de plata en salto de caballo ganada en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística celebrada en Anadia, Portugal (2016) y tres séptimos lugares en los Mundiales de Tokio (2011), Naning (2014), y Glasgow (2015). Durante su participación en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, Alexa recibió fuertes críticas en redes sociales sobre su apariencia física, sin embargo, pese a este mal trato recibido en internet, su gran desempeño puso el nombre de México en el radar de la gimnasia, aunque sus resultados no lograron que subiera al podio olímpico.

Alexa Moreno consiguió su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024, al concluir entre las mejores 14 gimnastas del mundo en el Campeonato Mundial Amberes 2023. El equipo mexicano femenil finalizó en el sitio 14 y tendrá otra plaza individual para Juegos Olímpicos, además del lugar que Alexa Moreno se ganó al clasificar a la final de la prueba All Around y quedar colocada entre las mejores 14 atletas.

Con el proyecto Role Models, Mattel celebra 65 años de la existencia de Barbie, y además de Moreno, reconoce la trayectoria de otras ocho deportistas que fueron homenajeadas por Barbie, son: Venus Williams (tenis), Christine Sinclair (fútbol), Mary Fowler (fútbol), Estelle Mossely (box), Rebecca Andrade (gimnasia), Susana Rodríguez (triatlón adaptado), Federica Pellegrini (natación) y Ewa Swoboda (atletismo).

 

Obra de Leonora Carrington rompe récord de venta en subasta
MXCity
Esta obra de Leonora Carrington superó los máximos de subasta de las superestrellas surrealistas como Max Ernst y Salvador Dalí.

Fotos cortesía de Sothebys

La venta de esta pieza de Leonora Carrington, coloca su obra al precio de los cuadros de Remedios Varo y Frida Kahlo.

 

La obra de Los distractores de Dagoberto de Leonora Carrington se vendió por 28,5 millones de dólares en Sotheby’s de Nueva York; convirtiendo a la pintora nacionalizada mexicana en la cuarta artista surrealista con mayores ventas, así como en la quinta artista mujer con mayores ventas de todos los tiempos. El récord anterior de subasta del surrealista británico-mexicano de 3,3 millones de dólares se estableció en Sotheby’s en 2022.

Leonora Carrington fue una artista británico-mexicana que, durante sus 94 años de vida, estuvo asociada con el surrealismo; vivió y trabajó como artista en medio de las emocionantes escenas artísticas del siglo XX en Londres, París y Ciudad de México. Desde su nacimiento en 1917 en Inglaterra hasta su muerte en 2011 en México, la pintora surrealista nunca dejó de traspasar los límites del arte, el género, la espiritualidad y su propia imaginación. 

Aunque hoy en día muchos aman sus piezas y su nombre, Leonora Carrington, no fue tan reconocida en el siglo XXI, ni pudo ver el gran aprecio que hoy en día tiene su obra. 

Les Distractions de Dagobert fue pintado dos años después de que Leonora Carrington se muda a México, es una amalgama fantástica de referencias, desde Hieronymus Bosch hasta la cosmología indígena mexicana. Apareció por última vez en una subasta en 1995, cuando se vendió por 475 mil dólares en Sotheby ‘s de Nueva York. 

Pero desde entonces, la demanda del mercado de mujeres artistas surrealistas ha crecido exponencialmente y antes de que comenzara la subasta nocturna moderna el 15 de mayo, la pintura ya estaba a punto de establecer un nuevo récord con una estimación de entre 12 y 18 millones de dólares. Su precio de venta final de 28,5 millones de dólares superó con creces la estimación y multiplicó por nueve el récord de subasta anterior del artista.

La casa de subastas también señaló que la venta récord de la "obra maestra definitoria" de Carrington superó los máximos de subasta de las superestrellas surrealistas masculinas Max Ernst y Salvador Dalí.

El cuadro de Leonora Carrington fue adquirido por Eduardo F. Costantini, empresario argentino y fundador del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Constantini dijo: "Una pintura icónica, Las distracciones de Dagoberto es una de las obras más admiradas en la historia del surrealismo y una obra maestra incomparable del arte latinoamericano. Yo fui el mejor postor cuando ella alcanzó el récord del artista hace treinta años y esta noche, una vez más, logramos un nuevo récord en la subasta".

Constantini es reconocido por hacer grandes ofertas por obras de arte latinoamericanas a precios récord. Ha donado cientos de piezas al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires desde la fundación de la institución. Respecto a su última adquisición de Carrington, Constantini dijo: "Esta obra maestra será parte de una colección donde, entre otras, también se encuentran dos obras importantes de Remedios Varo y otra de Frida Kahlo que batió récords".

En la misma subasta se vendieron otras obras de mujeres artistas, entre las que se destaca una segunda pintura de Carrington, ¿Quién eres, Cara Blanca? (1959) que se vendió por 2 millones de dólares;  Esquiador (Viajero) de Remedios Varo (1960) vendida por 4,2 millones de dólares y ??Le Train  (1975) de Leonor Fini se vendió por 44 mil 500 dólares.

Kiko Báez está ampliando los horizontes del diseño mexicano
MXCity
Kiko Báez es el diseñador de toda la onda norteña que incluye a Christian Nodal, Natanael Cano, Santa Fe Klan y el Canelo Álvarez. 

Fotos cortesía de Kiko Báez

Kiko Báez es uno de los nuevos revolucionarios del diseño mexicano. 

 

Kiko Báez es uno de los tijuanenses más reconocidos en el diseño, sobre todo en los últimos años que ha vestido a grandes personalidades como son Saúl ?Canelo? Álvarez; pero, Christian Nodal, Wisin y Yandel, Natanael Cano, Banda MS, Eduin Caez ?de Grupo Firme?, Feid, Claudia Sheinbaum, Peso Pluma y muchos otros.

Además de ser uno de los integrantes de una familia que se ha dedicado por varias generaciones al diseño y creación de ropa artesanal hecha con piel y otras piezas únicas.

Su marca, Exclusivos Báez, fue fundada en agosto de 1951 por Adela Corona, y hasta la fecha forma parte del legado familiar; aunque para 1980 logró llegar a otras partes del mundo. De modo que Báez creció rodeado de talleres en un ambiente creativo, razón por la que desde temprana edad supo que quería formar parte del negocio familiar. 

Comenzó diseñando uniformes para boxeadores locales junto a su abuelo, y hoy en día las prendas más baratas de Exclusivos Báez rondan entre los 465 y los 670 dólares de 8 a 12 mil pesos mexicanos. Lo que caracteriza a estos diseños es que la marca utiliza piel de pescado piracucu, ovino, lagarto, víbora de pitón e incluso avestruz.

Es por eso que han surgido distintas colaboraciones con personalidades del mundo de la música y los deportes, como el beisbolista de los Yankees de Nueva York, Gleyber Torres. Con apenas 22 años de edad, Kiko Báez comienza así a posicionarse de manera importante en la escena de la moda mexicana, y seguramente sabremos más de este nombre en el futuro. 

Museos mexicanos: estos son los más visitados del país, según datos del Inegi 
MXCity
Cerca del 60% de los museos más visitados en el país son de acceso gratuito, y ofrecen una cultura abierta y accesible para todos. 

Fotos cortesía de Turismo Ciudad de México

CDMX, Nuevo León y Edoméx, reciben el 61 por ciento de visitantes de todo el país. 

 

Los museos de todo el país tuvieron un asombroso incremento en el número de sus visitantes, con 48,4 millones de personas, 10,8 millones más que en 2022; según lo reveló el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

Esto fue revelado en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Museos, tomando en cuenta mil 270 museos, de los cuales solo se obtuvo información de mil 1193 debido al ?cierre de algunos por remodelación, por mantenimiento, entre otras causas?.

Las ciudades que más asistentes tienen en sus recintos son la Ciudad de México, Nuevo León y el Estado de México, que en conjunto tienen el 61 por ciento de visitantes. En la CDMX hubo cerca de 22.2 millones de personas asistieron a los 148 museos existentes, seguida de Nuevo León con 4.7 millones y 48 recintos.

Asimismo, se dijo que ocho de cada diez visitantes entrevistados dijeron acudir por primera vez a un museo en los últimos 12 meses. Es bastante probable que sean parte de los 10.8 millones de nuevos asistentes, que acudieron por primera vez a un recinto museístico

El Inegi también reportó que casi tres quintas partes del total de recintos culturales son gratuitos, mientras que 22.9 por ciento cobran alguna cuota y el resto aplicó alguna gratuidad algunos días de la semana. El Inegi apuntó que estos datos no observaron mayor variación frente a un año atrás.

El año pasado, 88.1 por ciento de los museos contó con servicio de visitas guiadas y 49.0 por ciento con actividades artísticas y culturales, escenario que tampoco mostró modificaciones significativas frente a 2022. Además, poco más de una tercera parte de este tipo de galerías culturales contó con infraestructura para personas con discapacidad y 31.9 por ciento con servicio de internet wifi.

En 2023, 29 mil 071 personas laboraron en estos recintos culturales. El promedio nacional del personal que colaboró en los museos fue de 24 elementos, cifra similar a la que se observó un año atrás. Del total del personal ocupado, poco más de una tercera parte correspondió a voluntariado y servicio social.

Los principales motivos por los que no se asiste a los museos fueron la falta de difusión y publicidad o desconocimiento del acervo que ofrecen con 18 por ciento, la falta de cultura o de educación con 17.0 por ciento y 15.7 por ciento dijo no tener tiempo. Un año atrás, los principales motivos para no visitar las galerías de exhibiciones culturales fueron los mismos.

Finalmente, la Ciudad de México dispone de la mayor cantidad de recintos, con 148 museos, los estados con menos recintos son Baja California Sur, donde solo hay 7; Colima con 10; Nayarit y Aguascalientes, 11, y Quintana Roo con 13.

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detectado!!!

Hemos detectado que está utilizando extensiones para bloquear anuncios. Ayúdenos deshabilitando estas extensiones o software de Adblock.

x