Perú | Hábitos que identifican a los peruanos | SkyscraperCity Forum
SkyscraperCity Forum banner

Perú | Hábitos que identifican a los peruanos

23K views 60 replies 19 participants last post by  AlbertoBravo 
#1 · (Edited by Moderator)
Con respecto a determinados hábitos propios de los peruanos que lidian con lo incorrecto o impertinente, dos especialistas conversaron sobre cómo corregirlos y en qué momentos es pertinente hacerlo.

Doctor catedrático de la PUCP miembro de la academia de historia del Perú, Elmo león Canales, señaló que es complicado a veces respetar las normas en las grandes ciudades por el tema de la gran masa de gente que a veces obstaculizan el proceder de las demás.
“Los primeros años de edad se instauran los patrones conductuales, en la Lima de antes había menos personas y los servicios funcionaban, ahora hay una suerte de hacinamiento”, dijo.

Por su parte la doctora especialista en neuropsicología de aprendizaje Victoria la Cruz Garcés, se mostró convencida que los hábitos incorrecto o que atentan con las normas sí es posible cambiarlos.
“El repertorio de comportamiento va marcando nuestro día a día, Lo que repetimos va marcando en nuestro cerebro una suerte de surco solo se puede remplazar un hábito por otro hábito”, dijo.

 
#2 ·
nos pasamos de libertarios, recontra chichas...pero cuadno uino se va al extranjero como seda se comporta....
 
  • Like
Reactions: luisangel20cix
#8 ·
Ni mecharte puedes ahora, te sacan cuete...eso no habia antes...un flaquito de lentes choro de poca monta te saca fierro, antes te sacaban botella o punzon, igual podias cojer piedra y correrlo, pero ya con fierro ni loco, nada se puede hacer...(como han malogrado estos delicuentes hasta el meter golpe a un abusivo)

Conversar con la gente en la calle tampoco se puede, ya ni saludan, bueno en lima nunca saludaron, pero en trujillo ya tampoco saluda la gente mucho...se miden.

La gente tambien anda estresda mas sicotica, y responde feo, seco, agresivo.
 
#9 ·
No es por ser contreras, pero el no saludar no lo veo del todo malo porque el criterio para hacerlo suele ser mas subjetivo, algunos puede que saluden a todo el mundo, pero otros escogen otros criterios para hacerlo, como la persona a la que se saluda sea alguien conocido por ejemplo.
 
#10 ·
No es por ser contreras, pero el no saludar no lo veo del todo malo porque el criterio para hacerlo suele ser mas subjetivo, algunos puede que saluden a todo el mundo, pero otros escogen otros criterios para hacerlo, como la persona a la que se saluda sea alguien conocido por ejemplo.
Yo si lo veo medio mal, obviamente no me refiero a ir por la calle diciéndole hola/buenos días a todo el mundo, creo que los midwesterns nomás hacen eso :lol:

Pero cosas básicas como saludar al entrar a un edificio, entrar/salir de un elevador, y/o oficina, y cosas así; ceder el paso, caminar por la derecha, esperar que la gente salga del bus/metro/elevador antes de ingresar, etcétera.

Exacto. Uno ya no puede ni sentarse en la banca de un parque al lado de un desconocido, demasiada desconfianza. La gente ha cambiado bastante en ese aspecto, y me incluyo.
El problema es que no sabes si alguien sinceramente quiere preguntarte una dirección o simplemente conversar un rato del clima o lo que sea, o si en verdad te va a tirar un gas a la cara o distraerte para que por detrás alguien te venga a quitar la billetera o lo que sea.
 
#19 ·
Jaja sí, para exagerados los limeños.

Caen 2 gotas de agua, está ''lloviendo'' dicen todos.

Un temblor de 3 o 4 grados como el de ahorita y ya está la gente llamando a RPP como si hubiese sido terremoto escala 9.

El verano no pasa de 30° pero ya creen que es el Sahara o algo.

El invierno no baja de 14° y sufren como si fuese la Antártida.
 
#12 ·
En mi opinion no hay un "gen peruano" del comportamiento, conozco varios individuos...varios que dejan al pais en ridiculo en el extranjero y dentro del Peru, como tambien conozco gente que es digna de aplaudir!

Yo no me incluyo en lo absoluto en esa cultura chicha que dijo el otro forista, hasta me parece desagradable tener esa actitud criolla y viva que supuestamente caracterizan a los peruanos...creo que es depende de como y donde te criaste. La cosa es que no se puede meter en un saco a 30 millones ni generalizar solo por el comportaiento de la gente de Lima....les aseguro que en otras regiones del pais la gente se saluda, usa el "usted" y hay esa ayuda y confianza con su comunidad, yo lo he visto en viajes.
 
  • Like
Reactions: julacho
#14 ·
tambien detesto la criollada, esa cultura nos tiene en parte podridos. La de hacer a medias todo.
 
#15 ·
en mi region la gente es puntual, puede que tengas razon, el trafico te saca de cuadro.

en otras regiones que chambie la gente puntual.

a veces se peca de decir la hora peruana, cuando es la hora limenia...
 
#18 ·
Qué sorpresa, la doctora Victoria De La Cruz, la conocí hace poco en unos seminarios que daba, yo iba y le distraía a la gente y luego ganas no le faltaban de agarrárselas conmigo. xD

Ni mecharte puedes ahora, te sacan cuete...eso no habia antes...un flaquito de lentes choro de poca monta te saca fierro, antes te sacaban botella o punzon, igual podias cojer piedra y correrlo, pero ya con fierro ni loco, nada se puede hacer...(como han malogrado estos delicuentes hasta el meter golpe a un abusivo)

Conversar con la gente en la calle tampoco se puede, ya ni saludan, bueno en lima nunca saludaron, pero en trujillo ya tampoco saluda la gente mucho...se miden.

La gente tambien anda estresda mas sicotica, y responde feo, seco, agresivo.
:lol:
 
#26 ·
Qué sorpresa, la doctora Victoria De La Cruz, la conocí hace poco en unos seminarios que daba, yo iba y le distraía a la gente y luego ganas no le faltaban de agarrárselas conmigo. xD



:lol:
como agarrarselas? recutecu?
 
#35 ·
te refieres a hacer las cosas por fases?

planificar como hacen los gringos, canada, los europeos, los rusos, los chinos, los japoneses los australianos??

si el peru fuera:

usa tendria 100 millones de personas en washington dc...

alemania tendria casi 30 millones en berlin

paris 20

londres 25

tokio 35 millones..

beijing tendria 450 millones de personas...

etc etc etc
 
#39 ·
Pero la cultura típica limeña tiene varias bases de la cultura chicha peruana, un ejemplo jaranas de 1 semana así no comas el resto del mes +clima húmedo sin sol = tísicos que da miedo, digamos que lo bananero de la sierra central se unió con lo bananero de Lima y salió lo que se conoce como cultura chicha que se expande a las barriadas de las demás ciudades del país.
 
#41 ·
Bueno, como creo la sociedad es medio áspera en el trato con desconocidos es que no tenemos esa gimnasia social que sí veo en los argentinos, cubanos y brasileños por ejemplo. Pero es una cuestión de costumbre.
Ej. vean a este peruano, en este video, tan tímido, tan reprimido, tan poco comunicativo... pero al menos hace gala de esa picaresca criolla tan elegante en el minuto 6:44.

 
#43 ·
chevere el video, gracias/

me hubiera ido a russia a estudiar ....:lol: :banana:
 
#50 ·
Algo que muy pocas personas parecen notarlo, pero cuando se los resalto todos me dan la razón (especialmente extranjeros residentes en Lima), es que tenemos la pésima costumbre de interrumpir a las personas al hablar. Casi nunca puedo sustentarle alguna idea a alguien sin que esta me interrumpa en menos de un minuto; a esto hay que añadirle la también pésima costumbre de hablar casi gritando. Gran contraste al conversar con las personas extranjeras, quienes simplemente callan y escuchan lo que tengo que decir con atención cuando les converso, y solo cuando he terminado de transmitirles lo que tengo que decir es que empiezan a responder a lo que he dicho. Es uno de los principales motivos por el cual siempre prefiero almorzar solo en el trabajo.

Por cierto, me parece gracioso que aquí se quejen de que el peruano promedio no marcha por una Autoridad Única del Transporte. Primero que nada, el peruano promedio (o cualquier ser humano) nunca participa en manifestaciones; son siempre grupos minoritarios organizados alrededor de una problemática los que protestan y conquistan logros para el colectivo al que representan. Ahora, uds. son probablemente el grupo más informado sobre el transporte en la ciudad en las redes y jamás los he visto hacer ni un mini-plantón al respecto. No sean hipócritas, pues.
 
#51 ·
Esta costumbre no es solo de nosotros los peruanos es muy comun entre los latinoamericanos. Tienes razon es muy incomodo estar entre gente que grita y se interrumpe entre ellos mismos y si quires decir algo no te queda mas que interrumpir y decirlo o no lo dices. Lo comico es que en Peru no somos tan gritones como los caribenos y aunque parezca mentira nos interrumpimos menos que ellos..
 
#58 ·
Creando grupos de facebook, convocar a los mismos que hicieron la marcha por la tv basura y plantearles sobre esta propuesta, quizas alguien en el foro tenga contactos con ellos, no lo se pero seria bueno crear un grupo y que se una gente hasta que seamos una buena cantidad, sabemos que de convocarse la marcha solo iria la cuarta parte o menos de los que forman el grupo, hacer ruido mediatico, presionar y que se ponga en el debate sobre la creacion de la Autoridad Unica del Transporte y que nos expliquen porque llevamos 15 años desde que se propuso y no se ha hecho nada
 
#59 ·
Si bien es cierto que el panorama es tristísimo hay ciertas señales que demostrarían que algunas cosas están cambiando o por lo menos hay un ánimo para hacerlo.

Por ejemplo el hecho de las últimas marchas por diversos temas (ley pulpin, la repartija, tv basura, Lima exige planificación, Costa Verde, etc) y por diversos colectivos, demostrarían que hay gente que no está dispuesta a aceptar las cosas como son actualmente y que hay un límite que una vez rebasado puede traer consecuencias.

También llama la atención que hace mucho tiempo no se habrían tantos espacios para la discusión en medios académicos sobre el tema de la ciudad, es cierto que por el momento es para ciertos círculos pero justamente para que se den cambios en una sociedad primero es necesario que sea discutido por una élite académica para que luego sea asumida por toda la sociedad. En ese sentido ya se está viendo que se reclama por el uso del espacio público, por ejemplo el tema de la escalera que usaba parte de la vereda en un barrio de Chorrillos, claramente esto es insuficiente pero como este ejemplo hay varios que están saltando en la prensa lo cual puede ser signo de una toma de conciencia sobre que es el espacio público.

En conclusión creo que hay esperanza, todavía.

Pd. no se como alguien puede proponer alegremente "un Pinochet" y proponga sus métodos genocidas y que no pase nada con la moderación. En broma o no, de ninguna manera puede aceptarse esas expresiones, menos en un país que ha pasado por épocas tan violentas ocasionadas por el terrorismo.
 
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top