FBI recuperó pinturas peruanas del siglo XVII: fueron robadas de Cusco hace más de 15 años | Sociedad | La República
Sociedad

FBI recuperó pinturas peruanas del siglo XVII: fueron robadas de Cusco hace más de 15 años

El díptico pertenecía al tempo parroquial Virgen del Carmen en Cusco y fue parte de una composición antes de ser extraído.

Las valiosas pinturas virreinales son reconocidas como Díptico San José, Niño Jesús y San Cristóbal. Foto: composición LR/Andina
Las valiosas pinturas virreinales son reconocidas como Díptico San José, Niño Jesús y San Cristóbal. Foto: composición LR/Andina

El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) recuperó dos pinturas al óleo de la época virreinal que habían salido irregularmente del Perú, del templo parroquial Virgen del Carmen en Cusco, hace más de 15 años. Estas obras de arte fueron entregadas al Perú y serán retornadas al Arzobispado de Cusco.

Perú recupera pinturas peruanas del siglo XVII gracias al FBI

El vicecanciller peruano, Peter Camino, en compañía del subsecretario de Estado del país norteamericano, Kurt M. Campbell, recibió del FBI las dos pinturas que fueron robadas en el año 2009 del templo parroquial Virgen del Carmen en Cusco.

“En la cita el vicecanciller, Camino agradeció a su homólogo estadounidense por la restitución de los dos cuadros de la época virreinal recuperados por el FBI”, detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores, en una nota de prensa, según señala Andina.

Las valiosas piezas del siglo XVII, denominadas Díptico San José, el Niño Jesús y San Cristóbal, fueron originalmente parte de una composición antes de haber sido irregularmente extraídas. Tras la pérdida, el Ministerio de Cultura, en el año 2011, emitió la “Alerta Virtual de Bienes Culturales Sustraídos” para poner en conocimiento sobre el suceso a las entidades nacionales e internacionales.

 Díptico San José, el Niño Jesús y San Cristóbal, extraída irregularmente del tempo parroquial Virgen del Carmen en Cusco. Foto: Andina

Díptico San José, el Niño Jesús y San Cristóbal, extraída irregularmente del tempo parroquial Virgen del Carmen en Cusco. Foto: Andina

Esta alerta permitió que los agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) identificaran los lienzos que estaban en el estado de Nuevo México, al suroeste de EE. UU.

Repatriación de las valiosas pinturas virreinales

En marzo del 2023, después de la recuperación de díptico cultural, la Embajada de Estados Unidos pidió al Estado peruano que acredite la condición de las pinturas como bien integrante del Patrimonio de la Nación, por lo que el Mincul remitió oportunamente las credenciales a dicha representación diplomática en Lima, con la previa coordinación con el arzobispo del Cusco.

Gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y la Cancillería del Perú, las dos pinturas que conforman el Díptico San José, Niño Jesús y San Cristóbal, retornarán al templo parroquial Virgen del Carmen en Cusco.

Cancillería agradece trabajo del FBI por recuperar piezas perdidas

El vicecanciller del Perú, Peter Camino, agradeció al FBI, al Departamento de Justicia y al Departamento de Estados Unidos por sus esfuerzos de recuperar las valiosas pinturas virreinales reconocidas y pertenecientes al Perú.  Asimismo, reafirmó el compromiso peruano con el país americano de combatir el tráfico ilegal de bienes culturales.

¿Cuánto mide la obra Díptico San José, Niño Jesús y San Cristóbal?

Cada lienzo del Díptico San José, Niño Jesús y San Cristóbal tiene un aproximado de 35 pulgadas de altura, 29 pulgadas de ancho y 3 pulgadas de profundidad.

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza, con especial interés en temas de entrenamiento, cultura y policiales.